CIERRE DE MERCADOS. Reserva Federal mantiene balance en tasa de interés

Por: Grupo Molecular.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 31 DE ENERO DE 2024.- La Reserva Federal decidió mantener la tasa de interés en un rango entre 5.25 y 5.50%, en línea con la expectativa del mercado.

Desde que inició el ciclo de incrementos en la tasa en marzo del 2022, la tasa de interés acumula un aumento de 525 puntos base en 16 anuncios, siendo esta la quinta decisión con pausa en el ciclo alcista actual, cuarta de manera consecutiva.

La decisión de no aumentar la tasa fue unánime. A diferencia de los comunicados pasados, el de enero destaca:

1. Se omitió la parte de que el sistema bancario es sólido y resiliente, lo cual pudiera indicar que la Fed observa problemas en el sistema bancario, resaltando el uso de los mecanismos de liquidez por parte de los bancos que sigue alcanzando máximos históricos a 10 meses del episodio del desorden bancario.

2. Al cierre del año pasado, la Fed observaba un enfriamiento en la economía, mientras que ahora señala que la actividad económica está creciendo de manera sólida.

3. En el comunicado hacen hincapié a mover la economía a “un mejor balance,” lo que quiere decir que se logren ambos objetivos de la Fed: inflación y empleo. Previamente habían comentado el objetivo de pleno empleo, el cual parecer ser más importante mientras se acerca el “soft-landing” que busca la Fed.

Asimismo, el comité no le parece apropiado hacer un recorte a la tasa hasta que haya la confianza suficiente de que la inflación se dirige al 2% deseado. Por otro lado, mencionan que el panorama económico es incierto y siguen atentos a cualquier presión en la inflación, por lo que se puede intuir de que la Fed no recortará la tasa hasta que el panorama económico vaya a la dirección en la que quiere la Fed.

Finalmente, es importante destacar que hay nuevos votantes dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés):

– Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond.
– Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland.
– Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta.
– Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco.

Así cerraron el mes los principales commodities

Carne de Cerdo 🐷 25.01%
Azúcar 🍭17.25%
Cacao 🍫14.92%
Jugo de Naranja 🍊 congelado 14.16%
Ganado 🐮 de alimentación 7.83%
Mezcla mexicana 🛢️7.80%
Ganado 🐄 vivo 7.37%
Leche 🥛 6.99%
Plomo 6.51%
Brent 🛢️6.06%
WTI 🛢️5.82%
Algodón 👚5.15%
Gasolina ⛽️ 3.84%
Café ☕️ 3.05%
Arroz 🍚 1.94%
Cobre 0.43%
Mineral de hierro -0.51%
Avena 🥣-0.65%
Oro 🏅 -1.38%
Níquel -2.01%
Canola -2.23%
Plata 🪙 -3.90%
Aluminio -4.36%
Aceite de soya -4.42%
Zinc -4.91%
Maíz 🌽-4.93%
Caucho -5.04%
Trigo 🌾-5.14%
Soya -5.84%
Gas natural en Europa -6.54%
Platino -7.16%
Carbón de Europa -9.82%
Paladio -10.79%
Girasol 🌻-12.97%
Electricidad de Alemania -14.26%
Acero -15.15%
Gas Natural -15.75%

ORÁCULO FINANCIERO. Tipo de cambio se mantiene estable

El peso mexicano USD/MXN observó movimientos laterales en su cotización frente al dólar en las transacciones matutinas de este miércoles, 31 de enero, cuando está previsto el anuncio de política económica de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

Con el anuncio no se esperan cambios en las tasas de interés, pero sí pistas sobre cuándo podrían comenzar a bajar.

A las 7:30, hora de México, la moneda mexicana se ubicó en 17.13 unidades por dólar, con un retroceso marginal de 0.04%.

Durante las operaciones nocturnas, el tipo de cambio USD/MXN se movió en un ajustado margen entre 17.12 y 17.18.

Por su parte, el dólar, frente a las principales divisas del mundo, se mantuvo igualmente con movimientos erráticos, al aumentar el Índice dólar un 0.03 a 103.43%.

El anuncio de política monetaria de la Fed está previsto a las 13:00 horas.