Por: Redacción E32
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 31 DE JULIO DE 2024.- El peso cerró julio con una depreciación de 1.53% o 28.1 centavos, cotizando alrededor de 18.60 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.6067 el 13 de julio y un máximo de 18.9439 pesos por dólar el 31 de julio.
Con lo anterior, el peso suma dos meses consecutivos de depreciación frente al dólar, acumulando una caída de 9.33% o 1 peso y 59 centavos en este periodo, siendo la mayor depreciación del peso en un periodo de dos meses desde abril del 2020, cuando el peso acumuló en dos meses una caída de 23.06% debido al comienzo de la pandemia.
Así, en los primeros siete meses del año el peso acumula una depreciación de 9.59% o 1 pesos y 63 centavos. Cabe mencionar que, en julio, la volatilidad del tipo de cambio se ubicó en 11.20%, disminuyendo desde 24.91% en junio, pero ubicándose por encima del promedio observado de enero a mayo de 8.22%.
La depreciación del peso en julio se debió a la combinación de los siguientes factores:
1. La apreciación del yen japonés que redujo el atractivo para realizar operaciones de carry trade a favor del peso. En julio, el yen japonés acumuló una apreciación de 6.72%, cotizando en 150.07 yenes por dólar y siendo la mayor apreciación mensual del yen desde noviembre del 2022.
Con lo anterior, el yen se ubicó como la divisa más apreciada en el mes. El avance del yen se debió a la expectativa de que el Banco de Japón adoptaría una postura monetaria más restrictiva, lo que se confirmó el 31 de julio cuando subió la tasa de interés en 15 puntos base a 0.25% y anunció el recorte gradual de su programa de compra de bonos a un ritmo de 400 mil millones de yenes por trimestre, para bajar de 6 billones de yenes por mes en el primer trimestre del 2024 a 3 billones en el primer trimestre del 2026.
El aumento de la tasa de interés en Japón, aunado a la posibilidad de mayores incrementos y la apreciación del yen, reducen el rendimiento esperado por carry trade, estrategia en donde los inversionistas adquirían deuda en yenes a baja tasa de interés para invertir en deuda en pesos y recibir mayor rendimiento. En consecuencia, en el mercado cambiario se redujo el atractivo para especular a favor del peso.
2. Proceso electoral en Estados Unidos. En julio se consolidó la candidatura de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, subiendo las apuestas de que ganará las elecciones, después de un atentado en su contra el 13 de julio. Esa misma semana se llevó a cabo la Convención Nacional Republicana, del 15 al 18 de julio, en donde confirmó su candidatura.
En el marco de la Convención, también eligió al senador de Ohio J.D. Vance como candidato a la vicepresidencia. Trump mantuvo una retórica proteccionista, diciendo que impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones, para reducir el déficit comercial y entre el 60% al 100% a las importaciones chinas. De hecho, en la Convención Nacional Republicana mencionó que impondría aranceles del 100% al 200% a los autos chinos fabricados en México.
En materia de seguridad, Trump y J.D. Vance han dicho que planean designar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, lo que elevaría el riesgo de que el ejército de Estados Unidos ingrese a territorio mexicano.
Lo anterior podría implicar una crisis diplomática entre México y Estados Unidos. En cuanto a migración, ha hablado de hacer una deportación masiva de personas indocumentadas, que para México implicaría una afectación de los flujos de remesas.
En el mes también hubo aversión al riesgo por la incertidumbre sobre el futuro de la candidatura del Partido Demócrata. Esta incertidumbre se redujo el 21 de julio, luego de que Joe Biden abandonó la contienda por la candidatura, y dio su respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris, quien también ha obtenido el respaldo de líderes demócratas y se espera sea confirmada como candidata en la Convención Nacional Demócrata del 19 al 22 de agosto.
3. Riesgo por la reforma al Poder Judicial.
Durante el mes se dio a conocer que el próximo 9 de agosto iniciará la elaboración del proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial y que a partir del 15 de agosto se presentará el dictamen para comenzar a ser discutido en la Comisión de Puntos Constitucionales, para ser votado el 22 de agosto.
Con la potencial aprobación del dictamen de reforma en comisiones, se espera que sea enviado a pleno tras la entrada de la nueva legislatura el 1 de septiembre, para su votación. La aprobación de esta reforma es un riesgo para el crecimiento económico de México, pues podría frenar la inversión y la llegada de inversión extranjera directa, aunque esto dependerá del grado de implementación de esta y otras reformas.
