Aseguran que libros de texto gratuito son una herramienta de transformación

Niega director de contenidos que la Nueva Escuela Mexicana sea un espacio de adoctrinamiento.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE JULIO DE 2023.- Los contenidos de los libros de texto gratuito que se distribuirán a partir del próximo ciclo escolar pretenden que el alumno aprenda con base en la transformación de la enseñanza y no son una herramienta de adoctrinamiento.

Sady Arturo Loaiza Escalona, director de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, aseguró que con los contenidos se pretende que el alumno aprenda a aplicar los conocimientos de acuerdo con el entorno en el que vive y no que sea una preparación estandarizada basada en competencias.

Explicó que con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana, los libros se dividirán ya no en materias sino en cuatro campos que son: Saberes y pensamientos científicos, Lenguajes de lo humano y comunitario, Ética demás de Naturaleza y Sociedades.

“Estamos hablando de unos libros de texto que vienen con proyectos, manejados no desde secuencias, sino desde proyectos, con la visión integral e integradora que propone la nueva escuela mexicana, no por asignaturas sino por campos formativos”, sostuvo.

Detalló que desde el próximo ciclo escolar se dejará de enseñar a los alumnos a competir o a prepararse para ser empleados, por eso los libros estarán catalogados como de conceptos, otros de proyectos y tareas, así como de lecturas, ahora llamado “múltiples lenguajes”.

“Lo que está preponderando en la nueva escuela mexicana es con las ciencias, con las artes, con la literatura, con la historia, solamente que organizados en los campos informativos y que adicionalmente predomina el hecho de las relaciones sociales, el hecho de las relaciones comunitarias, de la conciencia en función a saber que se es parte de una comunidad de cómo voy a ir ayudando a la transformación de mi comunidad”, concluyó.