CIERRE DE MERCADOS. Peso se deprecia por tercer mes consecutivo

Por: Grupo Molecular.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 31 DE OCTUBRE DE 2023.- El peso cerró octubre con una depreciación de 3.62% o 63.1 centavos, cotizando alrededor de 18.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.3789 y un máximo de 18.4863 pesos por dólar.

Este es el tercer mes consecutivo en el que el peso mexicano se deprecia, acumulando una pérdida de 7.83%, en ese periodo. La depreciación del peso se debió a los siguientes factores:

1. La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga la tasa de interés alta por más tiempo, debido a que la economía de ese país es fuerte y se teme que puede estar sobrecalentándose, presionando al alza la inflación.

Cabe destacar que la inflación de septiembre se ubicó en una tasa anual de 3.7%, por encima de la expectativa de mercado de 3.6%, con lo que se acumularon tres meses de aceleración. Lo anterior aumentó las tasas de interés de los activos del Tesoro y fortaleció el dólar estadounidense, lo que a su vez causó la depreciación del peso.

En octubre, las tasas de las notas del Tesoro a 10 años mostraron un alza de 34.8 puntos base, ubicándose en 4.92%, mientras que el dólar estadounidense ganó 0.83%, de acuerdo al índice ponderado.

2. La mayor aversión al riesgo en el mercado financiero ante el conflicto entre Israel y Hamás, tras el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre, lo que elevó la demanda por activos libres de riego. Lo anterior llevó al shekel israelí a cerrar octubre siendo la divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, cayendo 5.59%.

3. Aversión al riesgo sobre México por:

a. La modificación desde el gobierno a la estructura de tarifas que cobran los aeropuertos por servicios.

b. Aprobación en la Cámara de Diputados, en lo general y en lo particular, de la iniciativa de la Ley de Ingresos, que forma parte del Paquete Económico 2024 en donde se contempla un déficit presupuestario del 4.9% del PIB, algo no visto desde 1988.

c. Panel de controversias en contra México por el maíz transgénico. Si el panel falla en contra de México se impondrían sanciones en forma de multas o aranceles.

d. Desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, los cuales sumaban por lo menos 15 mil millones de pesos.

e. Aprobación de la creación del fideicomiso para la Sedena, que será destinado al Tren Maya y al pago de operación, prestación de servicios, administración, construcción, del proyecto. El fideicomiso otorgará 120 mil millones de pesos al Tren Maya para el próximo año.

La mayoría de los principales cruces frente al dólar perdieron terreno en el mes, siendo las divisas más depreciadas en octubre: el shekel israelí con 5.59%, la corona noruega con 4.41%, el peso mexicano con 3.62%, la lira turca con 3.16% y el dólar neozelandés con 2.90%. Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 4.45%, el zloty polaco con 3.78%, el florín húngaro con 1.89%, el rand sudafricano con 1.47% y el franco suizo con 0.52%.

El yen japonés alcanzó en octubre un máximo de 151.71 yenes por dólar, no visto desde el 21 de octubre del 2022, pues el Banco de Japón publicó que continuaría con su política monetaria flexible. De romper el máximo del octubre del 2022 de 151.95 yenes por dólar, el tipo de cambio japonés se ubicaría en niveles no vistos desde julio de 1990.

El mercado de capitales cerró el mes con pérdidas generalizadas a nivel global debido a la aversión sin riesgo por el conflicto en Israel. En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una pérdida en el mes de 1.36%, ligando 3 meses consecutivos a la baja, algo que no ocurría desde los primeros 3 meses del 2020. Por su parte, el NASDAQ Composite registró una pérdida de 2.78%, ligando 3 meses de pérdidas, algo no visto desde junio del año pasado.

El S&P 500 cerró con una pérdida de 2.20% en el mes, ligando 3 sesiones consecutivos de caídas, algo no visto desde los primeros 3 meses del 2020 y cerrando en su peor nivel desde el cierre de mayo de este año. Al interior, 9 de los 10 sectores mostraron caídas, destacando: energía (-6.08%), consumo discrecional (-4.51%), salud (-3.33%) y materiales (-3.22%).

