En comisiones avanza dictamen que elimina obligatoriedad para acudir a debates

La reforma que promueven ordena al IEEBC mantenerse al margen del proceso de selección de candidatos de los partidos.

Por: Adán Mondragón.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 29 DE AGOSTO DE 2023.- Los integrantes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, aprobaron diversas modificaciones a la Ley Electoral, entre ellas la eliminación de la obligatoriedad para que los candidatos asistan a los debates organizados por el IEEBC.

De igual manera, se modificó la Ley de Partidos para instruir al Instituto Electoral respete la vida interna de los partidos, en el sentido de que no podrán intervenir en la designación de los candidatos.

Respecto a la eliminación de la obligatoriedad de asistir a los debates, la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), Daylín García Ruvalcaba, señaló que “ya se vuelven los debates un accesorio entonces”.

El director de consultoría del Congreso local, Francisco Javier Tenorio Andujar, expuso las modificaciones a realizar a las leyes Electoral, de Partidos Políticos y la del Tribunal de Justicia Electoral del estado.

La reforma se distingue por incorporar elementos de legalidad y seguridad jurídica en el régimen de sanciones administrativas y jurisdiccionales a cargo de los operadores institucionales.

Se privilegia y fortalece la organización de la vida interna y autodeterminación de los institutos políticos en la toma de sus decisiones internas sin injerencias injustificadas por parte de los órganos electorales.

Clarifica las reglas y parámetros objetivos a la asignación de las diputaciones por el principio de representación proporcional, establecer impedimentos para acceder a cargo de elección popular por contar con sentencia por violencia política de género, familiar o incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

De igual manera, aumentar del tres a seis por ciento del financiamiento público que reciben los partidos políticos para que dicho monto sea destinado a las actividades ordinarias permanentes en el rubro de capacitación, promoción y desarrollo de liderazgo de las mujeres.

Establecer claramente en la Ley de asistencia social del estado que los servicios y programas de asistencia social en ningún caso podrán ser utilizados para fines electorales… así como clarificar el proceder legal cuando deba cubrirse la vacante de una magistratura que ha concluido el tiempo de su encargo para el cual fue designada o designada.

Las iniciativas fueron aprobadas por cuatro votos a favor de los morenistas, Evelyn Sánchez Sánchez, Liliana Michel Sánchez Allende, Alejandra María Ang Hernández y Juan Manuel Molina García; la abstención de Juan Diego Echevarria Ibarra y uno en contra de Daylín García; el dictamen 95 tendrá que ser sometido a votación en una próxima sesión de pleno del Congreso local.