Por: Grupo Molecular.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 5 DE ABRIL DE 2023.- En los primeros tres días de la semana, el peso acumula una depreciación de 1.45% o 26.1 centavos, cotizando alrededor de 18.31 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.9657 y un máximo de 18.4011 pesos por dólar. El peso fue la tercera divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.
La depreciación del peso se debe a un incremento de la aversión al riesgo tras la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos. El lunes el ISM manufacturero de Estados Unidos correspondiente a marzo se ubicó en 46.3 puntos, su menor nivel desde mayo del 2020.
El martes se publicaron las vacantes laborales de febrero que se ubicaron en 9.931 millones, su nivel más bajo desde mayo del 2021, mientras que los pedidos de fábrica de febrero cayeron 0.7% mensual y los pedidos de bienes durables cayeron 1.0% mensual. El miércoles, se publicó la encuesta ADP de empleo de marzo, que mostró la creación de 145 mil posiciones laborales, por debajo de las 210 mil esperadas por el mercado.
Las exportaciones cayeron 2.7% mensual en febrero, siendo la mayor caída desde mayo del 2020. Finalmente, el ISM de servicios cayó de 55.1 a 51.2 puntos en marzo, muy por debajo de la expectativa del mercado de 54.4 puntos.
Otro factor que contribuyó con la depreciación del peso fue una mayor percepción de riesgo sobre México, tras el anuncio el martes de que Iberdrola vendió el 80% de su negocio de generación de energía en México al gobierno, por un monto cercano a 6,000 millones de dólares. Aunque Iberdrola seguirá operando en México, se generan dudas sobre la estabilidad de las finanzas del sector público y se deteriora el panorama de inversión.
La serie de indicadores económicos desfavorables alimentan la especulación de que Estados Unidos podría caer en recesión. Lo anterior ocasionó pérdidas principalmente para divisas de economías emergentes. Las divisas más depreciadas en los primeros tres días de la semana son: el rublo ruso con 2.92%, el peso chileno con 1.86%, el peso mexicano con 1.45%, el rand sudafricano con 1.36%, el peso argentino con 1.06% y la lira turca con 0.37%. Las divisas más apreciadas en lo que va de la semana son: el florín húngaro con 1.59%, el peso colombiano con 1.19%, el yen japonés con 1.17%, la libra esterlina con 1.01% y el dólar neozelandés con 0.96%.
La volatilidad del tipo de cambio también se incrementó debido a la Semana Santa, pues se redujo la liquidez, aumentando la sensibilidad del mercado a la publicación de noticias e indicadores económicos. En México los días jueves y viernes serán inhábiles, pero el mercado cambiario seguirá abierto y el tipo de cambio continuará cotizando.
La atención de los participantes del mercado estará en el reporte de empleo de Estados Unidos correspondiente a marzo que se publica el viernes a las 6:30 horas del centro de México y para el que se estima la creación de 240 mil posiciones laborales.
Si el reporte de empleo decepciona al mercado, se incrementará la especulación sobre recesión, elevando la aversión al riesgo y ocasionando una depreciación del peso mexicano. Por lo anterior, existe la posibilidad de que el tipo de cambio se mueva hacia niveles cercanos a 18.70 pesos por dólar.
En los primeros tres días de la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0788 y un máximo de 1.0973 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2275 y un máximo de 1.2525 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.4479 y un máximo de 20.0789 pesos por euro.
El oro cerró la sesión cotizando en 2,020.76 dólares por onza, ganando 0.02%, tocando un mínimo de 2,010.15 y un máximo 2,032.07 dólares por onza, no visto desde el 9 de marzo del 2022. En los primeros tres días de la semana, el precio del oro acumula un incremento de 2.61%. Las ganancias se deben a un aumento en la probabilidad de recesión en Estados Unidos, pues se han publicado indicadores económicos desfavorables.
En Estados Unidos se publicó la encuesta de empleo ADP, que mostró la creación de 145 mil puestos durante marzo, por debajo de la expectativa de 210 mil puestos. Asimismo, los datos de comercio para febrero, mostraron que las exportaciones cayeron 2.7% mensual, siendo la mayor caída desde mayo de 2020.
Finalmente, el ISM de servicios que cayó a 51.2 puntos en marzo, disminuyendo 3.9 puntos desde febrero (55.1 puntos) y se ubicó por debajo de la expectativa del mercado de 54.4 puntos. Aunque el ISM de servicios se situó por encima del umbral de expansión de 50 unidades, el descenso sugiere cautela entre las empresas y consumidores.