4. Desaceleración económica en México. De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el INEGI, el PIB de México creció 0.22% trimestral en el segundo trimestre del 2024. A tasa anual, el crecimiento fue de 1.09%, el más bajo desde el primer trimestre del 2021, mostrando una marcada desaceleración desde el crecimiento de 1.93% en el trimestre previo.
A tasa anual, las actividades primarias registraron una contracción de 2.23%, mientras que el resto de las actividades, a pesar de la desaceleración, siguen logrando crecimientos anuales. El sector secundario registró en el segundo trimestre un crecimiento anual de 0.48% mientras que el terciario creció 1.74% (ambos crecimientos siendo los más bajos desde el primer trimestre del 2021).
Debido a la publicación, Grupo Financiero BASE ajustó su estimación de crecimiento para el 2024 de 1.6% a 1.3%. Asimismo, BASE sigue anticipando una desaceleración en el 2025, con un crecimiento del PIB de 0.8%.
La depreciación del peso pudo ser mayor, pero estuvo compensada por un debilitamiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, ante la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés en dos ocasiones antes de que termine el año, siendo el primer recorte el 18 de septiembre.
Esta expectativa cobró impulso tras la publicación de la inflación de Estados Unidos de junio, que se ubicó en 3.0% anual, siendo la menor tasa desde junio del 2023.
En la última sesión de julio, la Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de interés, pero modificó el tono de su comunicado a uno menos restrictivo, enfatizando que ha continuado el progreso de la inflación hacia el objetivo del 2%, que se ha moderado la creación de empleo y que están prestando atención a ambas partes del mandato dual.
En conferencia de prensa, Jerome Powell dijo que un recorte de la tasa de interés podría estar sobre la mesa para la reunión de septiembre y que para la decisión de hoy también se discutió la posibilidad de recortar la tasa.
Agregó que el proceso electoral en Estados Unidos no es un impedimento para recortar la tasa de interés en septiembre, antes de las elecciones programadas para el 5 de noviembre. Por lo anterior, el dólar cerró julio con una caída de 1.24%, siendo la mayor para desde diciembre del 2023, de acuerdo con el índice ponderado.
En julio, las divisas más apreciadas fueron: el yen japonés con 6.72%, el sol peruano con 2.94%, el ringgit de Malasia con 2.69%, el franco suizo con 2.30%, el peso colombiano con 2.03% y la libra esterlina con 1.65%. Las divisas más depreciadas fueron: el dólar neozelandés con 2.36%, el peso argentino con 2.12%, la corona noruega con 2.08%, el dólar australiano con 1.99%, el peso mexicano con 1.53% y el dólar taiwanés con 1.20%.
En el año, el peso se ubica como la cuarta divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, solo por detrás del real brasileño con 16.39%, el peso argentino con 15.13%, la lira turca con 12.22% y el peso mexicano con 9.59%.
El mercado de capitales cerró el mes de julio con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global con la excepción del Nasdaq Composite que registró una pérdida de 0.75%, luego de 2 meses consecutivos de incrementos.
Las pérdidas comenzaron en la segunda mitad del mes, principalmente en el sector tecnológico debido a un mal desempeño de las emisoras Tesla y Google. Asimismo, el anuncio por parte del gobierno de Estados Unidos de imponer restricciones para limitar el acceso de China a tecnología estadounidense afectó negativamente a las emisoras en el negocio de semiconductores.
Es importante resaltar que, el Nasdaq alcanzó un máximo histórico de 18,671.07 puntos en la sesión del 11 de julio. Las ganancias al comienzo del mes en los índices estadounidenses se debieron al optimismo de que la Fed pudiera recortar la tasa en 2 ocasiones en el año. El Dow Jones cerró julio con una ganancia de 4.41%, la mayor para un mes desde diciembre del año pasado, alcanzando un nuevo máximo histórico de 41,376.0 puntos en la sesión del 18 de julio.
Asimismo, el S&P 500 mostró un avance en el mes de 1.13%, ganando en 6 de los 7 meses del año y alcanzando un nuevo máximo histórico de 5,669.67 puntos en la sesión del 16 de julio. Al interior, 9 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: inmobiliario (+7.12%), servicios básicos (+6.73%), financiero (+6.31%), industrial (+4.84%) y materiales (+4.31%). Por su parte, destacaron las pérdidas de servicios de comunicación (-4.16%) y tecnologías de la información (-2.12%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia en el mes de 1.32%. El DAX alemán mostró un avance de 1.50% en julio y el FTSE 100 de Londres ganó 2.50% en el mes, siendo la mayor ganancia para un mes desde marzo de este año.
En México, el IPC de la BMV registró una ganancia de 1.25%, cortando una racha de 3 meses consecutivos de pérdidas. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Industrias Peñoles (+14.48%), Genomma Lab (+11.80%), Chedraui (+9.27%), Coca-Cola Femsa (+7.77%) y Grupo México (+6.70%).
