Por: Grupo Molecular.
TIJUANA, B.C. A 30 DE AGOSTO DE 2024.- El peso cerró agosto con una depreciación de 5.88% o 1 peso y 9 centavos, cotizando alrededor de 19.71 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.4302 y un máximo de 20.2181 pesos por dólar, nivel no visto desde el 29 de septiembre del 2022.
En el mes, el peso se ubicó como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces y sumó tres meses consecutivos de depreciación, en los que acumuló una caída de 15.87% o 2 pesos y 70 centavos, la mayor para un periodo de tres meses desde abril del 2020, cuando el peso acumuló una depreciación de 28.28% ante el impacto inicial de la pandemia del Covid-19.
En agosto, la volatilidad del tipo de cambio se ubicó en 20.47%, subiendo desde 11.20% en julio y siendo la más alta desde junio, cuando se ubicó en 24.91% tras el resultado de las elecciones en México.
En el año, el peso acumula una depreciación de 16.14% o 2 pesos y 74 centavos, ubicándose como la segunda divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces, después del peso argentino que acumula una depreciación de 17.65%.
La depreciación del peso durante agosto se debió principalmente a factores internos que generaron aversión al riesgo sobre México. Estos factores también elevan la probabilidad de presiones al alza para el tipo de cambio en los próximos meses:
1. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma para la eliminación de organismos autónomos, lo que probablemente lleve a la desaparición de organismos que procuran la competencia en sectores clave en México, específicamente el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
También aprobó la reforma del Poder Judicial, sembrando dudas sobre el futuro del marco jurídico en México, lo que directamente desincentiva la llegada de nueva inversión al país y además abre la puerta a observaciones por parte de los principales socios comerciales de México en anticipación a la revisión del T-MEC acordada para julio del 2026.
Es altamente probable la aprobación de ambas reformas en septiembre, pues Morena y partidos de coalición tienen confirmada una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y solo requieren de 1 voto en el Senado para obtener mayoría calificada.
Además, Morena cuenta con mayoría en 23 de los 31 congresos locales, superando los 17 que necesita para la aprobación de reformas constitucionales. Así, es altamente probable que las reformas sean aprobadas con pocas modificaciones, antes de que inicie la presidencia de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre.
2. La desaceleración del crecimiento económico ha continuado durante el segundo semestre. En julio el Indicador Oportuno de Actividad Económica mostró una contracción mensual de 0.13%, con el indicador correspondiente a las actividades secundarias (sector industrial) mostrando una contracción de 0.15% y el de las actividades terciarias (sectores de comercio y servicios) mostrando una contracción mensual de 0.14%.
Por su parte, el Indicador Oportuno de Consumo Privado se contrajo 0.08% en julio, sumando cuatro meses consecutivos de contracciones.
Debido a que la información es preliminar, se mantiene la expectativa de crecimiento del PIB en 2024 de 1.3%, pero considerando los riesgos para la inversión presentados por las reformas y que la debilidad económica se ha extendido a la segunda mitad del año, se ha elevado la probabilidad de recortes a la expectativa de crecimiento en los siguientes meses.
Cabe recordar que se estima que el impacto por la aprobación de las reformas podría ser de al menos 1.9% del PIB, impacto que podría comenzar a observarse desde el último trimestre del 2024 y que podría llevar a la economía mexicana a una recesión.
3. El Banco de México recortó la tasa de interés en 25 puntos base a 10.75% el 8 de agosto, decisión controvertida pues fue a la par de un incremento de las expectativas de inflación.
La debilidad económica hace más probable que el Banco de México recorte la tasa de interés, por lo que se esperan dos recortes adicionales a la tasa de 25 puntos base cada uno para cerrar el año en 10.25%.
Sin embargo, podrían darse tres recortes a la tasa en el escenario de que se materialice una debilidad económica mayor a la prevista, a la par de una disminución de la inflación no subyacente. Con lo anterior, se ha elevado el riesgo de depreciación del peso hacia el cierre del año, por el menor diferencial de tasa de interés con Estados Unidos y otras economías, como Japón.
4. Se elevó el riesgo de recortes en la calificación crediticia. El desmantelamiento institucional asociado a las reformas del Poder Judicial y para la desaparición de organismos autónomos, puede ocasionar ajustes a la baja en la escala sobre la calidad de las instituciones en México.
Asimismo, el 15 de noviembre será la presentación del Paquete Económico del 2024, en donde será necesario que el siguiente gobierno dé claridad sobre la estrategia de recortes al gasto o incrementos en los ingresos, que permitan disminuir el déficit presupuestario desde 5% del PIB en 2024.
