Inseguridad y largas filas en cruce fronterizo disminuyen turismo gastronómico

Por: Isabel Mercado.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE MAYO DE 2024.- La inseguridad y las largas filas que se generan en el cruce de ambos lados de la frontera son un inhibidor para el turismo gastronómico, el cual no ha logrado la meta de crecimiento en temporadas altas de 2024, informó Hugo León Valle, presidente del Clúster Gastroturístico.

Indicó que, en épocas de mayor demanda, como lo fue Semana Santa, Día de las Madres y los días feriados, el sector esperaba un repunte similar al de años anteriores, el cual fluctuó entre un 25 y un 30 por ciento.

Sin embargo, durante el presente año en esas fechas el crecimiento apenas logró elevarse
entre un cinco y un diez por ciento.

León Valle atribuyó el escaso repunte a diferentes factores, principalmente por las malas noticias que genera el tema de inseguridad y a las largas filas para acudir de San Diego a Tijuana.

Como gremio siguen trabajando en la promoción de las cosas positivas, como la gran oferta gastronómica que ofrece la región, con chefs nominados con la Estrella Michelin, así como en la realización de eventos como la décima edición de la Feria del Atún que organiza el Club Rotario Independencia, en aras de mantener el turismo que aún sigue arribando a la región.

La Feria del Atún se desarrollará en Tijuana el primero de junio y se espera una afluencia de 300 a 400 asistentes y una recaudación de al menos 200 mil pesos para apoyar con mobiliario a tres escuelas públicas de la localidad.