Confirma sala regional Guadalajara resolución del TJEBC
Una candidatura para mujer en Mexicali y/o Tijuana
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 8 DE ENERO DE 2024.- Los integrantes de la sala regional Guadalajara, del Tribunal Electoral de la Federación, confirmaron la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral del estado de Baja California (TJEBC) para la conformación de los bloques de competitividad de los municipios del estado.
De acuerdo a la resolución del TJEBC, de las siete candidaturas que se van a elegir, cuatro deberán ser para mujer y tres para hombre.
Con la sentencia del Tribunal estatal de justicia electoral de Baja California, Mexicali y Tijuana quedan en el bloque alto, con por lo menos una candidatura para mujer.
Un bloque medio quedó conformado por los municipios de Tecate, Ensenada y Playas de Rosarito, con por lo menos dos de las candidaturas designadas para mujer.
Por último, se determinó un bloque bajo integrado por los ayuntamientos de San Felipe y San Quintín, con por lo menos una de las candidaturas para una mujer.
Asimismo, en la sexta sesión de la sala regional, se aprobó que, para la conformación de los bloques de competitividad de los distritos electorales, se tome como referencia el porcentaje de votación en distrito específico por el que se va a competir.
En la anterior conformación, tanto el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) como el Tribunal, tomaron como referencia la suma de la votación estatal emitida y luego verificaron el porcentaje equivalente en cada distrito, “lo que en nuestra perspectiva no refleja la auténtica competitividad”, señaló Sergio Arturo Guerrero Olvera, magistrado presidente de la sala regional Guadalajara.
Y agregó, “lo que estamos proponiendo es que se mida el porcentaje de votación recibida en cada partido, pero en el específico distrito al que se va a competir, porque esta es la manera en que se puede reflejar cuál es el nivel de competitividad y la posibilidad que tienen tanto hombres como mujeres de ganar en cada distrito”.
Ambos proyectos fueron aprobados por unanimidad por los integrantes de la sala regional Guadalajara, magistrados Gabriela del Valle Pérez, Omar Delgado Chávez, Sergio Arturo Guerrero Olvera.