VOIDNOBANNER

Se manifiestan para exigir que no se distribuyan los libros de texto gratuitos

Contienen carga ideológica marxista e hiper sexualizan a los niños.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE AGOSTO DE 2023.- Un grupo de personas que consideran que los contenidos de los libros de texto gratuitos tienen carga ideológica, además de que hiper sexualizan a los niños, manifestaron su rechazo a estos materiales didácticos en el monumento a Cuauhtémoc, ubicado en la Zona Río.

Aproximadamente 250 personas exigieron que se detenga la distribución de los libros de texto gratuitos cumpliendo con la sentencia dictada por una juez de distrito que ordenó que no se entreguen porque no se siguió el proceso de ley para su elaboración.

Manuel Alejandro Flores Pérez, padre de familia, explicó en entrevista que los tres puntos principales de su inconformidad son la mala ortografía, la disminución de contenido científico y la imposición de ideologías de género que perciben en los contenidos.

“Se otorgó la suspensión de plano y los gobiernos de Morena no la quieren acatar, eso de ponerse por encima de la ley me parece muy riesgoso y muy mal ejemplo para los niños y para todos los mexicanos”, dijo.

Sostuvo que la educación de los hijos es un derecho de los padres de familia para hacerlo según sus convicciones y los libros de texto contienen información hipersexualizada que consideró no es apta para los niños de temprana edad.

Por su parte, el profesor de segundo y tercer año de la escuela Secundaria Técnica 33, Armando Robles explicó que son los libros que se repartirán en las escuelas primarias los que presentan mayores problemas por el contenido altamente ideologizado sobre todo en historia.

Hizo un llamado a los padres de familia para que ejerzan su derecho de exigir que sus hijos no sean adoctrinados en las escuelas y también para que se cumpla con lo que establece el artículo 23 de la Ley General de Educación que explica el método para elaborar los libros.

Aseguró que los profesores están en la postura de invitar a los padres de familia para que conozcan el contenido de los libros y de ser necesario se trabaje en el ciclo escolar que inicia este lunes 28 de agosto, con los materiales del ciclo anterior.

“Solo el que no quiere ver, no detectará la carga ideológica que contienen los libros, como, por ejemplo, en historia exoneran a la señora Claudia Sheinbaum de la tragedia en el colegio Rebsamen o enseñan que hubo un fraude electoral en 2006”.