Actual gobierno municipal, sin amor a Tijuana

Por: Isabel Mercado

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 14 DE JULIO DE 2024.- Empresarios y las propias autoridades del Gobierno del Estado señalaron abandono a la ciudad por parte del actual gobierno municipal, encabezado por Monserrat Caballero Ramírez.

Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación estatal acusó que al actual gobierno le faltó “amor a la ciudad”, lo que se observa en el rezago en mantenimiento y alumbrado público de Tijuana.

La falta de limpieza en la ciudad durante el trienio de Monserrat Caballero no se puede atribuir a un presupuesto limitado, toda vez que la Dirección de Servicios Públicos Municipales ejerció en el primer año de su gobierno mil 249.2 millones de pesos, el cual incrementó a mil 398.4 en 2023 y para el presente año dispone de mil 695.5 millones de pesos, lo que significa un aumento de más de 446 millones de pesos, con respecto al 2022.

Mientras que, en el Departamento de Alumbrado Público y Semáforos, el presupuesto lo elevó en este último año a 372.3 millones, de 258.8 millones de pesos que ejerció durante 2022.

Para rescatar a la ciudad del abandono en el que se dejó en materia de servicios municipales durante los últimos años, Kurt Honold indicó que ya se coordinan con el alcalde electo, Ismael Burgueño Ruiz, como se ha hecho con quienes presidirán el resto de los municipios durante el próximo trienio.

“Ya hemos platicado con los alcaldes electos y estamos trabajando de la mano con ellos, no nada más para esto, sino para todo lo que pueda ser en promoción económica”, subrayó.

En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras Valenzuela, expuso que la administración de Caballero Ramírez “decepcionó totalmente”.

“Las cosas se estancaron porque le dieron prioridad al proyecto político electoral y abandonaron las obras que a la ciudad le hacían funcionar”, agregó.

El dirigente empresarial observó particular rezago en la rehabilitación de la infraestructura vial durante el actual gobierno municipal.

Contreras Valenzuela critico que además de no invertir en la rehabilitación de calles, ignoró las propuestas de los empresarios que empujaron proyectos para coadyuvar en abatir el rezago vial.

La propuesta del organismo empresarial consistió en rehabilitar 408 mil metros cuadrados de vialidades con concreto hidráulico en la zona de Otay, a través de un crédito de 700 millones de pesos a 15 años que se gestionó ante el NadBank, el cual podría amortizarse con el 30 por ciento del impuesto predial que pagan cada año los industriales de esa zona.

“Si hubiera accedido a nuestra petición, hubiéramos avanzado”, expuso el presidente de AIMO, al anotar que se sintió “navegando en el mar de los sargazos, ante la gestión municipal. Es dar brazadas y no poder avanzar”.

El rubro de inversión pública, en el cual se ubica el mantenimiento, rehabilitación y construcción de vialidades, también incrementó durante el gobierno de Monserrat Caballero.

De un monto de 665.8 millones de pesos ejercidos durante 2022, para 2023 se elevó a 765.6 millones de pesos. Para este 2024 se ejerce 862.2 millones de pesos, lo que significa un incremento de 196.4 millones de pesos a lo largo de la actual administración.