Por: RedacciónE32.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 20 DE ABRIL DE 2024.- Luego de la firma del acta 330 entre México y Estados Unidos para ampliar las medidas temporales en el Río Colorado hasta el 31 de diciembre de 2026, el gobierno de Baja California ha desarrollado acciones para garantizar el suministro de agua en la Zona Costa.
Entre ellas se encuentra la implementación del Programa Estatal Hídrico, el cual comprende una serie de acciones y proyectos de infraestructura dirigidos al aprovechamiento, distribución y tratamiento del agua en todo el estado.
Conforme a lo indicado en el Acta 330, en Estados Unidos se están llevando a cabo acciones para la conservación de aproximadamente tres mil 700 millones de metros cúbicos (tres millones de acre-pies) de agua del Río Colorado entre 2023 y 2026.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
En tanto el Gobierno de México, a través de proyectos de conservación, generará en el mismo periodo un total de 493.396 millones de metros cúbicos (400 mil acre-pies) de agua para el sistema y de la Reserva de Agua Mexicana.
Para apoyar los esfuerzos de conservación de agua en México, el gobierno de los Estados Unidos proporcionará 65 millones de dólares a través de la CILA para financiar proyectos y acciones.
Ello servirá para generar agua para el sistema del Río Colorado y que, a su vez, permitirán tener un uso más eficiente del agua en el futuro en el Valle de Mexicali.
Los proyectos de conservación del agua en México serán establecidos y seleccionados por la CONAGUA, con el apoyo permanente de las autoridades.