Por: Redacción E32
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 30 DE ABRIL DE 2024.- El peso cerró abril con una depreciación de 3.51% o 58.2 centavos, cotizando alrededor de 17.14 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.2616 y un máximo de 18.2137 pesos por dólar y siendo la mayor depreciación mensual del peso desde octubre del 2023.
La depreciación del peso durante el mes se debió principalmente al fortalecimiento del dólar de 1.65% de acuerdo con el índice ponderado, avanzando por cuatro meses consecutivos y acumulando un incremento de 4.37% en ese periodo. El dólar se fortaleció debido a los siguientes factores:
1. La expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva durante los próximos meses. En el mes se publicaron varios indicadores económicos que apuntan a un crecimiento económico sostenido y presiones inflacionarias en Estados Unidos e hicieron que el mercado solamente apueste por un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base el 18 de diciembre.
Entre los indicadores destacan: 1) el ISM de manufactura de marzo que se ubicó en 50.3 puntos, luego de acumular 16 meses consecutivos en zona de contracción, 2) la nómina no agrícola de marzo mostró la creación de 303 mil posiciones laborales, siendo la mayor creación de empleo desde septiembre del 2023, 3) la inflación al consumidor de marzo se ubicó en 3.5% anual, acelerándose desde 3.2% en febrero y siendo la mayor tasa anual desde septiembre del 2023.
Además de los indicadores económicos, varios oficiales de la Fed comentaron que podría ser apropiado mantener la tasa de interés sin cambios hasta el cuarto trimestre del 2024 y uno mencionó que podría ser adecuado iniciar los recortes hasta el 2024.
2. Aversión al riesgo a nivel global ante un escalamiento de los conflictos militares en Medio Oriente. El 1 de abril un ataque israelí al consulado de Irán en Siria causó la muerte de varios oficiales, incluyendo a Mohammad Reza, siendo el oficial militar de mayor rango en ser asesinado desde enero del 2020, cuando fue asesinado Quasem Soleimani.
Este evento llevó a que el 13 de abril el ejército de Irán atacara el territorio de Israel, ataque que fue repelido. Posteriormente, la noche del jueves 18 de abril, el ejército de Israel condujo un ataque moderado sobre territorio de Irán. Inicialmente, el ataque del 18 de abril se interpretó como una ofensiva de gran escala generando miedo en los mercados financieros por la posibilidad de un conflicto abierto entre Israel e Irán. Lo anterior llevó al tipo de cambio hacia el máximo de 18.2137 pesos por dólar.
En días posteriores regresó la calma a los mercados financieros, pues ambos países desestimaron las represalias. Sin embargo, la guerra en Palestina continúa y hoy 30 de abril el primer ministro de Israel, Banjamin Netanyahu, se comprometió a lanzar una incursión sobre Rafah, al sur de Gaza, ciudad que se convirtió en sitio de refugio para palestinos que huyen de la guerra. Por lo anterior, no se pueden descartar nuevos episodios de aversión al riesgo o presiones sobre el tipo de cambio.
Cabe recordar que las tensiones militares presionaron al alza los precios de algunos commodities. Destacó el precio del oro que alcanzó un máximo histórico de 2,431.52 dólares por onza, mientras que el precio del petróleo WTI alcanzó un máximo de 88.29 dólares por barril, nivel no visto desde el 23 de octubre del 2023.
3. Incremento de la volatilidad cambiaria. Durante abril la volatilidad del tipo de cambio subió a 12.03%, siendo la más alta desde noviembre del 2023. La mayor volatilidad reduce el atractivo de realizar operaciones de carry trade que involucren al peso mexicano. Cabe recordar que en el carry trade, los inversionistas buscan en países como México con tasas de interés elevadas, pero también con estabilidad cambiaria, para evitar pérdidas repentinas.
Por su parte, al comienzo del mes se elevó a 13.4% la volatilidad implícita a 2 meses en el mercado de opciones, periodo que coincide con las elecciones en México e indica que el mercado percibe un mayor riesgo de depreciación del peso durante junio.
Debido a que se redujo el atractivo de mantener posiciones a favor del peso, durante las últimas dos semanas con información disponible del mercado de futuros de Chicago (del 10 al 23 de abril), las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se redujeron 11.48% o 16,036 contratos, cada uno de 500 mil pesos.
