CFE destinó más de 150 mdp para reforzar infraestructura en BC

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que fue programada una inversión de 151.65 millones de pesos (mdp) para 2023 para reforzar la infraestructura eléctrica en Baja California.

Explicaron que los trabajos de mantenimiento que se realizan en el estado serán en beneficio de 1.37 millones de usuarios.

Respecto a los cobros por el uso de energía, la CFE remarcó que es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien determina las tarifas finales para el servicio doméstico en base a las estipulaciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Precisaron que en las tarifas domésticas, se aplica el factor de ajuste mensual autorizado por la Secretaría de Hacienda, el cual, al término del año, debe ser inferior a la inflación anual.

Señalaron que los aumentos que se han generado en las facturaciones son consecuencia, en la
mayoría, de los casos al incremento en el consumo de Kwh. Lo anterior, derivado del necesario uso de aparatos de ventilación a causa de las altas temperaturas presentadas en la región.

La CFE recordó que mantiene un convenio de subsidio específico en apoyo a la tarifa doméstica con el Gobierno del Estado de Baja California, con el cual se beneficia a 382 mil 701 usuarios domésticos de la entidad, a los que se les aplica la tarifa 1F durante en el periodo de mayo a octubre.

En la entidad, se emiten al mes aproximadamente 908 mil 353 recibos por consumo de energía eléctrica en el sector doméstico, mientras que las quejas recibidas hasta el mes de agosto de 2023 ascienden a 251, lo que representa menos del 0.001%.

En lo que respecta a la infraestructura eléctrica en el estado de Baja California, la CFE atiende a más de un millón de usuarios, a través de 12 centrales de generación y 119 transformadores de potencia ubicados en 70 subestaciones, cada una con 12 mil 689 usuarios por transformador de potencia.

En la entidad también se cuenta con más de 87 mil 187 transformadores de distribución, que atienden cada uno a 17 clientes. También se cuenta con 167 líneas de transmisión,12 mil 286 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 493 circuitos de media tensión, que atienden a 3mil 81 usuarios por circuito.

Respecto a las interrupciones con el servicio, explicaron que el sistema eléctrico es susceptible a sufrir interrupciones, algunas atribuibles a la operación cotidiana de la infraestructura y otras externas, como fenómenos meteorológicos, actos de vandalismo, la caída o interferencia de ramas de árboles sobre las líneas y percances automovilísticos, entre los incidentes más frecuentes.

En lo que va del 2023 en el estado de Baja California se han presentado algunas interrupciones del suministro eléctrico a causa de diferentes factores, entre los cuales destacan.

  • Tormenta con lluvia y fuertes vientos en Zona Mexicali y San Luis, 31 de julio. (Se
    restableció el 98% de los usuarios en las primeras 24 horas).
  • Fuertes vientos, 1 de agosto en Zona Mexicali y San Luis. (Se restableció el 96
    % en 16 horas).
  • Huracán Hilary, en las Zonas Ensenada, Tijuana, Mexicali y San Luis 19, 20 y 21
    de agosto.
  • Fuertes vientos y tormenta en Zona Mexicali y San Luis, 1 de septiembre. (Se
    restableció a la normalidad el suministro eléctrico en 24 horas).

Cabe señalar que la CFE disminuyó la duración promedio de las interrupciones al suministro en un 15 % a julio de 2023, respecto al mismo periodo del 2020. También redujo la frecuencia promedio de las interrupciones en un 10% a julio de 2023, respecto al mismo periodo del 2020.