De no ser creíble el marco macroeconómico ni la estrategia para reducir el déficit, las agencias calificadoras podrían ajustar a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de México y en 2025 iniciar los recortes de la calificación. Actualmente Moody’s mantiene la deuda soberana de México en Baa2, dos escalones por encima de grado especulativo, mientras que Standard & Poor’s mantiene una calificación de BBB, también dos escalones por encima de grado especulativo.
Por su parte, Fitch Ratings mantiene una calificación de BBB-, por lo que solo haría falta el recorte en un escalón con esta calificadora para perder grado de inversión.
5. Se ha elevado la probabilidad de un deterioro de la relación comercial con Estados Unidos y la posibilidad de sanciones comerciales. Durante agosto la Embajada de Estados Unidos en México señaló oficialmente preocupaciones por la aprobación de la reforma al Poder Judicial, tras lo que el presidente López Obrados anunció pausar su relación con la Embajada.
Además, en Estados Unidos varias asociaciones industriales han expresado su preocupación al Departamento de Estado por la probable aprobación de la reforma, bajo el argumento que afectaría la revisión del T-MEC y pondría en riesgo la impartición de justicia en México.
Considerando lo anterior, se eleva la probabilidad de que a partir del 2025 los cambios al marco legal mexicano formen parte de la discusión previa a la revisión del T-MEC. Asimismo, es probable que se reviva la controversia comercial en materia de energía y que se abran nuevas consultas en otros temas, lo que aumenta la probabilidad de sanciones comerciales en contra de México.
También hubo factores externos que ocasionaron presiones al alza sobre el tipo de cambio:
1. La destrucción de posturas de carry trade que habían favorecido al peso mexicano en años anteriores. Cabe recordar que en las estrategias de carry trade, los inversionistas pedían prestado en divisas de países con baja tasa de interés, como Japón, e invertían en instrumentos de renta fija en países con rendimientos más atractivos, como México, elevando la demanda por pesos.
Sin embargo, el Banco de Japón ha hecho dos incrementos de la tasa de interés en 2024 y ha enviado la señal de que harán incrementos adicionales, lo que ha fortalecido al yen y reduce el atractivo de mantener posturas de carry trade a favor del peso.
Al comienzo del mes, la depreciación del peso mexicano estuvo relacionada principalmente con el fortalecimiento del yen. En agosto, el yen se apreció 2.55%, avanzando por segundo mes consecutivo y acumulando una apreciación de 9.15% en este periodo.
2. Las campañas electorales en Estados Unidos están en curso y Donald Trump ha reiterado su propuesta de imponer aranceles a las importaciones automotrices de México que puedan provenir de marcas chinas.
En septiembre y octubre es probable que México siga siendo criticado por el candidato del Partido Republicano, Donald Trump. En el escenario de que Donald Trump gane las elecciones, el tipo de cambio enfrentaría presiones al alza tras darse a conocer los resultados preliminares.
En el mercado de futuros de Chicago las apuestas netas a la espera de una apreciación del peso se ubicaron el 27 de agosto en 30,720 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su menor nivel desde el 7 de marzo del 2023. Con lo anterior, las posturas netas a favor del peso acumularon una caída en el mes de 54.60% o 36,940 contratos.
Esta caída se debe a que las apuestas brutas a favor del peso cayeron en agosto 32.75% o 32,474 contratos, mientras que las posturas brutas en contra del peso se incrementaron en 14.19% o 4,466 contratos. Lo anterior indica que el mercado podría estar preparándose para episodios de mayor volatilidad y depreciación del peso mexicano a partir de septiembre.
A pesar de que el peso mexicano se ubicó como la divisa más depreciada en agosto, el dólar se debilitó durante el mes, perdiendo 1.57% de acuerdo con el índice ponderado. La depreciación del dólar se debe a la expectativa de que la Reserva Federal haga recortes de la tasa de interés a partir de septiembre.
En Estados Unidos la inflación al consumidor de julio se ubicó en 2.89%, desacelerándose por cuarto mes consecutivo y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021.
Por su parte, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó en el simposio de Jackson Hole que se ha fortalecido su confianza de que la inflación está en un camino sostenible al objetivo del 2% y que ha llegado el momento de que la Reserva Federal comience a recortar la tasa de interés. Estos comentarios aceleraron la debilidad del dólar.
En agosto, las divisas más depreciadas fueron: el peso mexicano con 5.88%, el rublo ruso con 5.26%, la lira turca con 2.81%, el peso colombiano con 2.78%, el peso argentino con 2.19% y el sol peruano con 0.54%. Las divisas más apreciadas fueron: el ringgit de Malasia con 5.88%, la rupia de Indonesia con 4.95%, el dólar neozelandés con 4.84%, la corona sueca con 4.00% y el shekel israelí con 3.90%.