Cabe recordar que a inicios de la semana se publicó que el ISM manufacturero se ubicó en 46.3 puntos, 1.4 puntos por debajo del dato de febrero y ligando cinco meses consecutivos en zona de contracción. El índice ha caído en ocho de los últimos nueve meses y muestra una clara tendencia a la baja iniciada en junio del 2022. Históricamente la caída de indicador a 44 puntos durante dos meses seguidos ha señalado recesión.
Por su parte, la mayoría de los metales industriales cerraron la sesión con pérdidas, con el aluminio, el zinc y el níquel cayendo 1.56%, 1.48% y 1.81% respectivamente, cotizando en 2,333.5, 2,789.5 y 22,706 dólares por tonelada métrica. En la semana, el aluminio, el zinc y el níquel acumulan caídas de 3.29%, 4.55% y 4.75%, respectivamente. Las pérdidas se deben a que se elevó el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que frenaría la demanda por metales industriales.
Por el contrario, el cobre ganó 0.51%, cotizando en 8,784.75 dólares por tonelada métrica. Las ganancias se deben a que persisten los riesgos relacionados con la oferta, ya que los inventarios del London Metal Exchange se redujeron en 1.29% a 65,250 toneladas en la sesión. No obstante, el precio del cobre acumula una contracción de 2.43% en la semana ante el aumento en el riesgo de recesión en Estados Unidos.
Además, de los crecientes riesgos económicos que pueden reducir la demanda por commodities agrícolas, las pérdidas se debieron a una mejora en las condiciones climatológicas en Estados Unidos, lo que puede llevar a una mejora en las cosechas. Por lo anterior, el maíz, el trigo y la soya perdieron 0.31%, 1.63% y 0.54%, respectivamente, cotizando en 6.51, 6.80 y 15.09 dólares por bushel. En el acumulado de la semana, el aumento en la aversión al riesgo llevó al precio del maíz y el trigo a perder 1.32% y 1.73%, respectivamente.
Sin embargo, la soya ganó 0.25%, ante el incremento en el precio del petróleo durante la sesión del lunes, debido a que el fin de semana la OPEP+ decidió recortar la producción petrolera de manera sorpresiva. La soya es usada para la producción de biocombustibles.
El WTI cerró con pocos cambios cotizando en 80.38 dólares por barril perdiendo 0.41% y tocando un máximo de 81.24 y un mínimo de 79.72 dólares. Las pérdidas se deben a un aumento en la probabilidad de recesión en Estados Unidos, que de materializarse podría frenar la demanda por energéticos.
En la semana, se publicó el ISM manufacturero de Estados Unidos correspondiente a marzo, ubicándose en su menor nivel desde mayo del 2020. Por su parte, los pedidos de fábrica de febrero, cayeron 0.7% mensual, mientras que los pedidos de bienes durables del mismo mes cayeron 1.0% mensual. Las vacantes laborales se ubicaron en febrero en 9.931 millones, su nivel más bajo desde mayo de 2021.
En la sesión del miércoles, la encuesta ADP de empleo mostró la creación de 145 mil posiciones laborales durante marzo, por debajo de las 210 mil esperadas por el mercado. Las exportaciones de Estados Unidos cayeron 2.7% en febrero, siendo la mayor caída desde mayo de 2020. Finalmente, el ISM de servicios que cayó a 51.2 puntos en marzo, disminuyendo 3.9 puntos desde febrero (55.1 puntos) y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 54.4 puntos.
No obstante, en la semana el WTI acumuló un incremento de 6.22%, ante la decisión de la OPEP y sus aliados (OPEP+) de recortar la producción conjunta en 1.16 millones de barriles diarios (mbd). La decisión de la OPEP+ manda una señal al mercado de que están dispuestos a intervenir para limitar la volatilidad y mantener los precios del petróleo estables, lo que podría suceder incluso si la economía de Estados Unidos cae en recesión.
Por el contrario, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange ganó 1.61%, en la sesión ubicándose en 2.140 dólares por millón de BTU. Las ganancias se deben a la expectativa de que la producción del energético se reduzca ya que empieza la temporada de mantenimiento. No obstante, en el acumulado de la semana, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange perdió 3.52%, ya que la demanda se ha mantenido débil.
