Cuerpos de seguridad y custodia son los que acumulan más quejas en la CEDH
La Secretaría de Seguridad de Tijuana asegura que la Comisión supervisa el cumplimiento de las recomendaciones
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, la Fiscalía General del Estado y el sistema penitenciario son las entidades con el mayor número de quejas recibidas en los últimos cuatro años ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
En entrevista, el comisionado Miguel Mora Marrufo expuso que en los cuatro años que trabajó al frente de la CEDHBC todas las dependencias que recibieron observaciones o recomendaciones las recibieron, pero no hay certeza de que las cumplan.
“Hay una evolución en la construcción de las autoridades, pero todavía no se observan cambios sustanciales. Vamos en la aplicación y en los resultados que tenga la política. Esperemos que tenga mejores resultados”, abundó.
Explicó que en su periodo, la CEDHBC emitió 31 recomendaciones, dos de ellas generales que manifestaban la construcción de un sistema de víctimas, nombramiento de una comisionada de atención a víctimas.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
“Pese a que se está avanzando en el cumplimiento de las medidas, sin embargo contra los indicadores reales refleja que se necesitan mayores esfuerzos porque no se está cumpliendo el objetivo” concluyó.
Cuestionado al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, Fernando Sánchez González aseguró, sin citar la cantidad, que todas las recomendaciones y observaciones se han atendido.
Dijo en entrevista que los programas de capacitación como el de perspectiva de género son supervisados por la comisión, dependencia con la que se signó un convenio de colaboración para que supervise el avance de los programas.
Citó el caso del programa de atención a la salud mental de los oficiales de policía, programa que se extiende a las familias de los agentes y que incluye algunos tratamientos psiquiátricos cuando son necesarios para evitar que el estrés afecte el trato con la ciudadanía.
“No traigo ahorita el número de las quejas, pero lo que sí sabemos y eso nos lo ha dicho el propio presidente de la Comisión Estatal es que se ha visto una reducción del número de quejas que ha recibido y todas han sido atendidas”, concluyó.