VOIDNOBANNER

Lamenta presidente del CCSP debilidad de instituciones para supervisar policías

Debieron actuar en cuanto se enteraron del abuso policial del que fueron víctimas los ciudadanos.

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSP), Roberto Quijano Sosa, calificó como lamentable el hecho de que las instituciones públicas tengan debilidades para supervisar el desempeño de servidores públicos, refiriendo al caso de policías de Tijuana.

Luego de la recomendación que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió contra el Ayuntamiento de Tijuana, porque elementos de seguridad violentaron sexualmente a detenidos, el también exregidor de Tijuana, dijo que la sindicatura o el órgano de control interno de la secretaría de seguridad debieron actuar en el momento.

“Los organismos en mención debieron activarse sin esperar la recomendación de la CEDH, y eso no sucedió, no sabemos si los policías van a ser sancionados, separados del cargo o castigo alguno”, refirió.

Al conocer que dos policías que sodomizaron a una persona en el 2020 siguen en funciones, Quijano Sosa, señaló que esto es lo que popularmente se conoce como doble victimización.

Refirió que la policía municipal de Tijuana tiene una credibilidad de alrededor del 35 %, es decir el 65 % no cree en su policía municipal, eso lo dice el Sistema Nacional de Seguridad Pública, un porcentaje de los más bajos del país.

Respecto a la comisión de derechos humanos, Roberto Quijano añadió que cuando menos hay un espacio donde la sociedad puede dirigirse y hacer un reclamo, en ese sentido, las recomendaciones de la CEDH son salvables.

“Las comisiones estatales de derechos humanos han sido muy criticadas, muy señaladas, pero estas instituciones de la sociedad civil sí funcionan”, enfatizó.

Para concluir, recordó que en la gestión del alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro, éste ofendió a las regidoras (Mónica Vega y Julieta Aguilera) al mencionar que ningún chile les embona; ambas ediles presentaron una queja a la CEDH y el organismo ordenó una disculpa pública.

Hasta el momento, la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, a pesar de que la CEDH le ordena ofrecer una disculpa pública a la personas que fueron víctimas de violencia sexual por parte de elementos policiales, no la ha emitido.