Por: Korina Sánchez S.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- El teletrabajo resulta más productivo respecto al empleo presencial en ciertas empresas, lo que empuja la adaptación del esquema híbrido, afirmó el experto en materia laboral, Noé Morales.
Tras la pandemia del Covid-19, las compañías (tal como el sector industrial) optaron por crear un esquema de trabajo desde casa, que continúa y que tiene niveles altos de productividad, por las facilidades que implica.
El combinar actividades del hogar, el cuidado de la familia, mascotas, mejor alimentación al preparar los platillos en casa, son algunas de las ventajas que se crearon con el llamado home office.
Son los puestos administrativos y gerenciales los que pueden hacer el teletrabajo, sin embargo, también personal de empresas dedicadas a la atención al cliente pueden optar por la modalidad y aumentan la calidad en su labor.
No obstante, expertos consideran que hace falta que se modernice el teletrabajo en México y se respete la norma 037 que está vigente, para que los patrones cumplan con los requerimientos de la ley.
La NOM 037 tiene por objeto establecer las condiciones de seguridad y salud aplicable a los trabajadores que efectivamente se encuentren bajo la modalidad de teletrabajo, con el fin de prevenir accidentes y enfermedade