Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 30 DE MAYO DE 2023.- Los tijuanenses, desde el 2017 con nuestros impuestos hemos contribuido a pagar por lo menos unos 300 millones de pesos para el arrendamiento de medio centenar de camiones recolectores de basura.
Sin embargo, en al menos una o dos colonias de cada delegación, hay quejas por el deficiente servicio de recolección de basura en la ciudad.
La empresa que se ha beneficiado de estos contratos, que iniciaron en la administración del panista Juan Manuel Gastélum Buenrostro, es Grupo Turbofin.
Durante la administración del panista, los regidores de oposición (del Pes, de Morena y un independiente) denunciaron irregularidades en la contratación de la empresa.
Sin embargo, la mayoría panista autorizó el arrendamiento de los camiones recolectores, con el argumento de mejorar los servicios de recolección, situación que hasta la fecha no ha sucedido.
La contratación de los camiones trascendió a la administración del panista Gastélum, continuó en la administración del “morenista” Arturo González Cruz y sigue vigente con la morenista Monserrat Caballero Ramírez.
Es decir, los que anteriormente criticaron el esquema de arrendamiento de unidades para la recolección de basura, ahora la mantienen vigente.
Ahora, lo que causa más extrañeza es que el ayuntamiento cada vez paga más por el servicio, pues este 2023 se destinarán más de 92 millones de pesos por el alquiler de las unidades.
Pero lo más lamentable es que en decenas de colonias de la ciudad el servicio de recolección de basura se presta de manera deficiente, incluso en el 2022 está situación motivó una investigación en la Sindicatura Procuradora.
Desde hace un año se sabe que, del total de camiones recolectores cuya renta se paga con los impuestos de los tijuanenses, por lo menos la mitad no está en servicio.
Sería bueno que el síndico procurador, Rafael Leyva Pérez, explique a los ciudadanos el motivo por el que se continúa contratando a la empresa Turbofin, a pesar de brindar un deficiente servicio.