Llama sector empresarial al gobierno a solucionar conflicto de Maclovio Rojas

Por: Isabel Mercado.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE MAYO DE 2024.- Anteponer la afectación económica a lo político demandó el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay, José Luis Contreras Valenzuela, al gobierno del estado de Baja California.

La amenaza de que el bloqueo que los habitantes del poblado Maclovio Rojas mantienen desde el domingo por la noche en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en Playas de Rosarito, se extienda a la toma de carreteras y la Garita de Exportación Otay II, genera preocupación en el sector industrial, anotó.

Recordó que por la Garita de Otay II transitan diariamente más de cuatro mil unidades de transporte, por lo que, de frenarse su circulación, no solo se va a afectar a las empresas que se verían obligadas a parar sus procesos de producción, al no tener capacidad de almacenamiento, sino también a la economía en general.

Por ello reiteró que el gobierno estatal debe tomar cartas en el asunto y dar solución a este conflicto, el cual surge al calor de los tiempos electorales.

“Cualquier manifestación de ese tipo frena el desarrollo sano de la actividad económica”, agregó.

Contreras Valenzuela indicó que la toma de las instalaciones de Pemex ya comienza a generar estragos, con largas filas en las gasolineras locales, ante un posible desabasto de combustible.

“El sector público debe tomar cartas en el asunto y tratar de reencausar esos temas para su solución, apostándole que se canalicen de otra manera”, concluyó.

Afirma Coparmex que habrá afectaciones si no se frena desabasto de gasolina

De no resolverse en las próximas horas el desabasto de gasolina por el bloqueo de la planta de Pemex por parte de residentes del Maclovio Rojas en Playas de Rosarito, todos los sectores productivos se verían seriamente afectados, manifestó el presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís.

“Este es un fin de semana largo por la festividad de Memorial Day, y si hay escasez de combustible esto podría ser un inhibidor de la llegada de miles de turistas si la situación no se resuelve hoy o mañana”, señaló.

Mencionó que es urgente que hoy mismo el gobierno federal haga lo necesario para que el bloqueo termine y la situación no escale al grado de incluso poder afectar las operaciones en el aeropuerto.

Vega Solís, destacó que el impacto del bloqueo de la planta de Pemex   abarcaría de hecho a todos los sectores como el de la industria de la manufactura y el sector salud.

Aunque no se tiene una cifra exacta, dijo que las pérdidas de un desabasto de combustible son millonarias porque implocan el costo de no vender, de vender caro y de no poder mover las mercancías.

El presidente de Coparmex Tijuana, expresó que llama la atención que a dos semanas de las elecciones del 2 de junio se presente esta situación que trae serias repercusiones a la movilidad.

Canaco pide a residentes del Maclovio Rojas reconsiderar su postura, privilegiando el interés común

Por más legitimas que pudieran ser las demandas de un grupo social, no se puede sembrar el caos en una ciudad y causar perjuicios a su comunidad, deben respetarse también los derechos colectivos de los terceros perjudicados, afirmó el presidente de la Càmara Nacional de Comercio (Canaco) en Tijuana, Julián Palombo Saucedo

En un comunicado dijo que siempre debe privilegiarse el dialogo propositivo con las autoridades competentes, hasta agotar todos los cause e instancias posibles de solución, las posturas radicales siempre traen serias consecuencias.

Las actitudes y acciones de desestabilidad asumidas por parte de los residentes del Maclovio Rojas, es claro, están causando severos estragos económicos a la ciudad, al sector productivo, propiciando estrés social en la población en general, ante   el bloqueo al abasto y distribución de gasolina, el recurrente bloqueo a vialidades y toma de áreas sensibles para la economía de Tijuana.

Las principales repercusiones de esta situación, las resentirá la población, por la falta de abastecimiento de gasolina en las estaciones de servicio de la ciudad, y el encarecimiento del combustible al buscar los distribuidores fuentes alternas de abasto, en detrimento de la economía familiar.

Otro perjuicio colateral, será la paralización del trasporte público, dificultando el traslado a centros educativos de todos los niveles, y crisis de movilidad de la fuerza laboral a sus centros de trabajo. Además de afectar el parque vehicular de particulares y empresas.

Para el sector empresarial representado, constituye un serio   trastorno en nuestra logística de abasto de productos básicos en el comercio detallista, por parte de las centrales de abasto, centros de distribución, y mayoristas, al no poder surtir oportunamente de mercancías a los más 40 mil puntos de venta que existen en todo Tijuana ante la eventual inmovilidad del parque vehicular de reparto y de los distintos canales de distribución de productos.

Circunstancia factible de suceder muy pronto, de persistir dicha problemática y proseguir la presión de los pobladores del Maclovio Rojas.

Ya que, del total de estaciones de gasolina, está cerrado el servicio en el 35% de estas y producto de las compras de pánico, es posible que, al terminar este día, otro 20% de estaciones agote su reserva de combustible.

Esta situación desde luego, para los que tienen posibilidad de cruce, propiciara el traslado de residentes a las estaciones de combustible del sur de California, demanda que provocara un aumento ficticio   de la gasolina.

Escenario, que sumado a otros factores interno y externos traerá consigo una mayor desaceleración económica en esta región fronteriza.