A nivel emisoras, las Big 7 mostraron resultados mixtos, destacando las pérdidas de: Tesla (-19.74%), su peor mes desde mayo, Nvidia (-6.25%), ligando 2 meses consecutivos de pérdidas por primera vez desde septiembre del año pasado, Google (-5.18%), siendo la pérdida más profunda desde febrero y Apple (-0.26%), mostrando su tercera pérdida en un mes en el año. Por otro lado, destacan las ganancias de: Microsoft (+7.08%), Amazon (+4.70%) y Meta (+0.35%).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 3.68% en octubre, siendo la mayor caída desde septiembre del año pasado. El DAX alemán cerró con una pérdida de 3.75% en el mes, la más profunda desde septiembre del 2022 y ligando 3 meses consecutivos de pérdidas, algo no visto desde abril del 2022. Por su parte, el FTSE 100 del Reino Unido cerró con una pérdida de 3.76% en el mes.

En México, el IPC de la BMV cerró con una pérdida de 3.57%, ligando tres meses consecutivos de pérdidas, algo no visto desde noviembre del 2021. En este periodo, el IPC ha perdido 10.40% y se cerró en su peor nivel desde diciembre del año pasado.

Al interior, 23 de las 35 emisoras mostraron pérdidas, destacando: Grupo Aeroportuario del Centro (-27.23%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-26.58%), Becle (-23.40%), Televisa (-21.91%), Orbia (-19.3%), BMV (-14.06%), Volaris (-13.25%), Bimbo (-12.66%), Grupo México (-10.86%) y Grupo Carso (-9.95%) Por otro lado, destacan las ganancias de: Qualitas (+13.72%), Banregio (+9.57%), Inbursa (+8.49%), Femsa (+7.21%) y Gruma (+5.11%).

Cabe destacar que hoy se publicó el PIB de México en el tercer trimestre, el cual mostró un crecimiento trimestral de 0.9% y anual de 3.3%. A pesar del buen dato el tipo de cambio no reaccionó, pues el crecimiento en parte ha sido impulsado por las obras públicas y por las transferencias que el gobierno otorga a ciertos grupos de la población. Esto hace que este crecimiento no sea sostenible en el largo plazo.

En octubre, el euro tocó un mínimo de 1.0448 y un máximo de 1.0694 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2037 y un máximo de 1.2337 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.3702 y un máximo de 19.5363 pesos por euro.

El oro cerró octubre cotizando en 1,983.86 dólares por onza, ganando 7.32%, siendo su mayor crecimiento mensual desde marzo del 2023 cuando ganó 7.79%. En el mes, el oro tocó un mínimo de 1,810.51 y un máximo de 2,009.41 dólares por onza, no visto desde el 16 de mayo del 2023. Las presiones al alza se deben a un aumento en la aversión al riesgo global que elevó la demanda por oro como activo refugio debido a:

1. El conflicto entre Israel y Hamás desde el 7 de octubre. Si bien, el conflicto se ha contenido en la región, los bombardeos y la posibilidad de que otros países se vean inmersos han elevado los riesgos económicos en el Medio Oriente.

2. La desaceleración en el crecimiento económico de China, ha llevado al gobierno a imponer nuevos estímulos económicos, para intentar alcanzar su meta de crecimiento del 2023 del 5%. Sin embargo, se teme que dicha meta pudiera no ser alcanzada, lo cual sería el segundo año consecutivo, algo que nunca ha sucedido en la historia de China.

3. La posibilidad de que la Eurozona está atravesando por una recesión. La estimación flash del Eurostat para el tercer trimestre del 2023 indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona se contrajo 0.1% trimestral. A tasa anual se registró, en cambio, un crecimiento de 0.1%.

Asimismo, las ganancias fueron causadas ante la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera mantener la tasa de interés sin cambio entre 5.25 y 5.50%. Sin embargo, se espera que la Fed mantenga su política monetaria restrictiva por más tiempo, ya que aún existen riesgos al alza para la inflación, mientras que la economía estadounidense continúa siendo resiliente.

