Proyecto de Punta Colonet traería consecuencias significativas en ecosistemas marinos
Trámite ante SEMARNAT se encuentra suspendido.
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 06 DE JULIO DE 2024.- La construcción del proyecto del puerto Punta Colonet en Ensenada, es ambientalmente viable pero traería como consecuencia impactos significativos en los ecosistemas marinos.
Así se detalla en las conclusiones del trabajo “Manifestación de Impacto Ambiental – Regional (MIA-R)”, elaborado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
El documento consultado por Esquina32 detalla que en caso de construir el puerto sin tomar en consideración acciones de mitigación, se afectarán las rutas migratorias de ballenas y hábitats de lobos marinos y focas.
De igual manera, los barcos podrían colisionar con los mamíferos marinos, además que habría una afectación en hábitats y ecosistemas de bosques de kelp y pastos marinos.
En el tema socioeconómico, el documento explica que son acciones de mitigación; aumentarán temporalmente los niveles de empleo, reducirán temporalmente los niveles de pobreza. Los pescadores perderán una zona pesquera importante e incrementarán los costos de subsistencia.
El puerto se ubicará en una zona sísmica por lo que su construcción debe planearse para prevenir afectaciones en la infraestructura y minimizar los riesgos, resume el texto.
Si bien los impactos en los ecosistemas terrestres se presentarán en menor magnitud espacial; sin embargo se darán sobre relictos de vegetación primaria que fungen como hábitat de especies protegidas.
Por lo tanto, como medida compensatoria se sugiere que se conserven cañadas, pozas vernales y zonas con vegetación primaria para crear corredores biológicos que permitan la subsistencia de estas especies en la cercanía del puerto.
Para la realización de todo el proyecto se requiere un total de 16 años (preparación, construcción, operación y mantenimiento) cuyo inicio se estima en el 2025.
Actualmente, la situación del proyecto ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es que se encuentra “suspendido por información adicional”, el trámite ingresó a la dependencia federal el primero de abril del 2024.