CIERRE DE MERCADOS. Peso cierra semana con depreciación

Por: Grupo Molecular

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- El peso cerró la semana con una depreciación de 0.79% o 13.6 centavos, cotizando alrededor 17.21 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9988 y un máximo de 17.2500 pesos por dólar.

La depreciación del peso se concentró en las últimas dos sesiones de la semana y se debe a la especulación de que la Reserva Federal podría volver a subir la tasa de interés antes de que termine el año.

Cabe recordar que el miércoles la Fed decidió mantener sin cambios la tasa de interés en un rango entre 5.25% y 5.50% por unanimidad.

No obstante, el diagrama de puntos (también conocido como dot plot) muestra que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto ven otro incremento de la tasa este año.

Asimismo, para 2024 hubo un salto en la expectativa de la tasa de interés al cierre de 4.6% a 5.1%, enviando la señal de que los oficiales de la Fed planean mantener la tasa en un nivel más elevado y por más tiempo.

Durante la última sesión de la semana se reanudaron los comentarios de oficiales de la Reserva Federal.

La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, mencionó que espera que las tasas de interés se mantengan elevadas por más tiempo y agregó que se ha ampliado la posibilidad de un soft landing, debido a que la economía crece de forma sostenida. Collins también dijo que no descarta incrementos adicionales a la tasa.

Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó que la economía de Estados Unidos tiene mucho impulso y que es improbable que la inflación regrese al objetivo del 2% en 2024, lo que también es consistente con una postura monetaria restrictiva por más tiempo.

Finalmente, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, señaló que podría ser necesario más de un incremento adicional a la tasa de interés. Estos comentarios también contribuyeron con la expectativa de una postura monetaria más restrictiva por parte de la Fed.

Por lo anterior, el dólar se fortaleció 0.33%, siendo las divisas más depreciadas en la semana: el florín húngaro con 1.76%, el real brasileño con 1.38%, el peso colombiano con 1.37%, la libra esterlina con 1.15%, el franco suizo 1.14%, el peso chileno con 0.96%, el sol peruano con 0.84%, el won surcoreano con 0.80% y el peso mexicano con 0.79%.

Las divisas más apreciadas son: el rand sudafricano con 1.37%, el dólar neozelandés con 1.03%, el rublo ruso con 0.96%, el zloty polaco con 0.74%, la corona sueca con 0.49%, la corona checa con 0.43% y el dólar canadiense con 0.35%.

En la semana comprendida entre el miércoles 13 y el martes 19 de septiembre, las posiciones netas especulativas a la espera de una apreciación del peso se redujeron en 3,221 contratos, bajando por tercera semana consecutiva.

Por lo anterior, las posiciones netas a favor del peso se ubicaron en 63,650 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Lo anterior es resultado de un incremento de las apuestas brutas a favor del peso de 2,285 contratos, pero un incremento aún mayor de las apuestas brutas en contra del peso de 5,506 contratos.

Lo anterior es consistente con la depreciación del peso y el riesgo de un repunte del tipo de cambio en las próximas semanas.

Durante la semana del 7 al 13 de agosto, los préstamos y arrendamientos totales concedidos por la banca comercial mostraron un crecimiento de 0.05% semanal o 6.60 mil millones de dólares, acumulando 5 semanas consecutivas de crecimiento, lo cual no se observaba desde la semana terminada el 15 de febrero del 2023.

Con lo anterior, los préstamos alcanzaron un total de 12,178.59 mil millones de dólares. Al interior, el desempeño positivo de los préstamos se debió al crecimiento de la mayoría de los subcomponentes, con excepción de los préstamos comerciales e industriales que mostraron una disminución semanal de 0.13%.

En la semana del 7 al 13 de septiembre, los depósitos registraron un retroceso de 0.04% semanal o 6.64 mil millones de dólares, retrocediendo tras el avance de la semana anterior de 0.14% o 24.62 mil millones de dólares. En la semana, los depósitos alcanzaron un total de 17,287.68 mil millones de dólares.

Al interior, el retroceso estuvo explicado en su totalidad por el subcomponente de otros depósitos (-0.22%). Es importante mencionar que este componente ha registrado retroceso semanal en 9 de las últimas 15 semanas.

En México esta semana se destacó la publicación de la inflación de la primera quincena de septiembre, la cual mostró una desaceleración por novena quincena consecutiva.

Sin embargo, al interior se siguen mostrando presiones inflacionarias importantes en el componente de mercancías alimenticias y en el sector de servicios.

La inflación pudiera cerrar este año en un nivel de 4.6%, por lo que se estima que el Banco de México no hará cambios en la tasa de interés el resto del año. Sin embargo, para el 2024 se anticipa que pudiera haber presiones inflacionarias adicionales derivadas del elevado déficit presupuestario.