En cuanto a indicadores, hoy se publicó el reporte semanal de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) en donde se observó que los inventarios de petróleo cayeron 3.7 millones de barriles la semana previa. Asimismo, se observó un incremento en la demanda de gasolina de 1.64% a 9.29 millones de barriles diarios. Lo anterior se debe al clima más cálido y las vacaciones de primavera que han aumentado los viajes en carretera.
La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del 4 de abril ganando 0.25%, cotizando en 71.92 dólares por barril.
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas después de que nuevos datos económicos de Estados Unidos aportaran más elementos a la narrativa de que la economía podría entrar en recesión.
La encuesta de empleo realizada por ADP mostró que en marzo se crearon solamente 145 mil empleos en Estados Unidos, una cifra significativamente menor a los 210 mil empleos que esperaban los analistas. No obstante, cabe mencionar que las cifras oficiales de empleo, publicadas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) serán publicadas el viernes por la mañana.
Por otro lado, el índice ISM de Servicios de Estados Unidos registró una disminución de 55.1 a 52.1 puntos en marzo, cuando el mercado esperaba que se solamente cayera a 54.4 puntos. Asimismo, los índices PMI de Estados Unidos elaborados por S&P Global mostraron lecturas para marzo por debajo de lo esperado por el mercado. El PMI de servicios disminuyó de 53.8 a 52.6 puntos, cuando los analistas esperaban que se mantuviera sin cambio. Lo mismo sucedió con el PMI Compuesto (que abarca servicios y manufacturas), que disminuyó de 53.3 a 52.3 puntos.
Los principales índices del mundo registraron pérdidas: el S&P 500 y el NASDAQ Composite de Estados Unidos perdieron 0.25% y 1.07%, respectivamente, mientras que el STOXX 600 de Europa cayó 0.16%. Al interior del mercado europeo, el DAX de Alemania perdió 0.53%, pero el FTSE 100 del Reino Unido ganó 0.37%, impulsado por ganancias de farmacéuticas (+2.99%) y utilities (+2.23%). Dentro del S&P 500, las pérdidas se concentraron en los sectores de consumo discrecional (-2.04%), industriales (-1.30%) y tecnologías de información (-1.19%).
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida de 1.25%, su mayor caída diaria desde el 7 de marzo cuando cayó 1.59%. Al interior del IPC, solamente 3 de las 36 emisoras lograron ganancias: Elektra (+1.09%), Coca-Cola FEMSA (+1.02%) y Quálitas (+0.02%).
Por el lado de las pérdidas, 21 emisoras registraron pérdidas mayores a 1%, destacando Volaris (-3.61%), PINFRA (-3.41%), Orbia (-3.35%), Grupo Aeroportuario del Centro (-3.23%), GCC (-3.11%), Grupo Carso (-2.53%), Alsea (-2.43%), Televisa (-2.23%), Cemex (-1.94%), Banorte (-1.86%), Peñoles (-1.67%) y Grupo México (-1.51%).
No obstante, cabe mencionar que el volumen de operaciones fue otra vez bajo debido a que gran parte del país descansa durante la Semana Santa. De hecho, por este mismo motivo, el jueves y el viernes son días festivos para la Bolsa Mexicana de Valores, por lo que no habrá operaciones.
ORÁCULO FINANCIERO. México acumula dos meses consecutivos con inflación anual a la baja
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.12% o 2.1 centavos, cotizando alrededor de 18.16 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.1039 y un máximo de 18.1983 pesos por dólar.
La depreciación del peso se debe a que continúa la aversión al riesgo en los mercados financieros globales luego de que se publicaran indicadores económicos desfavorables para Estados Unidos en las primeras dos sesiones de la semana y que hoy se publicó una caída de las exportaciones en febrero y la creación de solo 145 mil posiciones laborales durante marzo de acuerdo con la encuesta ADP de empleo, en donde el mercado anticipaba la creación de 210 mil posiciones laborales.
Las divisas más depreciadas hoy son: la corona noruega con 0.72%, el dólar australiano con 0.61%, la corona sueca con 0.58%, el rublo ruso con 0.57%, el peso argentino con 0.21%, la libra esterlina con 0.18%, la rupia de Indonesia con 0.17% y el peso mexicano con 0.12%.
Las divisas más apreciadas son: el shekel israelí con 0.53%, el yen japonés con 0.46%, el florín húngaro con 0.43% y la rupia india con 0.40%.
En el mercado de capitales nuevamente se observan pérdidas en Estados Unidos, con el Dow Jones retrocediendo 0.06%, el S&P 500 0.21% y el Nasdaq 0.56%.
