Invita “Santo Vecino” a generar oportunidades laborales
Se estima que para 2025 se invertirán cerca de 335 BDD en proyectos de economía colaborativa a nivel mundial.
Por: Redacción.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 14 DE NOVIEMBRE DEL 2023.- La organización Santo Vecino invita a la sociedad a participar en su plataforma donde genera un 40 por ciento de intercambios en servicios laborales tanto profesionales como “chambas” entre los usuarios.
La organización nació durante la pandemia con la finalidad de apoyar a los mexicanos que atravesaban por distintas necesidades.
Actualmente, en Baja California “Santo Vecino está diseñado para que una amplia variedad de personas participe, incluyendo profesionales y clase trabajadora.
La plataforma fomenta la colaboración y el intercambio entre sus usuarios, sin importar su condición económica. Los profesionales pueden utilizar la plataforma para promocionar sus servicios, y la clase trabajadora puede encontrar oportunidades laborales” explicó Raquel Henares, Fundadora de Santo Vecino.
La plataforma ha rescatado el modelo prehispánico de trueque para fomentar la economía colaborativa entre los usuarios mexicanos. El intercambio de servicios sin transacción monetaria directa, ha beneficiado a familias que lograron vencer el desempleo o que cubrieron distintas necesidades como educación, medicinas o pago directo de sus recibos de agua o luz, etc.
Las personas que se inscriben en Santo Vecino pueden experimentar varios beneficios en términos de empleo.
Generación de oportunidades laborales a través de intercambios de bienes y servicios.
Posibilidad de obtener insumos básicos a través de intercambios, lo que puede ser beneficioso en situaciones de desempleo o escasez de recursos.
La plataforma fomenta una economía más colaborativa y sostenible, lo que puede atraer a aquellos que desean un enfoque más comunitario y menos centrado en el consumismo.
También podrán emplearse a través de empresas que busquen trabajos puntuales a cambio de insumos o remuneración en especie.
“La experiencia de emplearse por intercambio de servicios puede variar según la oferta y demanda de la plataforma y la región en la que opera, pero para muchas personas, puede ser una alternativa valiosa para obtener lo que necesitan o generar ingresos de una manera más colaborativa y social” sostuvo Raquel Henares.
- Desigualdad económica
Ante un mundo que enfrenta desigualdad social, desempleo, crisis económicas y talentos desperdiciados, este proyecto busca consolidarse como una alternativa sostenible para mejorar las condiciones de las familias mexicanas, y, en un futuro de Latinoamérica.
“Buscamos crecer a 4 millones de usuarios en los próximos cinco años y, lograr extendernos a Latinoamérica” señaló la Fundadora de Santo Vecino.
Por último, Raquel Henares destacó que modelos como Santo Vecino, enfocados en la economía colaborativa, se van a extender a nivel mundial alcanzando una inversión cercana a los 335 billones de dólares para el 2025.