Por: Redacción E32
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 19 DE ABRIL DE 2024.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), los partidos políticos locales y nacionales, así como la candidatura independiente, firmaron un Pacto Estatal para evitar acciones sobre discriminación y violencia hacia las mujeres.
El documento tiene como objetivo el impulso de la igualdad sustantiva libre de toda discriminación en contra de mujeres, personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, personas que integran la comunidad LGBTTTIQA+, personas con discapacidad y juventudes, así como la erradicación de la violencia política en el Proceso Electoral, se informó en un comunicado.
El consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que Baja California ha sido referente nacional en muchos aspectos y, uno de ellos, es haber logrado una política de Estado dada la pluralidad política que hay en la entidad, donde se llega siempre a un consenso en que debe de haber una erradicación de la violencia política y un impulso a la igualdad sustantiva.
Por su parte, el consejero electoral y presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, señaló que este acto representa un hito importante en la búsqueda de una democracia más impulsiva e igualitaria.
En el documento, las personas firmantes se comprometieron, entre otras cosas, a garantizar la presencia paritaria e inclusiva en todas las estructuras partidarias y el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres, así como su permanencia en los espacios de toma de decisiones.
También, a abstenerse de incurrir en Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, asimismo, a generar y difundir entre su militancia, simpatizantes y con la ciudadanía en general, herramientas para prevenir, evitar, atender y erradicar este tipo de violencia.