Por: RedacciónE32.
DAVOS, SUIZA, A 17 DE ENERO DE 2024.- Durante el Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza, la gobernadora Marina del Pilar Ávila, resaltó las ventajas de México y Baja California para recibir nuevas inversiones y en particular aprovechar del nearshoring.
La mandataria participó en los paneles “Realismo económico de América Latina” y “Diálogos sobre las estrategias de país”, en los que destacó los logros económicos.
“Durante los últimos meses, Baja California se convirtió en uno de los estados con mayor crecimiento económico. El peso es una de las monedas que más se ha fortalecido en relación al dólar. El salario mínimo es uno de los que más ha crecido a nivel mundial y México es uno de los países con menor desempleo”, indicó durante su intervención.
Por otra parte, agregó que en Baja California, el nearshoring se ha llevado a cabo desde hace mucho tiempo por las condiciones endógenas del propio estado.
“Nosotros no vemos a dos países aislados. Vemos una región: la Cali-Baja, donde tenemos este corredor de innovación tan importante, que viene desde Silicon Valley y recorre Baja California”, apuntó.
También habló que durante los dos años de su gobierno, se ha invertido en infraestructura el monto que sumaron, juntas, las tres administraciones anteriores, siendo una cifra de alrededor de ocho mil 500 millones de pesos.
Explicó además que el Gobierno de México está construyendo en Tijuana la que será la garita más importante y moderna del mundo, refiriéndose a Otay II.
Marina del Pilar elogió la política económica del gobierno de México, externando que, en este momento, el 80% de las exportaciones son hacia Estados Unidos, lo cual coloca a México como su primer socio comercial.
En ese orden de ideas, refirió que “uno de los retos que tenemos todos los países latinoamericanos, es el tema migratorio. Tenemos que seguir poniendo una atención importante en la parte de la inversión social y del bienestar. Considero muy importante que, como latinoamericanos, nos sumemos a apoyar a las personas en contexto de movilidad humana”.
Como parte de sus actividades en dicho país europeo, la mandataria estatal sostuvo, paralelamente a sus actividades en foro, una serie de reuniones con empresas que se encuentran instaladas en la entidad y que están interesadas en reforzar sus inversiones.