RUEDO POLÍTICO. La histórica elección del 2024 en BC

Por: Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- La elección de junio del 2024 es histórica en Baja California, porque por primera ocasión se elegirá a presidentes municipales de siete municipios, 25 diputaciones locales, diputaciones federales y senadores.

Oficialmente el proceso electoral 2023 – 2024 inicia el primer domingo de diciembre y, precisamente, este pasado primer domingo de septiembre estuvimos a 90 días del inicio.

Es justo en esta fecha, cuando venció el plazo para realizar modificaciones a la Ley Electoral y que estas puedan aplicar en el siguiente proceso electoral.

Sabedores de esta situación, el sábado 02 de septiembre en el Congreso bajacaliforniano se aprobaron modificaciones a la Ley Electoral, a la Ley de Partidos Políticos y a la Ley del Tribunal estatal de Justicia Electoral, el mismo día se publicaron en el periódico oficial del estado.

Destaca la eliminación de la obligatoriedad para que los candidatos asistan a los debates organizados por el Instituto Estatal Electoral, es decir, serán una figura decorativa de este proceso electoral.

Se obliga a los partidos políticos la designación del seis por ciento del presupuesto de sus prerrogativas para la capacitación de la mujer y del hombre en masculinidades afectivas, a fin de erradicar la violencia política contra la mujer en razón de género.

Pero todo parece indicar que uno de los ajustes que se hizo a la Ley es para que el Instituto Estatal Electoral no intervenga en la designación de las candidaturas de los partidos políticos, siempre que se cumpla con la equidad de género e igualdad sustantiva.

Dicen los que saben que si, por ejemplo, en Morena BC deciden que la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, no se reelija, podrían designar o elegir a otro candidato y la morenista no podría impugnar la decisión tomada por el partido.

Tiene sentido que hagan estas modificaciones legales con dedicatoria, sobre todo por la forma en que la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, anda promoviendo a Erik “El Terrible” Morales Elvira, solo recuerden que en política no hay casualidades.

Elección presidencial del 2024

Si no hay cambios de último momento, este seis de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, ungirá a quien será el candidato o candidata de Morena a la presidencia de México.

Todo indica (según las encuestas) que será Claudia Sheinbaum Pardo, falta poco y esperemos a ver qué decide el presidente López Obrador, quien tiene en sus manos elegir a su sucesor o sucesora.

Por lo pronto, la oposición (PRI, PAN, PRD) del Frente Amplio por México ya tiene a quien será la rival de Morena, en la figura de Xóchitl Gálvez, que difícilmente le alcanzará para arrebatarle la presidencia de la república a López Obrador y sus huestes.