Empresarios no logran acuerdo con gobierno de BC para saldar adeudo de FIDEM

Por: Isabel Mercado

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 9 DE JUNIO DE 2024.- El adeudo por alrededor de 191 millones de pesos que el gobierno de Jaime Bonilla Valdez generó al no cubrir el Fideicomiso Empresarial (FIDEM), continúa sin solución, al no lograr el sector empresarial un acuerdo con la administración de Marina del Pilar Avila Olmeda.

El FIDEM se recauda a través del Impuesto Sobre Nómina (ISN) que paga el sector empresarial, del cual se retorna un 5 por ciento para el desarrollo de diversos proyectos.

Sin embargo, durante la administración de Bonilla Valdez no se retornó a la iniciativa privada el porcentaje acordado y, para saldar la deuda, en 2021 el primer gobierno morenista de Baja California planteó entregar 20 terrenos, propuesta que el sector empresarial aceptó, sin considerar que el FIDEM no puede recibir en pago bienes inmuebles y que tampoco puede venderlos.

La permuta de terrenos al FIDEM I quedó en el limbo al concluir el gobierno de Jaime Bonilla y al arribo de la administración de Marina del Pilar Avila Olmeda, los empresarios buscan resolver el pago de lo que siguen considerando es un adeudo que el gobierno de Baja California tiene pendiente de saldar.

“Jaime Bonilla decidió no entregarle al sector empresarial lo que le correspondía y hoy estamos en esta problemática de quererlo resolver en esta administración”, expresó Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana.

El dirigente empresarial anotó que durante el actual gobierno, los recursos del FIDEM II sí están siendo entregados como corresponde y a la fecha han recibido 409.4 millones pesos, de los cuales ya se ejercieron 25 millones de pesos.

“Se tiene disponibles en proyectos que se va a estar proponiendo 483 millones de pesos más”, cantidad a la que espera sumar los 191 millones de pesos que entregaría el gobierno estatal como pago del FIDEM I.

Sin embargo, el actual gobierno de Baja California considera que el haber aceptado los terrenos, sin considerar que sería una forma de pago irregular, es una responsabilidad que deben asumir los empresarios.

Y aunque en un inicio se manejó la posibilidad de que el gobierno estatal, a través de Oficialía Mayor se hiciera cargo de la venta de los terrenos para entregar el recurso a los empresarios, el titular de esta dependencia, David Cervantes Aguilar, se desmarcó de esta responsabilidad.

“Nosotros no tenemos incidencia, es el FIDEM el que lo va a hacer, los fideicomisos se manejan de manera individual”, subrayó.

El FIDEM es manejado por un comité integrado por la Secretaría de Economía, Hacienda, entre otras dependencias del gobierno estatal, así como representantes del sector empresarial, el cual determina hacia qué proyectos se destina el recurso.

A lo largo de más de dos décadas, el FIDEM recibió del cobro del ISN un promedio anual de 100 millones de pesos, recursos con los que a fondeado proyectos poco tangibles, difícil de corroborar su beneficio y efectividad.

Con recursos del FIDEM se ha financiado capacitaciones, exposiciones, foros, congresos y capacitaciones para empresas u organismo empresariales y elaboración de proyectos, incluso a sobreprecio, como la compra de drones que en 2019 hizo el Ayuntamiento de Tijuana a la empresa Walross, S de RL de CV., pagando por las aeronaves un precio más elevado que el pago a esta misma firma el gobierno de San Diego.

Uno de los proyectos más financiados por el FIDEM ha sido el Museo Ámbar, obra con más de una década en desarrollo, a la que el fideicomiso le sigue aportando recursos.

Parta terminar su rehabilitación y para que por fin pueda abrir sus puertas, el FIDEM actualmente le aporta un millón de pesos, informó Francisco Rubio Rangel, presidente del Patronato del Museo Ámbar.

Y a pesar de no querer reconocer la deuda al FIDEM dejada por Jaime Bonilla, el actual gobierno del Baja California tiene una solicitud ante el FIDEM para financiar la realización del Plan de Desarrollo del Centro de Población de los municipios de San Quintín y San Felipe, indicó el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo.

Para el Plan Urbano de Desarrollo, a través del cual se podrá determinar los usos de suelo, Sidurt espera un fondeo de 5 a 7 millones de pesos del FIDEM, precisó el funcionario.