En el año, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 17.65%, el peso mexicano con 16.14%, el real brasileño con 15.53%, la lira turca con 15.40%, el peso colombiano con 7.80% y el dólar taiwanés con 4.51%.
Las divisas más apreciadas son: el ringgit de Malasia con 5.95%, la libra esterlina con 3.16%, el rand sudafricano con 2.84%, el zloty polaco con 1.53%, el dólar de Singapur con 1.14% y el dólar de Hong Kong con 0.17%.
El mercado de capitales cerró el mes con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global. A comienzos de agosto, los índices sufrieron fuertes pérdidas debido a:
1. Datos negativos de empleo de Estados Unidos, lo que alimentó la especulación del mercado de que Estados Unidos pudiera entrar en recesión.
2. Mal desempeño de emisoras importantes como Microsoft y Amazon.
3. La expectativa de que Estados Unidos pondrá mayores restricciones a los semiconductores fabricados en China.
4. El fortalecimiento del yen japonés que perjudicó las operaciones de carry trade de muchos inversionistas, obligándolos a vender sus activos financieros.
No obstante, las pérdidas se fueron reduciendo debido a publicaciones positivas sobre la economía de Estados Unidos, resaltando la desaceleración de la inflación. Asimismo, la publicación de las minutas de la Fed junto con los comentarios de Jerome Powell de que el tiempo ha llegado para comenzar a recortar las tasas, generó optimismo en el mercado, llevando a los índices cerrar el mes con ligeras ganancias.
El Dow Jones registró una ganancia mensual de 1.76%, ligando 4 meses consecutivos de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico en la última sesión del mes de 41,585.21. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.62% en el mes, mientras que el S&P 500 ganó 2.28%, ligando 4 meses consecutivos de ganancias y ubicándose a solo 0.38% del máximo histórico alcanzado el 16 de julio.
Al interior, 9 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: consumo básico (+5.78%), inmobiliario (+5.64%), salud (+4.99%), financiero (+4.36%) y servicios básicos (+4.29%).
En Europa, se observaron ganancias generalizadas en el mes debido a la expectativa de que el Banco Central Europeo continuará recortando la tasa de interés. El STOXX 600 registró una ganancia de 1.33% en el mes, alcanzando un nuevo máximo histórico en la última sesión de 526.66 puntos.
El DAX alemán mostró un avance en el mes de 2.15%, también alcanzando un nuevo máximo histórico en la última sesión del mes de 18,970.71 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.10% en agosto.
En México, el IPC de la BMV cerró el mes con una pérdida de 0.34%, ante un aumento en la aversión de riesgo hacia México debido a la reforma del Poder Judicial.
Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Industrias Peñoles (-13.17%), Liverpool (-13.04%), Orbia (-11.96%), Banco del Bajío (-11.26%), Grupo Elektra (-10.87%), Qualitas (-8.07%) y Banregio (-7.74%).
El día de hoy se actualizaron los datos de las Finanzas del Sector Público en México, en el acumulado de enero a julio del 2024 el sector público registró un déficit de 893,809 millones de pesos, con un crecimiento real de 73.2% con respecto al mismo periodo del 2023. Esto fue resultado de un gasto neto presupuestario acumulado de 5,334 mil millones de pesos, que creció 10.8% real anual.
El gasto neto fue muy superior a los ingresos presupuestarios de 4,440 mil millones de pesos que aumentaron solamente 3.3% real anual. Al interior del gasto acumulado del sector público destaca el crecimiento real anual del gasto programable (12.9%) y del gasto no programable (6.8%).
En este mismo periodo, el costo financiero de la deuda fue 664 mil millones de pesos, aumentando 4.1% real anual. Por su parte, los ingresos presupuestarios netos del sector público fueron impulsados por los ingresos no petroleros acumulados, que mostraron un alza real de 5.3% anual, mientras que la caída anual de 7.9% en los ingresos no petroleros limitó el desempeño de los ingresos presupuestarios acumulados.
En agosto, el euro tocó un mínimo de 1.0778 y un máximo de 1.1202 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2665 y un máximo de 1.3266 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 19.9047 y un máximo de 22.1392 pesos por euro.
El petróleo WTI cerró agosto cotizando en 73.51 dólares por barril, con una caída de 5.65%, tocando un máximo de 80.16 y un mínimo de 71.46 dólares no visto desde el 5 de febrero. Las presiones a la baja se debieron a:
1. Los riesgos de una menor demanda global.
a. Los malos datos de empleo en Estados Unidos. La encuesta de los hogares mostró que en julio la tasa de desempleo aumentó de 4.1% a 4.3%, la mayor tasa desde octubre del 2021. El número de desempleados liga 4 meses consecutivos de incrementos, algo que no sucedía desde marzo a junio del 2009, cuando Estados Unidos se encontraba en medio de la Gran Recesión.