Durante el mes ocurrieron otros eventos que podrían elevar la aversión al riesgo sobre México. Destacó la aprobación en la Cámara de Diputados y en el Senado de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que será financiado con recursos de Afores no reclamadas y cuentas inactivas.
Lo anterior genera incertidumbre sobre el sistema de pensiones, pues implica el uso de recursos privados para financiar pensiones de terceros, con el objetivo de cumplir una promesa electoral. También en ambas cámaras se aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, que busca evitar que jueces y magistrados puedan suspender la aplicación de leyes aprobadas por el Congreso para todas las personas o entidades afectadas por esta.
En México también entraron en vigor por un periodo de dos años, aranceles temporales entre 5% y 50% a importaciones de 544 fracciones arancelarias provenientes principalmente de China, pues aplicará a países con los que México no tiene tratados comerciales. En el corto plazo, la medida podría contribuir con presiones inflacionarias en México.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en el mes fueron: el yen japonés con 4.26%, el real brasileño con 3.57%, el peso mexicano con 3.51%, la corona sueca con 3.44%, la corona noruega con 2.68%, el won surcoreano con 2.59%, la rupia de Indonesia con 2.54%, el peso argentino con 2.22% y el zloty polaco con 2.07%. Las divisas más apreciadas fueron: el peso chileno con 2.02%, el rand sudafricano con 0.52% y el dólar de Hong Kong con 0.01%.
En el acumulado del 2024, el peso mexicano muestra una depreciación de 0.99% o 16.8 centavos, ubicándose como la tercera divisa con la menor depreciación, sólo después del dólar de Hong Kong con 0.16% y la rupia india con 0.27%, no hay divisas que ganen terreno en el año dentro de la canasta de principales cruces.
Las divisas más depreciadas son: el yen japonés con 11.88%, la lira turca con 9.80%, la corona sueca con 9.44%, la corona noruega con 9.28%, el franco suizo con 9.27%, el peso chileno con 9.00%, el peso argentino con 8.44%, el dólar neozelandés con 7.32% y el won surcoreano con 7.06%. Entre divisas relevantes, el dólar canadiense acumula una depreciación anual de 4.04%, el euro de 3.38%, el yuan chino de 1.99% y la libra esterlina de 1.88%.
En abril, el euro tocó un mínimo de 1.0601 y un máximo de 1.0885 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2300 y un máximo de 1.2709 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 17.5488 y un máximo de 19.3628 pesos por euro.
El mercado de capitales cerró el mes con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. Las pérdidas se dieron principalmente por la expectativa de que la Fed mantendrá elevada su tasa de interés por más tiempo.
Hacia el cierre del mes, se recortaron las pérdidas tras el comienzo de la publicación de reportes trimestrales en Estados Unidos, en donde más de 240 emisoras dentro del S&P 500 reportaron. Los resultados fueron positivos, en donde más del 80% de las emisoras mostraron una ganancia por acción por encima de las expectativas del mercado.
En cuantos los índices, el Dow Jones registró una caída en el mes de 5.00%, después de 5 meses consecutivos de ganancias y siendo la pérdida más grande desde septiembre del 2022. El Nasdaq Composite cerró el mes con una pérdida de 4.41%, cortando una racha de 5 meses consecutivos de ganancias.
Por su parte, el S&P 500 cerró con una caída en el mes de 4.16% después de 5 meses consecutivos de ganancias. Al interior, 10 de los 11 sectores cayeron, destacando: inmobiliario (-8.62%), tecnologías de la información (-5.46%) y salud (-5.19%).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en el mes de 1.52%, cortando una racha de 5 meses consecutivos de ganancias. A pesar de la pérdida, el índice alcanzó un máximo histórico de 515.77 puntos el 2 de abril. El DAX alemán cerró el mes con una caída de 3.03%, también cortando una racha de 5 meses de ganancias.
Asimismo, el índice alcanzó un máximo histórico de 18,567.16 puntos en la sesión del 2 de abril. Por otro lado, el FTSE 100 de Londres registró una ganancia de 2.41%, ligando 2 meses consecutivos de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 8,199.95 en la última sesión del mes.
