CEDHBC llama a que se haga justicia por el homicidio de Francisco Ortiz Franco

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE JUNIO DE 2024.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) hizo un llamado a que haga justicia por el caso del homicidio del periodista Francisco Ortiz Franco.

El ombudsperson, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, subrayó que, a 20 años del atentado en el que perdiera la vida el editor del Semanario Zeta, no se ha alcanzado la justicia ni la verdad de estos hechos, por lo que deben emprenderse las acciones necesarias para dar prontitud a su esclarecimiento.

De igual manera, el presidente del organismo subrayó que la labor periodística es fundamental para que se garantice el derecho del pueblo a estar informado, misma que debe realizarse en condiciones de libertad y seguridad para quienes ejercen esta actividad.

Paralelamente, refrendó el llamado a observar y hacer valer lo establecido en el artículo 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares”.

Cabe mencionar que, en febrero de 2022, la CEDHBC se sumó al pronunciamiento de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (Fmopdh), en donde se subrayó que era impostergable tomar medidas para frenar las agresiones contra periodistas y comunicadores. En este mismo posicionamiento, se citó que, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas, México había sido posicionado en 2021 como uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo.

Para finalizar, Jorge Ochoa reiteró su solidaridad con los familiares del periodista, así como con sus seres queridos y colegas periodistas.