CESPT Banner Largo Horizontal

No aprueban cuentas públicas del DIF y la Vía Corta Tijuana-Tecate

Por: RedacciónE32.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 03 DE JULIO DE 2023.- La Comisión de Fiscalización del Gasto Público no aprobó las cuentas públicas de la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA) y del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tijuana (DIF Tijuana).

Así lo determinaron durante la Novena Sesión Ordinaria, la cual abordó los análisis individuales presentados por la Auditoría Superior del Estado, correspondientes al ejercicio fiscal del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021.

Fueron declaradas como aprobatorias las cuentas públicas del Instituto de la Mujer para el Municipio de Mexicali (INMUJER MEXICALI), Patronato del Centro Recreativo Juventud 2000 del Municipio de Mexicali, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Playas de Rosarito (DIF Rosarito), del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California (DIF Estatal), del Instituto Municipal de la Mujer de Playas de Rosarito (INMUJER Rosarito) y del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Mexicali (DIF Mexicali).

Las entidades que no fueron aprobadas corresponden a la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate (ADMICARGA), Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Baja California (CEJUM) y del Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tijuana (DIF Tijuana).

Presentan iniciativa para establecer haber de retiro de jueces del Poder Judicial
El diputado Juan Manuel Molina presentó una iniciativa respecto al haber de retiro de los jueces locales, tras las consideraciones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El 15 de noviembre de 2022, la SCJN invalidó el decreto 03 por el cual se reforma la Ley interior del Poder Judicial, por una cuestión de forma y no de fondo; en virtud de que no fue turnado a la Comisión de dictamen correspondiente, además de que se omitió convocar al Poder Judicial para participar en los trabajos legislativos, como lo señala el artículo 30 de la Constitución de Baja California.
CESTP cuadrada
La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, el 22 de mayo de 2023 remitió oficio al Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, para solicitar opinión sobre la posibilidad de la ejecución del haber de retiro, mediante un estudio de viabilidad financiera, considerando cuántos jueces están sujetos al régimen de retiro por edad y cuántos por el régimen de los quince años de servicio, entre otros puntos.
En el mismo tenor se despacharon oficios al Secretario de Hacienda del Estado y al Auditor Superior del Estado, solicitando por igual, la opinión respecto a la viabilidad de la ejecución de dicho haber de retiro, mediante un estudio actuarial financiero.
Por lo anterior, se advierte la necesidad de continuar con los trabajos que en su momento dieron origen a la reforma por la que se creó el haber de retiro de los jueces, ya que los motivos que invalidaron la reforma, fueron por cuestiones de carácter formal.
La iniciativa contempla que al retirarse del cargo los jueces  que alcanzaron los setenta años de edad o completado los quince años de ejercicio o que les haya sobrevenido una incapacidad física que les impida seguir en función, tendrán derecho a recibir un haber de retiro.
Proponen reforma para promover la igualdad entre mujeres y hombres

La diputada Dunnia Montserrat Murillo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Baja California, la cual busca que exista una equidad real en la vida económica y laboral.

La legisladora de Morena explicó que se busca que se generen los lineamientos que aseguren la igualdad de género, en la selección, ingreso, permanencia y profesionalización del personal de la administración pública.

Dicha iniciativa también procura el fomento de programas de igualdad en el sector privado, difundiendo planes que apliquen en el sector antes mencionado en materia de igualdad, previa autorización de las empresas o personas.

Según expuso la legisladora, existen estudios que han analizado sociedades con y sin equilibrio de género, en donde en las que había más equilibrio aumentó la productividad, el crecimiento económico, el desempeño organizacional, mayor retención de la fuerza laboral y de atracción de talentos.

Añadió que algunos beneficios de la igualdad entre mujeres y hombres en el entorno laboral son: un mejor ambiente laboral, mejora la comunicación entre la administración y trabajadores, aumentó del número de mujeres en posiciones de alto rango, mayor productividad, entre otras cosas.

En general -dijo- las sociedades con altos índices de igualdad de género, también son las más productivas del mundo. Es por eso que, aunque la igualdad de género depende de cada quien, también es cierto que nos beneficia a todas y todos.

En el cuarto trimestre de 2022, la población económicamente activa de Baja California fue de 1.85 millones de personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 1.8 millones de personas (40.6% mujeres y 59.4% hombres).