En México, el IPC de la BMV cerró el mes con una pérdida de 1.12%, cayendo en 3 de los 4 meses del año. Al interior, 23 de las 35 emisoras registraron pérdidas en el mes, destacando: Orbia (-18.97%), Bolsa Mexicana de Valores (-13.07%), Alsea (-12.47%), Becle (-11.22%), Grupo Carso (-9.04%), Bimbo (-8.53%), Arca Continental (-7.90%), Kimberly-Clark (-7.62%), Cemex (-7.50%), Inbursa (-7.16%) y Femsa (-7.06%).
El WTI cerró el mes de abril perdiendo 1.88%, cotizando en 81.61 dólares por barril, siendo la primera caída mensual en el año. Las presiones a la baja pueden ser consideradas como una corrección, luego de acumular una ganancia de 16.08% en el primer trimestre del año. Las presiones a la baja se deben a:
1. La inflación en Estados Unidos persiste en niveles altos, lo que se espera pueda retrasar los recortes a la tasa de interés de la Reserva Federal. Se espera que la Fed haga solo un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base, hasta el cuarto trimestre del año.
2. El fortalecimiento del dólar estadounidense de 1.65%, de acuerdo con el índice ponderado, lo que reduce la demanda por commodities al hacerlos menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
3. Expectativa de menor demanda. La publicación del reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) donde recortó su pronóstico de demanda de petróleo para este año en 130 mil barriles diarios a 1.2 millones de barriles diarios (mbd) y estimó un crecimiento aún más lento en 2025. La IEA espera un crecimiento de la demanda de 1.1 mbd en 2025.
4. Expectativa de mayor oferta. Asimismo, la IEA pronosticó un crecimiento en la oferta de países que no son miembros de la OPEP. Espera que Estados Unidos, Canadá, Brasil y Guyana eleven su producción conjunta en 1.2 mbd este año y 1 mbd el próximo, lo que es suficiente para satisfacer el crecimiento de la demanda mundial.
Además, hay menores tensiones en el Medio Oriente al cierre del mes, pues se espera que Israel y Hamas alcancen un acuerdo para un alto al fuego. Cabe recordar que el conflicto armado ha elevado los riesgos en el Medio Oriente, una de las principales áreas productoras de petróleo, y se teme que el conflicto se pueda extender a otros países de la región limitando la producción y las exportaciones del energético.
Hasta ahora, el conflicto sólo ha causado ataques de los hutíes de Yemen al sur del Canal de Suez, una importante ruta comercial, lo que ha interrumpido el paso de mercancías.
En el acumulado del año el WTI muestra un aumento de 13.90%.
Por su parte, el precio del oro se elevó 2.79% y cerró abril cotizando en 2,292.05 dólares por onza, acumulando tres meses consecutivos de ganancias en las que el precio subió 12.33%. En abril, el oro alcanzó un máximo histórico de 2,431.52 dólares por onza, lo que se debió a:
1. Una mayor demanda del metal precioso como activo refugio, pues durante el mes, persistieron las tensiones en el Medio Oriente. Cabe recordar que Israel llevó a cabo un ataque aéreo contra la embajada de Irán en Siria que avivó las tensiones entre ambos países, pues en el ataque falleció un general iraní de alto rango vinculado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Mohammadreza Zahedi.
Lo anterior llevó a que Irán atacara territorio israelí, elevando el riesgo de que el conflicto armado se expandiera.
Asimismo, se elevaron los ataques entre Ucrania y Rusia.
2. La percepción de que la inflación en Estados Unidos ha frenado su tendencia a la baja, elevando la demanda por oro como depósito de valor. La elevada inflación y fuerte crecimiento económico ha llevado a que el mercado espere que la Fed tan solo haga un recorte a la tasa de interés de 25 puntos base en el cuarto trimestre del año.
Sin embargo, aún se espera que varios bancos centrales alrededor del mundo sigan recortando su tasa de interés, destacando el Banco Central Europeo que podría recortar la tasa en junio.
En el acumulado del año el oro muestra una ganancia de 11.10%.
Por su parte, los metales industriales cerraron el mes con ganancias, con el precio del aluminio, el cobre, el zinc y el níquel elevándose 10.89%, 12.84%, 19.97% y 14.86%, respectivamente, cotizando en 2,591.5, 9,892.4, 2,926 y 19,238 dólares por tonelada métrica.
