Recorte de personal en industria instalada en la frontera con EU alcanza un 10%

Por: Isabel Mercado

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE JUNIO DE 2024.- El recorte de personal en la industria que opera en la franja fronteriza de México con Estados Unidos alcanzó un 10 por ciento, informó Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tijuana.

Altas tasas de interés en Estados Unidos y reformas mexicanas cuestionadas, afecta la generación de empleo, principalmente en ciudades fronterizas como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, indicó.

La pérdida del “ímpetu en el mercado laboral” se registra desde hace diez meses y deriva de esos dos factores, subrayó.

“Mientras las tasas de interés sigan altas en Estados Unidos, la producción industrial batalla para despegar”, dijo.

Y aunque la disminución en la generación de empleo se registra en todos los sectores, es el ramo de la construcción y el mercado automotriz los más afectados, al ser los más sensibles a las tasas de interés, precisó.

Respecto a las reformas aprobadas y aun en espera de ser aprobadas en México, dijo que este es otro factor que crea cuestionamientos y dudas en el mundo empresarial.

“Esto puede estar causando que algunas decisiones (de los inversionistas) se demoren”

Ante ello, en Tijuana no existe el boom de contratación de años anteriores y no se prevén cambios en lo inmediato, ya que, por el contrario, se están registrando recortes en el sector industrial.