Ante esto, el Banco de México podría ser más cauteloso en los recortes de tasa de interés en ese año. Otro indicador relevante publicado durante la semana fue el IGAE, el cual mostró una ligera desaceleración en la actividad económica de manera mensual.

Sin embargo, en términos anuales sigue mostrando un crecimiento sólido que apunta a que el PIB pudiera mostrar un crecimiento alrededor del 3.3% este año.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0615 y un máximo de 1.0737 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2231 y un máximo de 1.2425 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.1563 y un máximo de 18.3799 pesos por euro.

El oro cerró la semana con pocos cambios, ganando 0.08%, cotizando en 1,925.42 dólares por onza, tocando un máximo de 1,947.47 y un mínimo de 1,913.98 dólares por onza. Esta es la segunda semana consecutiva en la que el oro gana y acumula un incremento de 0.32% en ese periodo.

En la semana el precio del oro cotizó en función de la política monetaria de la Reserva Federal, que decidió mantener la tasa de interés en un rango entre 5.25 y 5.50%, en línea con la expectativa del mercado. No obstante, la Fed dejó la puerta abierta para otro incremento, pues mantuvo la estimación de la tasa de interés al cierre del 2023 en 5.6%

Asimismo, elevó la expectativa de tasa para los siguientes años. En el comunicado hubo un salto en la estimación de la tasa de 4.6% a 5.1% para el 2024, lo que sugiere que los oficiales de la Fed esperan mantener la tasa alta por un mayor tiempo.

Para el 2025 hubo un aumento de 3.4% a 3.9% y se agregaron las proyecciones del año 2026, los cuales muestran una estimación de la tasa al cierre del año en 2.9%.

Por su parte, la Fed elevó las proyecciones de crecimiento económico en 2023 de 1% a una mediana de crecimiento de 2.1%, dejando atrás cualquier indicio de una recesión.

Por su parte, el crecimiento para el 4to trimestre del 2024 pasó de 1.1% a 1.5%, para el 4to trimestre del 2025 se mantuvo en 1.8%, al igual que para el 4to trimestre del 2026.

Por su parte, los metales industriales cerraron la semana con resultados mixtos, con el aluminio y el zinc ganando 2.31% y 1.65%, respectivamente, cotizando en 2,240.5 y 2,562 dólares por tonelada métrica, mientras que el cobre y el níquel perdieron 2.26% y 2.54%, respectivamente, cotizando en 8,161.74 y 19,418 dólares por tonelada métrica.

Si bien, se espera que la economía de Estados Unidos continúe creciendo, se han elevado los riesgos de inflación, ante el aumento en el precio de los energéticos, lo que puede llevar a que los bancos centrales se vean obligados a aumentar las tasas de interés, limitando la demanda por commodities. Asimismo, siguen los riesgos económicos en China y Europa.

Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la semana con resultados mixtos, con el precio del maíz ganando 0.31%, cotizando en 4.77 dólares por bushel, mientras que los precios del trigo y de la soya cayeron 4.10% y 3.36%, respectivamente y cerraron la semana cotizando en 5.79 y 12.95 dólares por bushel.

Las presiones a la baja se deben a la expectativa de una mayor oferta de Brasil y la posibilidad de que las exportaciones de Estados Unidos puedan reducirse.

En Brasil, a inicio del mes la CONAB (agencia agrícola brasileña) publicó que la producción de la soya aumentaría en 0.01%. Mientras tanto, existen preocupaciones que la capacidad de exportación del río Mississippi en Estados Unidos se reduzca, pues las sequías están reduciendo el nivel del agua.

Asimismo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), publicó que las exportaciones de trigo y soya hasta la semana que terminó el 14 de septiembre cayeron 26.54% y 38.33%, respectivamente a 321.70 y 434.1 mil toneladas.

Por el contrario, el maíz ganó ya que el clima adverso es persistente en el Medio Oeste de Estados Unidos, lo que amenaza con perjudicar las condiciones del cultivo. Asimismo, el USDA calificó el 51% de la cosecha de maíz como de buena a excelente, 1% menos que la semana anterior.

El WTI cerró la semana perdiendo 0.47%, cotizando en 90.32 dólares por barril. Las presiones a la baja comenzaron luego de que el WTI tocara un máximo de 93.74 dólares por barril, no visto desde el 7 de noviembre del 2022. Esta es la primera semana en la que el precio del petróleo pierde tras ganar 13.70% durante las tres semanas previas.