Por su parte, a pesar de los riesgos de una menor oferta en el Medio Oriente, el WTI cerró octubre cayendo 10.45%, cotizando en 81.30 dólares por barril. Lo anterior puede considerarse como una corrección a la baja tras aumentar por cuatro meses consecutivos y elevarse en 33.34%, en ese periodo. Las presiones a la baja se deben a:

1. Al aumento en los rendimientos de las notas del Tesoro, ante la expectativa de que permanecerá la tasa de interés alta en Estados Unidos por más tiempo.

2. Al fortalecimiento del dólar estadounidense, lo que reduce la demanda de commodities.

3. La confirmación de la OPEP y sus aliados (OPEP+) de mantener los recortes a la oferta de petróleo, lo que hace pensar que existen riesgos de una menor demanda, pues reiteraron que las restricciones tienen como objetivo apoyar la estabilidad y el equilibrio del mercado petrolero.

4. Una menor demanda global, debido a que terminó la temporada de verano en Estados Unidos, la desaceleración en el crecimiento económico de China y el riesgo de recesión en la Eurozona.

5. El gobierno de Estados Unidos suspendió oficialmente las sanciones contra Venezuela ante el riesgo de una menor oferta en el Medio Oriente.

No obstante, en el mes el WTI alcanzó un máximo de 91.88 dólares por barril, debido al conflicto entre Israel y Hamás. Cabe recordar que en el Medio Oriente se produce una tercera parte del petróleo del mundo, por lo que el riesgo de que el conflicto se expanda a más países de la región hace pensar que la oferta pueda ser limitada.

Por ahora todo indica que el conflicto está contenido. Sin embargo, sigue habiendo riesgos de que el conflicto se extienda, sobre todo a Irán, donde el ministro de relaciones exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, dijo que es la última oportunidad de resolver el conflicto de forma política.

Lo anterior hace pensar que el gobierno iraní puede intervenir en el conflicto, lo que puede llevar a que el gobierno de Estados Unidos aplique sanciones a Irán. Con las sanciones se reduciría la oferta de petróleo de Irán, entre 500 y 1 millones de barriles diarios.

Por su parte, el precio del gas natural de Estados Unidos se elevó 22.91%, siendo su mayor incremento mensual desde julio del 2023, cuando aumentó 23.48%, ubicándose en 3.600 dólares por millón de BTU. Mientras tanto, el precio del gas natural TTF de Europa cerró octubre cotizando en 47.735 euros por megavatio hora y se elevó 14.04% y tocó un máximo de 56.100 euros no visto desde el 8 de febrero. El incremento del precio se debe a:

1. El conflicto en Israel, ya que el gobierno de Israel ordenó a Chevron detener la producción en una plataforma en el Mar Mediterráneo, ya que el conflicto armado representa un riesgo para la infraestructura y seguridad del país.

2. La huelga de trabajadores en Australia.

3. El gasoducto en el Mar Báltico Finlandia-Estonia sufrió un sabotaje el fin de semana previo. Aunque la ruptura del gasoducto no fue alarmante, planteó dudas sobre la seguridad del suministro justo antes de que llegue el invierno.

4. La expectativa de temperaturas más frías que pueden elevar la demanda del gas natural como combustible de calefacción.

Por su parte, los metales industriales cerraron octubre con pérdidas, con el precio del aluminio, del cobre, del zinc y del níquel cayendo 4.07%, 2.23%, 8.30% y 3.02%, respectivamente, cotizando en 2,251.5, 8,029, 2,429.5 y 18,130 dólares por tonelada métrica. Además del fortalecimiento del dólar estadounidense y la exceptiva de altas tasas de interés, las presiones a la baja se debieron a:

1. Los temores de una menor demanda de China ya que la actividad económica se ha desacelerado, mientras que persisten los riesgos en torno al crecimiento económico ya que continúa la crisis inmobiliaria en el país.

Si bien, el gobierno impuso mayores estímulos económicos entre ellos impulsar el déficit por arriba del 3% del PIB para incentivar la actividad económica, se teme que el país esté lejos de alcanzar su meta de crecimiento oficial para el 2023 de 5%.

2. Ha habido una expansión constante de los inventarios de metales industriales en el London Metal Exchange (LME), lo que muestra que la oferta está subiendo. En octubre los inventarios de cobre en el LME se elevaron en 5.15% a 176,475 toneladas métricas, mientras que los inventarios del níquel se elevaron 6.32%.