En julio el euro tocó un mínimo de 1.0710 y un máximo de 1.0948 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2616 y un máximo de 1.3044 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.1920 y un máximo de 20.4727 pesos por euro.
El WTI cerró julio perdiendo 3.75%, cotizando en 78.48 dólares por barril, luego de que el precio subiera 5.91% en junio. En el mes, el WTI tocó un máximo de 84.52 y un mínimo de 74.59 dólares por barril, no visto desde el 6 de junio. Las presiones a la baja para el precio del petróleo se debieron a:
1. La expectativa de una menor demanda de China, pues los indicadores muestran que la economía sigue desacelerándose. El PIB del segundo trimestre de China, cuyo crecimiento fue 4.7%, fue el más lento en cinco trimestres. Lo anterior eleva el riesgo de que no alcance el objetivo del gobierno del crecimiento anual de 5%.
Asimismo, los temores de una menor demanda de China fueron impulsados después de que terminara el Tercer Pleno del Partido Comunista de China, ya que no se detallaron las medidas que tomarán para estimular a la economía.
2. La llegada del huracán Beryl a las costas de Texas. Finalmente no se registraron daños a la infraestructura petrolera, por lo que no se redujo la oferta de Estados Unidos.
3. Riesgos de una menor demanda, tras la publicación del reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). La IEA recortó el pronóstico de crecimiento de la demanda de petróleo para el 2025 de 1 millón de barriles diarios a 980 mil barriles diarios. No obstante, para el 2024, la IEA elevó su pronóstico de crecimiento de la demanda de un promedio de 960 mil barriles diarios a un promedio de 970 mil.
4. La incertidumbre generada por las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Aunque la vicepresidenta Kamala Harris logró el respaldo de los delegados necesarios del Partido Demócrata para consolidar su candidatura a la presidencia, las apuestas siguen indicando una alta probabilidad de que Donald Trump gane la presidencia de Estados Unidos. Trump ha prometido impulsar políticas que aumenten la producción de petróleo en Estados Unidos, lo que presionaría a la baja el precio.
No obstante, durante la última sesión del mes, el precio del WTI se elevó 5.02%, siendo su mayor incremento diario desde el 13 de octubre del 2023 cuando subió 5.77%. Además del debilitamiento del dólar estadounidense, tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, las presiones al alza se debieron a la aversión al riesgo tras el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo en Teherán, la capital de Irán.
El asesinato del líder de Hamas genera temores de posibles represalias por parte de Irán, pues el líder supremo de Irán, Alí Khamenei, dijo que su país tiene la obligación de buscar venganza. Cabe recordar que Irán es un país productor de petróleo, por lo que la posibilidad de que ese país se vea obligado a entrar en el conflicto armado eleva los riesgos de una posible menor oferta de petróleo.
En el 2024, el WTI acumula un incremento de 9.53% en su precio.
El petróleo no fue el único energético que cerró el mes con pérdidas, el precio del gas natural en Estados Unidos cayó 21.49%, siendo su mayor caída mensual desde noviembre del 2023 y cerró cotizando en 2.042 dólares por millón de BTU.
En el mes, el gas natural de Estados Unidos tocó un mínimo de 1.856 dólares por millón de BTU, no visto desde el 26 de abril. Las presiones a la baja se debieron a que las condiciones climáticas han sido más frescas este verano y se teme que la demanda de gas natural para la producción de electricidad sea débil.
Por el contrario, la producción de gas en Estados Unidos sigue siendo amplia, y se espera que los inventarios alcancen su mayor nivel desde 2016. Los inventarios de gas natural están 17% por encima del promedio móvil de 5 años.
En el acumulado del año el gas natural pierde 18.77%.
Asimismo, los metales industriales cerraron el mes con pérdidas ante la expectativa de una menor demanda de China, principal consumidor de commodities industriales del mundo. El aluminio, el cobre, el zinc y el níquel cayendo 9.27%, 3.74%, 8.92% y 3.97%, respectivamente, cotizando en 2,290.5, 9,102.28, 2,675.5 y 16,604 dólares por tonelada métrica.
En el mes, el cobre alcanzó un mínimo de 8,790 dólares, no visto desde el 28 de marzo y acumula dos meses consecutivos a la baja en donde pierde 8.18%. En el acumulado del año el cobre gana 7.54%.
El aluminio tocó un mínimo de 2,209.5 dólares, no visto desde el 29 de febrero, el zinc un mínimo de ,2615 dólares, no visto desde el 7 de abril y el níquel alcanzó un mínimo de 15,600 no visto desde el 9 de noviembre del 2020. El aluminio acumula dos meses consecutivos a la baja cayendo 13.65% y en el año muestra una caída de 3.92%.