Asimismo, las presiones a la baja se intensificaron ante la expectativa de que la tasa de interés permanecerá alta por más tiempo.

Cabe destacar que, aunque la Reserva Federal decidió mantener la tasa de interés sin cambios en un rango entre 5.25 y 5.50%, elevaron las proyecciones de tasa de interés para los siguientes años, lo que genera el riesgo de una menor demanda.

Asimismo, esperan una inflación más elevada al aumentar la proyección de 3.2% a 3.3% para el cierre del 2023.

Las pérdidas fueron limitadas, ante la noticia de que Rusia prohibirá las exportaciones de gasolina y diésel, como medida para estabilizar el mercado interno de combustible.

Sin embargo, se cree que esta medida puede estarse dando para presionar a los mercados globales de diésel, pues eliminarán el suministro de ese combustible, lo que podría empeorar la escasez.

Por su parte, el precio del gas natural TTF de Europa aumentó 9.07% en la semana y cerró la semana cotizando en 39.791 euros por megavatio hora. Las presiones al alza se deben a los riesgos de una menor oferta debido a:

  1. La prohibición de Rusia sobre algunas exportaciones de combustible reavivó las preocupaciones sobre los suministros. Si bien, Europa consume menos del 10% de gas natural ruso, vuelven los riesgos de una menor oferta.
  2. La caída en los flujos hacia la planta de Gas Natural Licuado de Sabine Pass en Luisiana, ya que el GNL de Estados Unidos es crucial para Europa desde que los flujos de gas de Rusia se han reducido.
  3. Una menor producción del yacimiento Troll de Noruega pues la mayor parte de la semana se encontró en mantenimiento.

ORÁCULO FINANCIERO. Peso se aprecia por fortalecimiento de materias primas

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.49% u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 17.15 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.2381 y un mínimo de 17.1252 pesos por dólar.

La apreciación del peso ocurre a la par de un fortalecimiento de los precios de las materias primas, ante la expectativa de que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo a un ritmo sostenido.

Lo anterior también permite que entre las divisas más apreciadas hoy destaquen las de economías emergentes o productoras de materias primas.

El petróleo WTI inicia la sesión ganando 1.05%, cotizando en 90.57 dólares por barril, mientras que el precio de la gasolina sube 0.85% y el gas natural en Estados Unidos sube 1.69%. Por su parte, entre los metales industriales, el aluminio avanza 1.33%, el cobre 0.72% y el níquel 0.90%.

Debido a lo anterior, las divisas más apreciadas hoy son: el rand sudafricano con 0.92%, el dólar neozelandés con 0.62%, el dólar australiano con 0.53%, el peso mexicano con 0.48%, la corona noruega con 0.42%, el zloty polaco con 0.42%, el florín húngaro con 0.36%, el real brasileño con 0.29% y el dólar canadiense con 0.26%.

En contraste, las divisas más depreciadas hoy son: el yen japonés con 0.46%, la libra esterlina con 0.40%, el rublo ruso con 0.22%, la lira turca con 0.14% y el franco suizo con 0.14%.

Destaca que la segunda divisa más depreciada es la libra esterlina, luego de que ayer el Banco de Inglaterra sorprendió al mercado al mantener la tasa sin cambios, en lugar de realizar el incremento esperado.

Por su parte, el yen japonés es la divisa más depreciada, luego de que el Banco de Japón mantuvo su postura monetaria sin cambios y se evitaron comentarios sobre la posibilidad de abandonar la tasa de interés negativa.

La debilidad del yen también se debe a que el gobernador Kazuo Ueda, dijo en conferencia de prensa que no han cambiado las condiciones a una situación que permita subir la tasa de interés, por lo que se interpreta que no es inminente la adopción de una postura más restrictiva.

A pesar de que la mayoría de las divisas ganan terreno esta mañana, el dólar se mantiene estable debido a que pierden las divisas de economías avanzadas y con mayor ponderación en el índice.

Asimismo, es probable que continúen incrementándose las apuestas a favor del dólar ante la especulación de que la Reserva Federal puede volver a subir la tasa de interés, por lo que en los próximos días no se pueden descartar presiones al alza para el tipo de cambio. Debido a la especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó esta mañana un máximo de 4.5064%, su mayor nivel desde el 18 de octubre del 2007.

En cuanto a indicadores económicos, en México la inflación de la primera quincena de septiembre se ubicó en 0.25% quincenal, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 0.29% y mostrando una desaceleración por segunda quincena consecutiva.

A tasa anual, la inflación se ubicó en 4.44%, disminuyendo por novena quincena consecutiva y siendo la menor tasa desde la primera quincena de marzo del 2021 (4.12%).  Lo anterior se debe a:

1.La inflación subyacente sigue mostrando disminuciones. Es importante recordar que este componente es el que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo.