Finalmente, los commodities agrícolas cerraron octubre con ganancias, con el precio del maíz, el trigo y la soya aumentando 0.47%, 3.05% y 2.86% respectivamente, cotizando en 4.79, 5.58 y 13.11 dólares por bushel. Las presiones al alza se debieron al riesgo de una menor oferta global.

De hecho, en el reporte mensual de las Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) se estimó que los inventarios de maíz en Estados Unidos cayeron 4.95% a 2.11 mil millones de bushels, mientras que la producción del periodo 2023-2024 cayó 0.46% a 15.06 mil millones.

A nivel global, las estimaciones de inventarios de maíz cayeron 0.51% a 312.4 mil toneladas métricas. Para el caso de la soya, el WASDE estimó que la producción en Estados Unidos del periodo 2023-2024 cayó 1.01% a 4.10 mil millones de bushels. A nivel global, las estimaciones de inventarios de la soya cayeron 3.04% a 115.62 mil toneladas métricas, mientras que la producción cayó 0.46% a 399.5 mil toneladas.

Finalmente, las estimaciones de inventarios a nivel global de trigo cayeron 0.19% a 258.13 mil toneladas métricas, mientras que la producción cayó 0.50% a 783.43 mil toneladas.

Asimismo, se llevaron los riesgos de una menor oferta en el Mar Negro se elevaron ya que en el mes Rusia intensificó sus ataques en Ucrania. El gobierno de Ucrania dio a conocer que las exportaciones de cereales han bajado un 27.8% a 6.92 millones de toneladas en lo que va de la temporada julio-junio 2023/24.

Por su parte, la cosecha de cereales y semillas oleaginosas de 2023 de Ucrania, ha sido de 46.7 millones de toneladas, en donde se incluye 22.2 millones de toneladas de trigo.

ORÁCULO FINANCIERO. Se generaliza fortalecimiento del dólar

El peso inicia la sesión con pocos cambios, cotizando en 18.06 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.08% o 1.3 centavos, cambio tocando un máximo de 18.1127 y un mínimo de 17.9251 pesos por dólar.

Lo anterior sucede a la par de un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.30%, de acuerdo al índice ponderado, debido a un mayor riesgo global:

  1. Un aumento en la aversión en el Medio Oriente, ya que Israel atacó más objetivos en Líbano y Siria durante la noche, mientras que las tropas militares israelíes están entrando gradualmente en Gaza para realizar un ataque terrestre.

Hasta ahora la oferta de petróleo no se ha visto afectada por la guerra en el Medio Oriente, ya que no se ha extendido a otros países, pero sigue siendo un riesgo. Cabe destacar que el ministro de relaciones exteriores de Irán, Hossein Amirabdollahian, dijo que es la última oportunidad de resolver el conflicto de forma política.

Lo anterior hace pensar que el gobierno iraní puede intervenir en el conflicto, lo que puede llevar a que el gobierno de Estados Unidos aplique sanciones a Irán. Con las sanciones se reduciría la oferta de petróleo de Irán, entre 500 y 1 millones de barriles diarios.

Lo anterior llevó al precio del WTI inicia la sesión ganando 0.79% y cotizando en 82.90 dólares por barril.

  1. La publicación del dato de crecimiento económico correspondiente al tercer trimestre de 2023. La estimación flash del Eurostat para el tercer trimestre del 2023 indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona se contrajo 0.1% trimestral.

A tasa anual se registró, en cambio, un crecimiento de 0.1%. Los resultados del tercer trimestre indican que la Eurozona posiblemente atraviesa por una recesión. Asimismo, se publicaron los datos de crecimiento para Francia e Italia:

En Francia el PIB mostró un crecimiento trimestral de 0.1%, en línea con la expectativa del mercado, mientras que el dato del segundo trimestre fue revisado ligeramente al alza de 0.5% a 0.6%. A tasa anual, el crecimiento fue de 0.7%.

Por su parte, en Italia el PIB se mantuvo estable con respecto al trimestre anterior y respecto al tercer trimestre del 2022, es decir, no mostró variación trimestral ni anual.