Asimismo, el zinc acumula dos meses consecutivos a la baja cayendo 9.90% y en el año muestra un aumento de 0.66%. Finalmente, el níquel acumula dos meses consecutivos a la baja cayendo 15.76% y en el año muestra un aumento de 0.01%.
Por el contrario, el oro cerró julio cotizando en 2,447.04 dólares por onza, ganando 5.17%, siendo su mayor incremento mensual desde marzo cuando se elevó 9.08% y acumula una ganancia de 18.62% en lo que va del 2024. En julio, el oro tocó un máximo histórico de 2,483.73 dólares por onza, pues se observó una mayor demanda del metal precioso como activo refugio, ante la mayor aversión al riesgo en el mercado.
La aversión al riesgo no solo fue causada por las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente, sino también ante las elecciones parlamentarias en Europa, que llevaron a que en Francia se llevaran elecciones adelantadas.
Si bien, sorpresivamente la coalición de izquierda obtuvo una mayoría simple, seguida por el grupo de centro de Emmanuel Macron, desplazando a la de derecha, liderada por Marine Le Pen, al tercer lugar, el panorama para Francia es complicado debido a problemas de gobernabilidad ante un Parlamento tan fragmentado.
Asimismo, las presiones al alza se debieron al debilitamiento del dólar y la expectativa de menores tasas de interés a nivel global. Se espera que la Reserva Federal realice dos recortes a la tasa de interés este año.
El debilitamiento del dólar y la expectativa de menores tasas aumentan la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otras divisas y al reducir los costos de oportunidad de mantener inversiones en materias primas que no pagan intereses.
Por su parte, los commodities agrícolas cerraron julio con pérdidas, con el maíz, trigo y soya cayendo 4.93%, 8.06% y 7.29%, respectivamente, cotizando en 4.00, 5.27 y 10.23 dólares por bushel. En el mes, el maíz, tocó un mínimo de 3.97 dólares, no visto desde el 4 de noviembre del 2020, mientras que el trigo tocó un mínimo de 5.14 dólares no visto desde el 18 de agosto del 2020.
La soya tocó un mínimo de 10.15 dólares no visto desde el 2 de octubre del 2020. Cabe destacar que, en el año, el maíz, el trigo y la soya acumulan caídas de 15.12%, 16.04% y 21.15%, respectivamente. Las presiones a la baja se debieron a:
1. El progreso de las cosechas de trigo y la mejora en las condiciones de los cultivos en Estados Unidos que superan el promedio móvil de 5 años.
2. La llegada del huracán Beryl a las costas de Texas, que no causó daños significativos al cinturón de maíz y se espera que las lluvias hayan beneficiado los rendimientos de los granos.
3. El reporte mensual de las Expectativas de Oferta y Demanda Global (WASDE, por sus siglas en inglés). En julio se estimó que para el periodo 2024-2025 la producción de maíz en Estados Unidos se elevaría en 1.62% a 15.1 millones de bushels, mientras que se estimó que la producción de trigo crecerá en 7.09% a 2.01 millones.
Por su parte, a nivel global el WASDE estimó que los inventarios y la producción de maíz se elevarán a 0.28% y 0.35%. Para el caso del trigo se elevó la expectativa de inventarios y producción en 1.97% y 0.69%, respectivamente.
ORÀCULO FINANCIERO. Se aprecia el peso
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.29% o 5.4 centavos, cotizando alrededor de 18.71 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.9439, nivel no visto desde el 12 de junio y un mínimo de 18.6933 pesos por dólar.
La apreciación del peso se debe a que el dólar pierde frente a la mayoría de sus principales cruces, 0.46% de acuerdo con el índice ponderado, tras la publicación de indicadores económicos débiles en Estados Unidos, lo que alimenta la especulación de que la Reserva Federal podría recortar la tasa de interés hoy o dar señales claras que iniciará pronto con los recortes.
De acuerdo con la encuesta ADP de empleo, en julio se crearon 122 mil posiciones laborales, muy por debajo de la expectativa del mercado que anticipaba la creación de 155 mil posiciones laborales y siendo la menor creación de empleo desde enero de este año cuando se crearon 111 mil posiciones laborales.
Al interior, destacan la creación de empleo en los sectores de: comercio, transporte y servicios básicos (+61 mil), construcción (+39 mil) y ocio y hospitalidad (+24 mil). Por otro lado, se observaron destrucción de empleo en varios sectores: servicios profesionales y de negocios (-37 mil), información (-18 mil) y manufactura (-4 mil).
