BC tuvo menor tasa de muerte por tumores malignos entre estados fronterizos
En el 2022 según el reporte de Inegi,
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 02 DE FEBRERO DE 2024.- El Inegi reporta que en 2022 Baja California fue uno de los estados fronterizos del norte de México con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos, incluso por debajo de la media nacional.
De acuerdo con la publicación “estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer” que se conmemora el 4 de febrero, la tasa de fallecimientos por tumores malignos en esta entidad fue de 67.04%, mientras que la media nacional fue de 68.92%.
De acuerdo con el Inegi en el 2022 se registraron 88 mil 538 defunciones por tumores malignos en personas con 12 años o más de edad en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la propensión a presentar esta enfermedad se incrementa con la edad debido a la pérdida de eficacia en los mecanismos de reparación celular propia del proceso del envejecimiento.
Entre los 0 y 19 años el principal tipo de cáncer tanto en hombres como en mujeres fue la leucemia, tumor maligno de hígado, ovario, tumor en sistema nervioso central entre otros.
A partir de los 20 a 29 años el principal tipo de cáncer en hombres como en mujeres fue la leucemia, tumor maligno del colon, recto, ano, tumor maligno de útero y mama.
Del total de los fallecimientos reportados, el 60.2% ocurrieron en el hogar, mientras que 16.4% en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Estados con mayor tasa de defunciones por tumores malignos: Sonora 81.36, Chihuahua 76.39, Nuevo León 74.71, Tamaulipas 70.50 y Coahuila 69.31.