  1. En China, la actividad manufacturera volvió a contraerse durante octubre, mientras que la expansión en el sector de servicios se desaceleró, lo que indica que la actividad económica de ese país sigue siendo débil. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas, el PMI manufacturero oficial del gobierno cayó a 49.5 puntos, desde 50.2 de septiembre, mientras que el PMI no manufacturero, que mide a los sectores de la construcción y servicios bajó a 50.6 puntos, desde 51.7 de septiembre.

Con esto es probable que el gobierno de China otorgue más estímulos, para alcanzar el objetivo de crecimiento económico del 2023 del 5%. Además de la emisión de deuda adicional y el aumento del déficit, se espera que el Banco Popular de China recorte la cantidad de efectivo que los prestamistas deben mantener como reservas.

Asimismo, se espera que recorte la tasa de interés de sus préstamos a un año y agregue más liquidez a la economía.

  1. Cautela en el mercado, ya que mañana 1 de noviembre se publicará la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos a las 12:00 horas. El mercado espera que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambios en un canal entre 5.25% y 5.50%.

Las divisas más depreciadas en la sesión de hoy son: el yen japonés con 1.25%, el dólar australiano con 0.61%, el rublo ruso con 0.56%, el peso colombiano con 0.53%, el franco suizo con 0.51% y la corona noruega con 0.48%.

Por el contrario, las divisas más apreciadas son: el peso chileno con 0.63%, el rand sudafricano con 0.39%, el florín húngaro con 0.12% y la rupia de Indonesia con 0.03%.

En cuanto a indicadores económicos, en México el PIB del tercer trimestre mostró un crecimiento trimestral de 0.91%, ligeramente por arriba de la expectativa del mercado de 0.

8%, acelerándose respecto al crecimiento del segundo trimestre de 0.84% y sumando 8 trimestres consecutivos de crecimiento.

Para efectos de comparación con el crecimiento económico de 4.9% publicado por Estados Unidos, la economía mexicana creció a una tasa trimestral anualizada de 3.7%. A tasa anual el PIB creció 3.31%, siendo la menor tasa anual desde el segundo trimestre del 2022.

Con lo anterior, en los primeros tres trimestres del año el crecimiento del PIB es de 3.5% respecto al mismo periodo del 2022. Con esto, el PIB del tercer trimestre alcanzó un nuevo máximo histórico y muestra una expansión de 4.42% respecto al 2019.

Al interior, el crecimiento estuvo impulsado por los tres grandes grupos de actividad económica. Las actividades primarias crecieron 3.16% trimestral, avanzando a una tasa anual de 5.34%.

Las actividades secundarias crecieron 1.37% trimestral, acelerándose desde 1.22% en el segundo trimestre y acumulando diez trimestres consecutivos de expansión.

A tasa anual, las actividades secundarias crecieron 4.53%, siendo la tasa más alta desde el cuarto trimestre del 2022. Las actividades terciarias crecieron 0.60% trimestral, desacelerándose de 0.67% en el segundo trimestre y siendo su menor tasa de crecimiento desde el cuarto trimestre del 2022, pero acumulando ocho trimestres consecutivos de crecimiento.

A tasa anual, las actividades terciarias crecieron 2.52%, su menor tasa desde el segundo trimestre del 2022.

En el año, el PIB de México ha crecido 3.5% anual, alcanzando máximos históricos el consumo y la inversión fija bruta.

Al consumo lo ha impulsado el crecimiento de masa salarial real, remesas, transferencias del gobierno y crédito. La inversión fija bruta ha crecido por nearshoring y obras públicas.

Aunque es positivo el crecimiento del PIB de México este año, no es sostenible en el largo plazo por estar impulsado en parte por la construcción de obras públicas y por las transferencias que el gobierno otorga a distintos grupos de la población.

Para 2024 se estima un crecimiento entre 2.5% y 3.0% y para 2025 un crecimiento entre 0.8% y 1.0%, que implica una leve recesión.

Si se materializa una recesión en 2025, esta administración habrá iniciado con una recesión y habrá heredado una a la siguiente administración.

