Por: Korina Sánchez S.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE OCTUBRE DE 2023.- La infraestructura de cableado de transmisión de energía no es eficiente y provoca retrasos en los procesos industriales, afirmó el líder del Centro Metropolitano de Información Económica y Empresarial, Aram Hodoyán.
Explicó que sí hay energía, pero no se distribuye correctamente; ya la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció inversiones que beneficiarán a Baja California, pero no hay un plan estructurado que permita tener certeza del desarrollo que tendrá el estado.
La metrópoli de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito es analizada, dijo, con datos duros para saber las necesidades que existen, no solo para las industrias, sino para el uso doméstico.
En Baja California viven 26 mil personas en pobreza energética, es decir, no tienen acceso al servicio de electricidad y combustibles, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Planeación Económica de la Secretaría de Economía e Innovación.