En abril el cobre tocó un máximo de 10,065.50 dólares por tonelada métrica no visto desde el 22 de abril del 2022, el aluminio tocó un máximo de 2,728 dólares no visto desde el 10 de junio del 2022, el níquel tocó un máximo de 19,775 dólares, no visto desde el 20 de septiembre del 2023 y el zinc tocó un máximo 2,974 dólares no visto desde el 30 de marzo del 2023.
Las presiones al alza se deben a la expectativa de que su demanda para la producción de vehículos eléctricos, energías renovables y ampliación de redes eléctricas crezca con rapidez, lo que genera riesgo de que la oferta de las minas a nivel global no sea suficiente. Bajo este contexto, se dio a conocer que las compañías mineras BHP y Anglo American crearán una entidad que controlará el 10% del suministro mundial de cobre.
La expectativa de demanda se debe a la publicación de indicadores de manufactura a nivel global que muestran que se está acelerando. En Japón el PMI manufacturero Jibun Bank se elevó a 59.2 puntos en marzo, su mayor nivel desde febrero del 2008.
El ISM manufacturero de Estados Unidos se ubicó en 50.3 puntos durante marzo, por encima de la expectativa del mercado de 48.4 y ubicándose en zona de expansión por primera vez desde octubre del 2022.
Con lo anterior cortó una racha de 16 meses consecutivos en zona de contracción. Por su parte, en China el PIB del primer trimestre del 2024, mostró un crecimiento anual de 5.3% y trimestral de 1.6%, superando la expectativa del mercado.
Asimismo, las presiones al alza se deben a la expectativa de una menor oferta global. Lo anterior se combina con un mejor consumo de commodities industriales de lo esperado, ante la recuperación de la industria manufacturera global. En abril, el gobierno de Estados Unidos y el Reino Unido prohibieron la entrega de nueva oferta rusa de aluminio, níquel y cobre a la Bolsa de Metales de Londres.
Cabe recordar que Rusia es uno de los principales productores de commodities del mundo, produciendo 6% del níquel, 5% del aluminio y 4% del cobre. Las restricciones no impiden que Rusia venda sus metales a compradores fuera de Estados Unidos o el Reino Unido y no restringen el comercio mundial directamente entre mineros, comerciantes y fabricantes.
No obstante, tiene como objetivo limitar la capacidad del gobierno de Rusia para financiar la guerra en Ucrania. A lo anterior, se le suma las interrupciones en algunas minas, que están obligando a las fundiciones a pagar precios históricamente elevados. Se dice que las trece grandes fundiciones de cobre en China propusieron una reducción del 10% en la producción prevista para este año.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden declaró que triplicarán los aranceles sobre las importaciones chinas de acero y aluminio. Biden busca ganarse el apoyo de los trabajadores del sector siderúrgico antes de las elecciones de noviembre.
En el acumulado del año el aluminio, el cobre, el zinc y el níquel muestran ganancias de 16.88%, 8.70%, 10.08% y 15.87%, respectivamente.
Finalmente, los agrícolas cerraron abril con resultados mixtos, con el maíz y el trigo ganando 1.19% y 7.85%, respectivamente, cotizando en 4.47 y 6.04 dólares por bushel.
Las presiones al alza se debieron a las preocupaciones sobre posibles perturbaciones en la región del Mar Negro tras una escalada de la guerra de Rusia en Ucrania. La infraestructura portuaria de Odesa, en la costa ucraniana del Mar Negro, resultó dañada por un ataque con misiles balísticos rusos.
Asimismo, las Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), mostraron una caída en la oferta, pues se estimó que en abril:
1. Los inventarios de maíz de Estados Unidos cayeron en 2.30% a 2.12 mil millones de bushels, mientras que los inventarios globales cayeron 0.42% a 318.28 millones de toneladas métricas. Asimismo, a nivel global la producción cayó en 0.19% a 1.23 mil millones de toneladas métricas.
2. Los inventarios de trigo de Estados Unidos se elevaron en 3.71% a 698 millones de bushels, mientras que los inventarios de trigo a nivel global se redujeron en 0.22% a 258.27 millones de toneladas métricas.