Las pérdidas del mercado de capitales también se deben a los comentarios de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, que ayer por la tarde señaló que será necesario seguir subiendo la tasa de interés y luego mantenerla en un nivel elevado para asegurar un regreso de la inflación al objetivo del 2%.
En cuanto a indicadores económicos, en Estados Unidos se publicaron los datos de comercio de febrero, donde las exportaciones disminuyeron 2.7% mensual, caída no vista desde mayo del 2020. Al interior, las exportaciones de bienes mostraron una caída de 4.8%, no vista desde abril de 2020, cuando cayeron 25.3%.
Dentro de las exportaciones de bienes, cuatro de las seis categorías que lo conforman mostraron una caída, destacando: 1) vehículos automóviles (-11.9%), 2) bienes de consumo (-5.8%), 3) suministros industriales (-4.1%) y 4) bienes de capital (-2.5%).
Por su parte, las importaciones cayeron 1.5% mensual, con las importaciones de bienes mostrando una disminución mensual de 2.2%. Al interior de las importaciones de bienes, cuatro de seis categorías mostraron una caída durante el mes febrero, destacando: 1) vehículos automóviles (-7.6%), 2) bienes de consumo (-5.5%), 3) alimentos y bebidas (-3.4%) y 4) suministros industriales (-0.5%).
Las importaciones de servicios crecieron 1.4% mensual. Con lo anterior, la balanza comercial correspondiente a febrero mostró un déficit de 70.5 mil millones de dólares, siendo ligeramente mayor a la expectativa de 69 mil millones y creciendo 2.7% con respecto al mes previo.
Durante febrero, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 15.6%, Canadá con 15.2%, China con 10.8%. Alemania y Japón se ubicaron con 4.7% y 4.6% respectivamente. En conjunto, estos países representan el 50.9% del comercio total de Estados Unidos en febrero de 2023.
En México, la inflación de marzo se ubicó en 6.85% anual, bajando desde 7.62% en febrero y su menor nivel desde octubre del 2021.
Con lo anterior, la inflación anual acumula dos meses consecutivos a la baja. A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.27%, por debajo de la inflación promedio para el mismo mes del 2021 y 2022, que se ubicó en 0.91%, lo que confirma la disminución de las presiones inflacionarias.
La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 8.09% anual, disminuyendo por segundo mes consecutivo y ubicándose en su menor nivel desde agosto del 2022.
A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.52%, que históricamente sigue siendo un nivel elevado para marzo, pues en los 10 años previos la inflación promedio en el mes fue de 0.39%.
Sin embargo, se ubica por debajo de la inflación observada en 2021 (0.54% mensual) y 2022 (0.
[6:45 a. m., 5/4/2023] +52 1 55 1643 5556: 72% mensual), evidencia de que las presiones están disminuyendo gradualmente.
Al interior, el subcomponente de mercancías mostró una inflación de 10.12% anual, su menor nivel desde julio del 2022 y a tasa mensual de 0.45%. Esto se debe a una menor inflación de mercancías alimenticias de 12.95% anual (su menor nivel desde agosto del 2022) y mercancías no alimenticias de 6.93% anual (su menor nivel desde enero de 2022).
Dentro del componente subyacente siguen observándose presiones para el subcomponente de servicios, que mostró una inflación anual de 5.71%, la más alta desde febrero del 2003, mientras que a tasa mensual la inflación se ubicó en 0.62%, la más alta para un mes igual desde 2001.
Al interior, destaca que los precios de otros servicios mostraron una inflación anual de 7.72%, la mayor desde octubre del 2001, mientras que a tasa mensual se ubicó en 0.97%, la mayor para un mes igual desde el 2001.
Por genérico, en marzo los servicios con mayores incrementos en precios a tasa mensual fueron: transporte aéreo (+25.99%), servicios turísticos en paquete (+8.59%) y hoteles (+2.87%), lo que está asociado a un efecto estacional de mayor demanda previo a la Semana Santa.
La inflación no subyacente siguió bajando, ubicándose en 3.27% anual y mostrando una inflación mensual negativa de 0.50%, lo que contrasta con un incremento promedio de 1.74% mensual durante marzo de los dos años previos.
El componente de productos agropecuarios mostró una inflación mensual negativa de 0.67%, con los precios de las frutas y verduras bajando 1.03% y los productos pecuarios 0.38%.
