CESPT Banner Largo Horizontal

Critica Zulema Adams expedición de Ley General de Protección Civil

Se está dejando al Poder Ejecutivo como la única autoridad responsable en materia presupuestaria y de gestión de riesgos.

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE MARZO DE 2024.- La legisladora federal Olga Zulema Adams Pereyra criticó la expedición de la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres.

Lo anterior al considerar que desplaza a los poderes locales quieren contribuir a la privatización de la protección civil en el país.

El dictamen se aprobó sin conocer a ciencia cierta la finalidad de su contenido, sentenció la diputada bajacaliforniana.

Se está dejando al Poder Ejecutivo como la única autoridad responsable en materia presupuestaria y de gestión de riesgos, desplazando a los poderes locales, enfatizó.

CESTP cuadrada

De igual manera, la legisladora bajacaliforniana refirió que se impone una mayor burocracia para poder atender una emergencia; por ejemplo, si se desea hacer una colecta de ayuda para damnificados se deberá obtener una autorización para decidir el criterio de uso y destino.

Adams Pereyra también señaló el tema de la contratación de seguros por parte de estados y municipios, pues en este caso los que critican el neoliberalismo (Morena) ahora quieren contribuir a la privatización de los seguros.

En ese sentido, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), refirió que en esta Ley, las amenazas antrópicas (generadas por la actividad humana) no se cubrirán con recursos presupuestarios y únicamente se sujetarán a las disposiciones de responsabilidad civil.

Lo anterior, dijo, en caso de que en una obra pública o privada existan daño por la construcción, no existan daños para repararlos y puso como ejemplo lo que pudiera pasar en la construcción del Tren Maya.

La legisladora también criticó la opacidad con la que se manejan los recursos en el gobierno federal, contrario a lo que ahora pretenden hacer con el tema de los donativos en caso de una colecta.

Adams Pereyra cuestionó las acciones del gobierno federal, así como la falta de apoyo del gobierno federal al puerto de Acapulco, luego de la afectación sufrida tras el paso del huracán Otis.