Abogados rechazan selección de ministros por voto popular; restaría imparcialidad

La mayoría de los asuntos se resuelven en tribunales locales y no en la Suprema Corte.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE JUNIO DE 2024.- El 85 por ciento de los casos que se resuelven en tribunales se hacen en los que atienden los asuntos del fuero común, donde la Suprema Corte de Justicia no tiene mayor injerencia, por lo que la percepción ciudadana del Poder Judicial es por los asuntos locales y no federales.

Por esta razón Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados dijeron estar de acuerdo en que la justicia mexicana no es perfecta y que se necesita una reforma al Poder Judicial, pero aseguraron que elegir a los ministros por voto popular, evitará la imparcialidad de la Corte.

Hassan Martín Franco Ríos, presidente de la Fedabo, explicó que la reforma que impulsa el gobierno mexicano es que dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo interfieran en el Judicial que es el que tiene a cargo el cuidado de la Constitución.

Al fijar la postura de los 5 mil abogados que integran los colegios de la Fedabo, aseguró que la opinión generalizada es de rechazo a la iniciativa de selección de ministros por voto popular porque con esa medida no se garantiza la imparcialidad.

Sostuvo que la iniciativa da por terminada la carrera judicial que es lo que genera que los integrantes del Poder Judicial tengan la experiencia necesaria y aseguró que la mayoría de los abogados no se consideran con los conocimientos necesarios para impartir justicia.