Por su parte, se publicó el índice de solicitudes de hipotecas MBA, que mostró una caída de 3.9%, ligando 2 semanas consecutivas a la baja y siendo la mayor caída desde la última semana de mayo. Por otro lado, la tasa de hipotecas a 30 años se mantuvo en 6.82%, cortando una racha de 3 semanas de caídas, pero manteniéndose en su menor nivel desde la primera semana de febrero.
A pesar de la apreciación del peso, durante el overnight el tipo de cambio estuvo presionado al alza y alcanzó un máximo de 18.9439 pesos por dólar debido a los siguientes factores:
- El yen japonés se apreció 1.59% y tocó una cotización de 149.79 yenes, su mejor nivel desde el 19 de marzo, luego de que ayer por la noche el Banco de Japón subió su tasa de interés en 15 puntos base a 0.25% y anunció que reducirá las compras mensuales de bonos para ubicarlas en 3 billones de yenes por mes en el primer trimestre del 2026, lo que sería una disminución significativa desde 6 billones de yenes por mes en el primer trimestre del 2024.
La reducción de las compras mensuales de bonos será gradual a un ritmo de 400 mil millones de yenes por trimestre. Además de esto, el Banco de Japón se comprometió a seguir subiendo la tasa de interés y ajustar el grado de flexibilidad monetaria en el escenario de que se cumplan sus expectativas de inflación alrededor de 2.5% en 2024 y alrededor de 2% en 2025 y 2026.
En meses previos, las bajas tasas de interés en instrumentos denominados en yenes japoneses impulsaron la estrategia de carry trade que favoreció al peso mexicano, en donde los inversionistas adquirían deuda en yenes a baja tasa de interés para invertir en deuda en pesos y recibir un mayor rendimiento.
Sin embargo, el aumento de la tasa de interés en Japón, aunado a la posibilidad de mayores incrementos y la apreciación del yen, reducen el rendimiento esperado por carry. En consecuencia, en el mercado cambiario se reduce el atractivo para especular a favor del peso.
- Aversión al riesgo tras el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo en Teherán, la capital de Irán. De acuerdo con Hamas, el ataque fue realizado por Israel, mientras que el líder supremo de Irán, Alí Khamenei, dijo que su país tiene la obligación de buscar venganza, agregando que Israel será castigado.
Lo anterior tuvo un efecto limitado sobre el mercado cambiario, pero afectó principalmente a divisas de economías emergentes y al shekel israelí.
En la canasta amplia de principales cruces, pocas divisas pierden terreno hoy: el real brasileño con 0.83%, el shekel israelí con 0.72%, la lira truca con 0.19%, el dólar australiano con 0.11%. Las divisas más apreciadas hoy son: el yen japonés con 1.59%, el won surcoreano con 1.01%, el peso chileno con 0.81%, la corona sueca con 0.77% y el rand sudafricano con 0.77%.
El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global debido a que, de acuerdo con medios financieros, Estados Unidos quiere que otros países dejen de exportar tecnologías a China. Sin embargo, ha excluido de esto a Japón, Corea del Sur y Países Bajos. Esto elevó el optimismo en el mercado sobre el sector tecnológico a nivel global.
En la sesión asiática, el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia de 2.16%, la mayor ganancia desde el 6 de febrero de este año. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 2.01% y el Nikkei japonés ganó 1.49%, ligando 3 sesiones de ganancias, luego de 8 sesiones consecutivas de pérdidas. En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.94%, el Dax alemán avanza 0.57%, el CAC 40 francés gana 1.05% y el FTSE 100 de Londres muestra un avance de 1.18%.
En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.02%, el S&P 500 gana 1.23% y el Nasdaq Composite avanza 1.97%.
En el mercado de materias primas, el incremento del riesgo geopolítico ha presionado los precios al alza. Entre los energéticos el petróleo WTI avanza 3.17%, cotizando en 77.10 dólares por barril, mientras que el gas natural en Europa avanza 0.91% y la gasolina en Estados Unidos sube 2.67%. Entre los metales industriales también se observan ganancias, con el aluminio avanzando 3.39%, el cobre 2.49% y el níquel 3.54%.
El incremento del precio del oro ha sido moderado, avanzando 0.34% y cotizando en 2,418.99 dólares por onza, pero no se descarta que pueda regresar al máximo histórico de 2,483.73 dólares visto el pasado 17 de julio.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.63 y 18.84 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 4.1 puntos base, ubicándose en 4.10%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.80% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7955 a 1 mes, 19.2462 a 6 meses y 19.7887 pesos por dólar a un año.