Por el contrario, la soya perdió 2.43% y cerró abril cotizando en 11.62 dólares por bushel. Las presiones a la baja se debieron a:
1. El fortalecimiento del dólar estadounidense.
2. Una mejora en las condiciones del clima en regiones productoras de Estados Unidos y la expectativa de una menor demanda de granos estadounidenses.
3. El WASDE publicó que las estimaciones de los inventarios de soya de Estados Unidos se elevaron en 7.94% a 340 millones de bushels.
En el acumulado del año el maíz, el trigo y la soya muestran caídas en sus precios de 5.09%, 3.78% y 10.44%, respectivamente.
ORÁCULO FINANCIERO. Peso se deprecia en inicio de sesión
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.24% o 4 centavos, cotizando alrededor de 17.05 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9600 y un máximo de 17.0772 pesos por dólar.
La depreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos de los costos laborales del primer trimestre, elaborado por la Oficina de Estadísticas Laborales y que mostró un crecimiento trimestral de 1.2%, acelerándose desde 0.9% en el cuarto trimestre del 2023.
Esta es la mayor tasa de crecimiento de los costos laborales desde el primer trimestre del 2023. El dólar ganó fuerza con su publicación, avanzando 0.23% de acuerdo con el índice ponderado, pues el incremento de los costos laborales implica mayores presiones al alza para la inflación en Estados Unidos.
En Estados Unidos también se publicó el índice de precios de vivienda Case-Shiller de S&P de 20 ciudades de febrero, el cual mostró un crecimiento mensual de 0.61%, muy por encima de la expectativa del mercado de 0.15% y siendo el mayor crecimiento desde octubre del año pasado.
A tasa anual, el índice de precios de vivienda Case-Shiller de 20 ciudades de febrero mostró un crecimiento de 7.29%, por encima de la expectativa del mercado de 6.65% y acelerándose por noveno mes consecutivo, ubicándose en su mayor nivel desde octubre del 2022.
Asimismo, el índice FHFA de precios de viviendas creció a tasa mensual de 1.2% en febrero, por encima de la expectativa del mercado de 0.97% y siendo el mayor crecimiento desde abril del 2022. Al interior resaltó que las 9 regiones mostraron un crecimiento mensual.
Con esto, a tasa anual, el índice de precios de viviendas mostró un crecimiento de 7.0%, acelerándose desde el dato de enero y ubicándose en su mayor tasa desde noviembre del 2022.
Cabe recordar que el mercado está en espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para mañana a las 12:00 horas, en donde no se anticipan cambios a la tasa de interés, pero serán relevantes los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en conferencia de prensa.
Esta mañana el mercado está descontando solamente un recorte de la tasa de interés en 2024 de 25 puntos base y la expectativa de este recorte se recorrió del 7 de noviembre al 18 de diciembre.
En México el PIB del primer trimestre creció 0.2% trimestral y 2.0% anual, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, superando las expectativas.
Cabe mencionar que el crecimiento trimestral implica una aceleración moderada respecto al cuarto trimestre del 2023, cuando el PIB creció solamente 0.1% trimestral, aunque a tasa anual, el crecimiento sigue desacelerándose y fue el más bajo desde el cuarto trimestre del 2021.
Al interior, este crecimiento estuvo impulsado por las actividades terciarias, que incluyen comercio y servicios, pues mostraron un crecimiento trimestral de 0.7% y anual de 2.5%. Por su parte, se observó un deterioro del crecimiento en las actividades primarias que se contrajeron 1.1% trimestral y crecieron solo 1.3% anual, mientras que las actividades secundarias se contrajeron 0.4% trimestral y crecieron 1.5% anual.
Cabe destacar que en México las exportaciones se han visto afectadas por la apreciación del peso y la preferencia de los consumidores estadounidenses de gastar servicios, en lugar de bienes.
También es importante mencionar que en año de elecciones el PIB de México tiende a crecer más que el año previo, pero es poco probable que este año se observe este efecto, a pesar del alto déficit presupuestario.
De hecho, el crecimiento de 0.2% trimestral es bajo para el alto déficit presupuestario que proyecta el gobierno para este año.
