Buscan garantizar salud mental para agentes de Seguridad Pública en BC

Por: RedacciónE32.

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 24 DE ENERO DE 2024.- Una iniciativa presentada en el Congreso de Baja California, busca que todos los integrantes de las instituciones de seguridad pública en el estado tengan garantizada la atención en materia de salud mental.

Dicha iniciativa fue presentada por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, con lo que se busca adicionar una fracción a la Ley de Salud Mental del Estado.

La finalidad del proyecto es garantizar que sus integrantes reciban de manera inmediata la atención y el apoyo psicológico o de cualquier disciplina o especialidad que se requiera, por parte del personal especializado.

Según la legisladora, un constante estado de alarma, miedo y peligro, colisiona con el hecho de que los integrantes de seguridad pública, deben aparentar que tiene el control de una situación, lo que les causa un aumento en los niveles de estrés.

Explicó que eso se agrava si una persona no cuenta con las habilidades socioemocionales adecuadas, por lo que en ocasiones suelen enfrentar el estrés, con agresividad, impulsividad y mal humor hacia los usuarios.

La legisladora puntualizó que se requiere hacer mayor investigación cuantitativa y cualitativa, para conocer la salud mental de las corporaciones policiales en México.

Proponen aplicar recursos del Fondo Ambiental para estaciones de monitoreo

El diputado Diego Echavarría Ibarra presentó una iniciativa que busca que se considere el Fondo Ambiental Estatal como fuente de recursos que permita la instalación, operación y mantenimiento de estaciones de monitoreo de la calidad del aire que integren la red o sistema estatal para la medición de contaminantes atmosféricos.

La propuesta sería una adición a la Ley de Protección al Ambiente de Baja California y beneficiaría a los municipios del estado donde se tengan las estaciones de monitoreo.

Remarcó que el fondo logra sus ingresos de las multas por infracciones a lo dispuesto en Ley de Protección al Medio Ambiente, así como por el otorgamiento de permisos, autorizaciones, concesiones y licencias en materia ambiental, e indemnizaciones que recibe el Gobierno del Estado por daños al ambiente.

El legislador panista citó que el monitoreo atmosférico es una herramienta que permite determinar los niveles de contaminación del aire y sus aportaciones son fundamentales para establecer medidas de control de la contaminación y políticas para proteger la salud de la población.

En Baja California, el Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire (SMCA) es operado por la Secretaría de Protección al Ambiente desde el año 2007. Las estaciones del SMCA de Baja California se encuentran instaladas en diversas ciudades del Estado, como Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito.

El sistema genera datos para poder realizar análisis, tendencias, comparar con las normas, evaluar los resultados de los programas, metas y acciones encaminadas a mejorar la calidad del aire, pero hacen falta recursos para la instalación de nuevas estaciones para el monitoreo de a calidad de aire, para la renovación de equipo obsoleto, así como para la operación y mantenimiento de las existentes.