Por su parte, el Banco de Japón publicó que adoptará una política monetaria más flexible, con menos control sobre los rendimientos de los bonos gubernamentales a 10 años, con el nivel de 1% ahora como punto de referencia.

Asimismo, el Banco de Japón mantuvo su tasa de interés sin cambios en -0.10%, indicando que la política monetaria se mantendrá flexible por más tiempo, a diferencia de la política monetaria de la mayoría de los bancos centrales que se mantiene restrictiva.

Esto es relevante, pues Japón es el tenedor más grande de bonos del Tesoro estadounidense y la mayor flexibilización de su curva de rendimiento ocasionaría una repatriación de capitales ante la mayor tasa de interés, con lo cual la tasa de los bonos de Estados Unidos se vería obligada a subir más.

Con esto, podría provocarse volatilidad en el mercado cambiario, pues todas las divisas cotizan frente al dólar y la tasa de interés de Estados Unidos es un determinante importante en la cotización de los tipos de cambio.

Cabe destacar que el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha indicado la importancia de seguir con una política ultra laxa para fomentar la recuperación económica. Asimismo, ha citado la importancia del crecimiento salarial para respaldar un ciclo inflacionario positivo antes de cambiar de política monetaria.

Hay que recordar que antes del coronavirus, la economía de Japón sufría de deflación. El Banco de Japón mejoró sus proyecciones de inflación, indicando que los precios clave se mantendrán muy por encima de su objetivo del 2% durante tres años consecutivos hasta el año fiscal 2024, algo que no han visto desde 1992.

Se proyecta que la inflación del 2023 y 2024 se ubicará en 2.8%, frente a la proyección inicial de 1.1% del 2023 y de 1.9% del 2024.

Finalmente proyectó que la inflación para el 2025 será de 1.7%, frente a la proyección previa de 1.6%.

Por su parte, en la eurozona también se publicó la inflación armonizada, la cual se ubicó en octubre en una tasa anual de 2.9%, disminuyendo 1.4 puntos porcentuales (pp) con respecto al dato del mes anterior.

A tasa mensual, la inflación armonizada fue de 0.1%. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4.2% anual, disminuyendo desde el 4.5% que se observó en septiembre.

Al interior de la Eurozona, las inflaciones anuales más altas se registraron en: Eslovaquia (7.8%), Croacia (6.7%), Eslovenia (6.6%), Estonia (5.0%) y Austria (4.9%).

Mientras que las menores inflaciones anuales en: Bélgica (-1.7%), Países Bajos (-1.0%), Italia (1.9%), Luxemburgo (2.1%), Finlandia y Letonia (ambos con 2.4%)

En Estados Unidos, se publicó el índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P de 20 ciudades de agosto, el cual mostró un crecimiento mensual de 1.01%, ligando 6 meses consecutivos de crecimientos después de haber caído por 8 meses continuos y ubicándose por encima de la expectativa del mercado de 0.80%.

A tasa anual, el índice de precios de vivienda Case-Shiller a nivel nacional mostró un crecimiento de 2.57%, aumentando por segunda ocasión después de tres meses consecutivos de caídas y ubicándose por encima de la expectativa del mercado (1.78%).

Esto es positivo, pues implica que la economía de Estados Unidos sigue en expansión.

En cuanto al mercado de capitales se observan ganancias, ante la publicación de resultados corporativos positivos.

En Europa, el Dax de Alemania gana 0.40%, el FTSE 100 de Inglaterra se eleva 0.03% y el CAC 40 de Francia gana 0.80%. Por su parte, en Estados Unidos, el Dow Jones se pierde 0.29%, mientras que el S&P 500 se reduce 0.17%.

Hoy hay anuncio de política monetaria de Colombia a las 9:00 horas, para el cual se espera mantenga la tasa de interés referencial sin cambios en 13.25% por cuarta reunión consecutiva, pues la inflación anual de septiembre se ubicó en 10.99%.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.99 y 18.17 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.2 puntos base a 4.85%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.7 puntos base, ubicándose en 10.24%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.93% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1158 a 1 mes, 18.5849 a 6 meses y 19.1610 pesos por dólar a un año