Por: Isabel Mercado
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 25 DE JULIO DE 2024.- Con un total de cuatro mil cámaras de seguridad distribuidas en los siete municipios de Baja California, el secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, descarta incrementar su número en lo que resta de la actual administración.
Lo que sí va a aumentar en los próximos tres años es la plantilla laboral en los siete Centros de Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que operan en Baja California, subrayó.
Precisó que, de las cuatro mil cámaras, mil 200 están instaladas en Mexicali, mil 600 en Tijuana, 640 en Ensenada, 200 en Playas de Rosarito, 200 en Tecate, 80 en San Felipe y 80 más en San Quintín.

A esa cantidad de cámaras se suman los dispositivos de videovigilancia instalados por los gobiernos municipales, con los que se tiene intercambios de información para compartir el monitoreo de las cámaras, como el caso de Tijuana, que a la vigilancia digital de la Secretaría de Seguridad estatal se agregan las mil 579 cámaras instaladas por el gobierno de Tijuana, anotó.
Sostuvo que las cámaras de vigilancia han sido de gran ayuda en el 80 % de los casos en los que se ha colaborado con la Fiscalía General del Estado (FGE), para facilitar la localización, tanto de los responsables, como de las víctimas de delitos.
Como ejemplo de su eficacia en la solución de casos en un menor tiempo expuso: “un caso muy emblemático es el de la joven que perdió la vida en Islas Agrarias, en Mexicali; son las cámaras las que dan la orientación a la búsqueda y a la investigación, hacia dónde se dirige el vehículo”.
Aguilar Durán se refirió al caso de Paola Andrea Bañuelos, cuyo asesino, Sergio Daniel N, se entregó voluntariamente a las autoridades de Ciudad Obregón, en el estado de Sonora.