Lanzadera que proyecta gobierno de BC en Otay es inviable y onerosa: transportistas

Por: Isabel Mercado

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE MAYO DE 2024.- El proyecto de la lanzadera de transporte de carga que propone concesionar a particulares el gobierno de Baja California, en las inmediaciones de la garita de exportación de Tijuana, es inviable y onerosa, calificó Lupita Sandoval, presidenta de la Asociación de Transportistas Independientes de Baja California.

De acuerdo al proyecto presentado por Kurt Honold, secretario de Economía e Innovación del Estado, el Módulo de Preinscripción (Lanzadera) Garita de Otay I tendrá una capacidad de 476 cajones, ubicados sobre el bulevar Bellas Artes, en las inmediaciones de la calle 12, ubicación estratégica en la que se instalará una estación de combustible y un área de mantenimiento y reparación de vehículos de carga.

De acuerdo a la propuesta, se busca “crear en Tijuana una estación para la preinscripción de vehículos de transporte de carga de las unidades K9, la cual permita el acceso rápido al recinto fiscal, priorizando la seguridad de las y los operadores del transporte, así como recorridos más rápidos e ininterrumpidos, mismos que paralelamente contribuirán al descongestionamiento de la de la zona”.

El funcionario estatal dijo que la idea vino de la Secretaría de Comunicaciones para hacer paradores seguros, como el que opera en la Rumorosa.

“Nosotros, de la Secretaría de Economía nos enfocamos a buscar terreno que pudiera estar cerca de la línea de Otay 1 y que pueda ser, que pueda ser de la confianza tanto de CBP como de ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) y de ahí poder enviar los camiones a la línea, sin que tengan que hacer tanta fila los choferes”, detalló.

Y adelantó que el gobierno del estado trabaja con la misma empresa que opera el paradero de La Rumorosa para instalar uno más en El Hongo, así como una la lanzadera en Otay.

Lo que no informó Kurt Honold fue que su uso sería de paga y obligatorio para el sector transporte.

El secretario de Economía e Innovación expuso que el gobierno del estado ya hizo su trabajo, el cual presentaron a los transportistas y agentes aduanales, de quienes esperan que estén de acuerdo para poder echar andar el proyecto.

Sin embargo, Lupita Sandoval advirtió que “la lanzadera de vehículos de carga va a ocasionar más afectación que beneficios, porque la quiere realizar el gobierno del estado por medio de un concesionario en calle 12 y bulevar Bellas Artes, no lo vemos viable, sobre todo porque lo quieren hacer manera de negocio, con costo, ya lo vimos, lo valoramos y creemos que no es la solución al problema”.

Para la dirigente del transporte de carga el paso por la calle 12, en el tramo en dónde se prevé ubicar la lanzadera, es un paso obligado para la exportación.

Por lo tanto, “no pueden limitar entrar a una vialidad pública cobrando, no lo pueden hacer obligatorio porque, para empezar, están interviniendo una vialidad que es municipal como lo es la calle 12”, dijo.

A diario transitan por ese punto un promedio de mil camiones y si la lanzadera tiene capacidad para solo 476 “¿qué van a hacer con los otros 600?”, cuestionó.

Por su parte, Arturo Pérez Beher, agente aduanal y presidente del Comité Promejoramiento de la Aduana Fronteriza de Tijuana, no pudo opinar del proyecto porque dijo no tener conocimiento de este.

No obstante, opinó que es de suma importancia que en este tipo de proyectos que se presenten, tanto la ANAM, como transportistas y las autoridades encargadas de atender el tema de seguridad se encuentren coordinados para garantizar una zona segura para los sectores del comercio exterior, así como agilidad en el tránsito hacia la aduana de exportación.