Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 18 DE JULIO DE 2024.- Para enfrentar el problema de los perros en la calle es necesaria la esterilización de las mascotas porque de esa forma se evitará que el número siga creciendo y para ello los activistas rescatistas están reuniendo fondos mediante rifas y donaciones.
Diana Jannette Munguía Bernal presidenta del Colectivo Defensa Animal aseguró que por cada animal que se logra atender, al mismo tiempo, una hembra está pariendo una camada de diez perros que seguramente terminarán viviendo en la calle.
![Ayuntamiento Predial 2025](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/01/1160x110-predialTijuana-web-scaled.jpg)
Refirió que el esfuerzo actual además de las cirugías de esterilización es reunir fondos para una campaña de inyecciones contra las pulgas y garrapatas, aunque el ideal sería darle a cada animal una galleta especial, ese tratamiento es muy costoso.
Anunció que un grupo de emprendedores y rescatistas realizarán el próximo martes 23 de julio en el Parque de la Calle 8, un evento para recaudar fondos que se utilizarán para esterilizar a 100 perros callejeros.
Sostuvo que los 15 colectivos rescatistas, reciben reportes diarios de 20 a 30 animales callejeros, muchos de ellos llegan en condiciones críticas, requiriendo costosas cirugías y tratamientos médicos que pueden alcanzar hasta los 25,000 pesos.
Lamentó que, a diferencia de Mexicali que cuenta con un santuario animal, que sirve de modelo y esperanza para los rescatistas locales Tijuana necesita un refugio de esa naturaleza y tenerlo, aliviaría la carga financiera y operativa de los rescatistas.