En la primera quincena de septiembre, la inflación subyacente se ubicó en una tasa quincenal de 0.27%, mostrando un repunte con respecto a la quincena anterior de 0.08% y una tasa anual del 5.78%, disminuyendo por 15 quincenas consecutivas y ubicándose en su menor nivel desde la primera quincena de noviembre del 2021 (5.53%).

  1. Al interior, el subcomponente de mercancías mostró una inflación de 0.21% quincenal, aumentando desde el 0.09% registrado en la segunda quincena de agosto.

A tasa anual, la inflación de mercancías se ubicó en 6.35%, la menor desde la segunda quincena de septiembre del 2021 (6.25%) y mostrando disminuciones en las últimas 17 quincenas.

Dentro de las mercancías, 1) las alimenticias mostraron una inflación 7.73% anual, siendo la menor tasa desde la segunda quincena de noviembre del 2021 (7.66%).

Por su parte, 2) las mercancías no alimenticias se ubicaron en 4.74%, desacelerándose por 17 semanas consecutivas y siendo la menor tasa anual desde la primera quincena de febrero del 2021.

  1. Por otro lado, el subcomponente de servicios mostró una inflación quincenal de 0.34%, acelerándose desde el 0.06% de la quincena anterior.

A tasa anual, el componente se ubicó en 5.08%, siendo la menor tasa anual desde la segunda quincena de julio del 2022 (5.00%). Al interior del componente: 1) los servicios de vivienda mostraron una variación quincenal de 0.10% y anual 3.58%, 2) los servicios de educación 2.91% quincenal (la mayor tasa desde la primera quincena de septiembre del 2008 (3.30%) y 6.58% anual (la mayor tasa desde la segunda quincena de mayo del 2006) y finalmente, 3) otros servicios se ubicaron en una tasa quincenal de 0.02% y anual de 6.03%.

  1. La inflación no subyacente, que incluye los productos con los precios más volátiles, se ubicó en 0.19% quincenal, mostrando una desaceleración con respecto a la segunda quincena de agosto. A tasa anual, el componente no subyacente se ubicó en 0.48%, disminuyendo desde el 0.61% de la quincena anterior.
  2. Lo anterior se debió a la disminución quincenal y anual en precios de energéticos y tarifas autorizadas, con -0.13% quincenal y -2.20% anual.

Esta caída estuvo impulsada directamente por el subcomponente de energéticos, que mostró una inflación quincenal negativa de 0.23%, ubicándose en una tasa anual de -5.30%. Cabe mencionar que, durante las primeras 17 quincenas del año, la inflación quincenal promedio de los energéticos se ubicó en -0.44%, muy por debajo del promedio observado para el mismo periodo en 2022 de +0.04%.

Las tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación de 0.11% quincenal y 5.13% anual.

  1. Por su parte, el subcomponente de agropecuarios mostró una inflación anual de 3.57%, desacelerándose por segunda quincena consecutiva con las frutas y verduras incrementando 6.98% y los pecuarios 0.70% anual.

La expectativa de inflación para diciembre del 2023 se mantiene en 4.6% anual.

Por su parte, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a julio, mostró que la economía de México creció 0.15%, avanzando por cuarto mes consecutivo, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.

Con lo anterior, el IGAE alcanzó un nuevo máximo histórico en julio. A tasa anual, el IGAE creció 3.45%, mostrando una desaceleración con respecto al mes anterior.

El crecimiento en julio fue impulsado por el desempeño positivo del sector secundario que mostró un crecimiento mensual de 0.45%, con la construcción avanzando 1.96% y la manufactura 0.31%.

Por su parte, los sectores primario y terciario mostraron contracciones de 0.22% y 0.08% mensual.

En el acumulado de los primeros siete meses del año, el IGAE muestra un crecimiento de 3.49% respecto al mismo periodo del 2022.

Al interior, el mayor crecimiento acumulado se observa en las actividades secundarias con 3.85%, impulsado por la construcción con 12.49%, mientras que la manufactura acumula un crecimiento de 1.99%.

Por su parte, las actividades terciarias muestran un crecimiento acumulado de 3.22%, destacando el comercio al por menor que muestra un crecimiento acumulado de 5.81%.

El crecimiento del IGAE y la desaceleración de la inflación, son buenas noticias para la economía mexicana.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.08 y 17.22 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.7 puntos a 4.47%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.9 puntos base, ubicándose en 9.79%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.89% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2213 a 1 mes, 17.6698 a 6 meses y 18.2103 pesos por dólar a un año.