Con la alta inflación y el bajo crecimiento, México tiene el riesgo de caer en estanflación.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el dólar australiano con 0.96%, el dólar neozelandés con 0.95%, el rand sudafricano con 0.82%, el yen japonés con 0.71%, el real brasileño con 0.57%, la corona sueca con 0.56%, el peso chileno con 0.51% y la corona noruega con 0.49%.
Las divisas más apreciadas son: la lira turca con 0.48%, el shekel israelí con 0.45%, el dólar de Hong Kong con 0.06%, la rupia india con 0.05% y el florín húngaro con 0.04%.
En el mercado de capitales se observa un desempeño mixto entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés ganó 1.24% y el Hang Seng mostró un avance de 0.09%, ligando 7 sesiones consecutivas al alza, algo que no ocurría desde el periodo entre el 5 al 17 de febrero del 2021, llevando al índice cerrar en su mayor nivel desde el 23 de noviembre del año pasado.
Por otro lado, el CSI 300 de Shanghái cerró la sesión con una pérdida de 0.54%.
En Europa, el STOXX 600 muestra una caída de 0.39%, el CAC 40 francés pierde 0.48%, el DAX alemán cae 0.63%, mientras que el FTSE 100 de Londres muestra una ganancia de 0.35%. En Estados Unidos, el Dow Jones cae 0.47%, el Nasdaq pierde 0.22% y el S&P 500 registra una pérdida de 0.21%
En cuanto a indicadores económicos, destaca en Europa la publicación del PIB correspondiente al primer trimestre en varios países.
En el primer trimestre el PIB de España creció 0.7% trimestral, superando la expectativa del mercado de 0.4%, con lo que a tasa anual el PIB creció 2.4%, su mayor tasa de crecimiento desde el primer trimestre del 2023.
En Lituania, el PIB mostró un crecimiento de 0.8% trimestral, tras la contracción de 0.2% en el trimestre anterior. A tasa anual el PIB creció 2.9%, registrando un fuerte rebote después de contraerse 0.2% en el cuarto trimestre del 2023.
En Alemania, el PIB creció 0.2% trimestral, luego de caer 0.5% en el cuarto trimestre del 2023. A pesar de esto, a tasa anual el PIB cayó 0.9%, sumando cuatro trimestres consecutivos de contracciones, lo que pone en evidencia el estancamiento económico de la principal economía de Europa.
En Italia el PIB creció 0.3% trimestral y 0.6% anual. A pesar de que el crecimiento de Italia se ha desacelerado, ubicándose por debajo del 1% anual durante cuatro trimestres consecutivos, no se han observado contracciones del PIB desde el cuarto trimestre del 2020.
En Austria el PIB creció 0.2% trimestral, luego de mostrar un crecimiento nulo en el cuarto trimestre del 2023. A pesar de esto, registró una contracción anual de 1.3%, sumando cuatro trimestres consecutivos de caídas anuales.
En Portugal el PIB creció 0.7% trimestral y 1.4% anual, con el crecimiento anual mostrando una clara desaceleración respecto al cuarto trimestre del 2023 (2.1%) y siendo la menor tasa anual desde el primer trimestre del 2021.
Para la Eurozona, el PIB mostró un crecimiento trimestral de 0.3%, luego de caer 0.1% durante dos trimestres consecutivos. Este crecimiento superó la expectativa del mercado de un crecimiento de 0.1%. A tasa anual el PIB creció 0.4%, siendo la mayor tasa desde el segundo trimestre del 2023.
Cabe mencionar que el PIB de la Eurozona suma cuatro trimestres con crecimiento anual por debajo de 1%.
En Asia, el PIB de Taiwán se expandió 6.51% anual en el primer trimestre, siendo la mayor tasa de crecimiento anual desde el segundo trimestre del 2021. El crecimiento estuvo fuertemente impulsado por las exportaciones que crecieron 10.21% en el primer trimestre, ante una creciente demanda a nivel global de componentes electrónicos necesarios para el desarrollo de la tecnología artificial.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.96 y 17.12 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 5.6 puntos base, ubicándose en 4.67%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 3.7 puntos base a 10.02%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.87% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.0901 a 1 mes, 17.5110 a 6 meses y 18.0048 pesos por dólar a un año.