Maestros jubilados reciben el 40% de su pensión por cálculo en UMAS

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 30 DE MAYO DE 2024.- Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación retomaron el plantón frente a las instalaciones de la Secretaría, en solidaridad con el que actualmente tiene esa central en el zócalo de la Ciudad de México.

Entre las demandas que tienen está la abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el ISSSTE porque perjudica a los maestros jubilados y el pago a más de 2 mil maestros interinos.

La maestra jubilada, Carmen Uscanga Hernández explicó que la ley del ISSSTE establece la Unidad de Actualización y Medida como base para el pago de su jubilación lo que provoca que la cantidad que recibe cada mes sea de apenas el 50 por ciento de lo que le corresponde.

Explicó que al momento en el que se des indexó el salario mínimo de la UMA, el valor de ambos era similar, pero que, en los últimos años, con el aumento en la percepción de los trabajadores su ingreso se ha devaluado.

Actualmente el salario mínimo profesional general es de 248.93 pesos diarios, en tanto que la UMA está valuada en 108.96 pesos, la diferencia es de casi el 50 por ciento que se refleja en una menor percepción para todos los trabajadores jubilados federales.

Por su parte, la maestra de educación física Cristina Cázares expuso que desde enero de este año no le han pagado su salario por las labores que desempeña en la escuela primaria federal Carmen Serdán.

El problema con el retardo en los pagos por sus servicios lo tiene desde hace más de cinco años, la mitad del tiempo ya logró basificarlo pero el servicio que presta en el turno vespertino es con el que tiene problemas para que el gobierno estatal se lo pague.

El plantón que realizan los maestros adheridos a la CNTE lo mantendrán durante este jueves y mañana viernes y podría prolongarse más días de acuerdo con lo que decida la directiva central de la coordinadora.