Por su parte, los precios de los energéticos muestran una inflación anual negativa de 2.26%, la primera vez que es negativa desde diciembre del 2020. A tasa mensual, los energéticos muestran una inflación negativa de 0.81%.
Por genérico, en marzo la gasolina de bajo octanaje subió 0.28% mensual, la de alto octanaje 0.23%, la electricidad bajó 0.29%, el gas doméstico LP bajó 4.16% y el gas doméstico natural bajó 6.34% mensual.
Cabe mencionar que, a tasa anual, el gas doméstico LP muestra una inflación negativa de 21.32% y el gas natural una inflación negativa de 8.75%. Lo anterior se puede atribuir a esfuerzos del gobierno por controlar los precios del gas.
En resumen, la inflación de marzo confirma una tendencia a la baja para la inflación general, debido a menores presiones en el subcomponente subyacente de mercancías y disminuciones en los precios de productos agropecuarios y energéticos.
Sin embargo, son persistentes las presiones inflacionarias sobre el subcomponente de servicios, lo que en marzo se debió parcialmente a un efecto estacional previo a la Semana Santa.
Debido a que la inflación muestra una trayectoria a la baja en línea con lo esperado, hacia el cierre del año se mantiene una expectativa de inflación anual del 5.1%.
Debido a que persisten las presiones inflacionarias en el componente subyacente de servicios y a que la inflación general todavía se ubica en niveles muy elevados, se espera que Banco de México vuelva a subir la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 18 de mayo.
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) correspondiente a marzo registró una variación mensual positiva de 0.20%, repuntando después de caer 0.03% en febrero. Con esto, la tasa de inflación del productor se ubicó en 1.81% anual, la menor desde febrero del 2020.
De nuevo, los precios en las actividades secundarias fueron los que más contribuyeron a la baja en la inflación, registrando una variación de -0.19% en el mes. Sin embargo, esto se debió a la caída en el precio del petróleo.
Excluyendo al petróleo de las actividades secundarias, la inflación mensual en el sector fue de 0.07%. Asimismo, excluyendo al petróleo del INPP general, la inflación mensual fue de 0.37% (vs. 0.20% con petróleo), mientras que la inflación interanual sin petróleo se ubicó en 3.77% (vs. 1.81% con petróleo).
El indicador mensual de consumo privado para enero mostró un desempeño favorable por segundo mes consecutivo al crecer 1.
[6:45 a. m., 5/4/2023] +52 1 55 1643 5556: 63% mensual, mientras que a tasa anual el consumo creció 5.90%. Con lo anterior, el índice de consumo privado se ubica en un nuevo máximo histórico.
Al interior, el consumo de bienes nacionales creció 0.90% mensual y 1.97% anual, ubicándose solamente 0.31% por debajo del máximo histórico en marzo del 2018.
El consumo de servicios nacionales creció 0.69% mensual y 6.51% anual, ubicándose en un nuevo máximo histórico. Finalmente, el consumo de bienes importados creció 10.64% mensual y 20.01% anual, alcanzando un nuevo máximo en registro.
También se publicó el Indicador de Inversión Fija Bruta (IFB) correspondiente a enero, el cual mostró que durante el mes la inversión cayó 0.47%. Esta es la primera contracción mensual del indicador de IFB desde septiembre del 2022.
Con respecto al mismo mes del año anterior, la inversión fija mostró un crecimiento de 7.14%, acumulando 22 meses consecutivos de crecimientos anuales.
Al interior del indicador, la contracción mensual se debió al mal desempeño de dos sectores, el de maquinaria y equipo (excluyendo equipo de transporte) importado (-1.91%) y el de construcción residencial (-0.68%). Los demás tipos de inversión registraron crecimientos, destacando el equipo de transporte nacional (2.50%) y el resto de maquinaria y equipo nacional (1.87%).
Respecto al máximo histórico que se registró en julio del 2018, la inversión fija bruta muestra un rezago de 7.06%.
Los mayores rezagos se ven en la construcción, que está 19.00% por debajo de su máximo de julio del 2008, y en el equipo de transporte nacional, que está 21.90% por debajo de su máximo de diciembre de 2016.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.09 y 18.22 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 3.9 puntos base, ubicándose en 3.30%, sumando seis sesiones a la baja y acumulando una disminución de 26.9 puntos base en ese periodo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1 punto base, ubicándose en 8.31%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.51% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.2652 a 1 mes, 18.8194 a 6 meses y 19.4762 pesos por dólar a un año.