Por otro lado, en la encuesta de los establecimientos, la nómina no agrícola de julio mostró la creación de 114 mil empleos, la menor creación desde abril y ubicándose por debajo de la expectativa del mercado de 175 mil empleos.
Asimismo, el Buró de Estadísticas Laborales publicó la revisión de la nómina no agrícola para el periodo de marzo del 2023 a marzo 2024, en la cual se crearon 818 mil empleos menos a los previamente reportados.
b. En China, el PMI manufacturero Caixin cayó a 49.8 puntos en julio, desde 51.8 puntos de junio, ubicándose por debajo del umbral de expansión de 50 unidades y en su menor nivel desde octubre del 2023.
Asimismo, la inversión extranjera directa utilizada, acumulada a julio, mostró una caída de 29.6% anual, la mayor para un periodo igual desde que inició la serie en 2015. Lo anterior es una señal de que la manufactura en China se está contrayendo, desacelerando la actividad económica de ese país.
2. La OPEP y la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) publicaron sus reportes mensuales de expectativas de oferta y demanda mundial, en donde recortaron sus expectativas de demanda. Por un lado, la OPEP recortó las proyecciones de demanda mundial de petróleo en 135 mil barriles en 2024. a 2.1 millones de barriles diarios.
Para el 2025 redujeron la estimación de crecimiento de la demanda del próximo año a 1.78 millones de barriles diarios, desde los 1.85 millones. Por su parte, la IEA mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024 en 970 mil barriles diarios, pero recortó su estimación para 2025 en 30 mil barriles a 950 mil barriles diarios.
3. La expectativa de que la oferta de petróleo permanecerá amplia. En su reunión de seguimiento, la OPEP+ no señaló cambios en los planes para reactivar la producción de petróleo detenida.
Medios de comunicación dijeron que la OPEP y sus aliados (OPEP+) planean proceder con los aumentos de la producción previstos para el cuarto trimestre. Se espera que el primer día de octubre, la producción de la OPEP+ aumente en 180 mil barriles diarios.
4. Aunque continuaron los conflictos en el Medio Oriente, se redujo la aversión al riesgo pues se iniciaron las pláticas para un cese al fuego en Gaza.
En 2024, el WTI acumula una ganancia de 2.60% y en el tercer trimestre del año acumula una caída de 9.85%.
Por su parte, el precio del oro cerró agosto cotizando en 2,502.48 dólares por onza, ganando 2.24%, alcanzando un máximo histórico de 2,531.75 dólares por onza. Además de la mayor aversión al riesgo global, principalmente por la incursión ucraniana al territorio ruso el 6 de agosto, las presiones al alza se debieron a la expectativa de que la Reserva Federal está cerca de empezar con los recortes a la tasa de interés, lo que a su vez llevó al dólar estadounidense a debilitarse 1.57% en agosto. La expectativa de menores tasas se debió a:
1. La publicación de la inflación al productor que se ubicó en julio en una tasa mensual de 0.10%, por debajo de la expectativa del mercado de 0.18%, mientras que, a tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 2.25%, desacelerándose desde el dato de junio de 2.56% y ubicándose en su menor nivel desde marzo de este año.
2. La inflación al consumidor se ubicó en una tasa anual de 2.89%, desacelerándose por cuarto mes consecutivo y ubicándose en su menor nivel desde marzo del 2021, cuando se ubicó en 2.62%.
A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.15%, ligeramente por debajo de la expectativa del mercado que esperaba una inflación de 0.20%. Asimismo, la inflación subyacente, se ubicó en 3.17% anual, ligando 4 meses de desaceleraciones, mientras que la inflación subyacente se ubicó en 0.17%.
3. La publicación de las minutas del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) del 30 y 31 de julio. Entre las principales observaciones destaca que veían “plausible” hacer un recorte de 25 puntos base desde la decisión de julio, debido al progreso observado en la inflación y al aumento de la tasa de desempleo.
Asimismo, los participantes piensan que, si los datos publicados siguen conforme a lo esperado, lo más apropiado será recortar la tasa en septiembre.
4. Los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien comentó en Jackson Hole que ha llegado el momento de que comiencen a recortar la tasa de interés y que harán todo lo posible para mantener un mercado laboral fuerte, a medida que avancen hacia la estabilidad de precios.
Asimismo, señaló que ha aumentado la confianza en que la inflación se está moviendo de manera constante hacia el objetivo del 2% y que los recortes de la tasa de interés dependerán de los datos económicos, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.
En el año, el precio del oro acumula una ganancia de 21.30%, mientras que en el tercer trimestre acumula un aumento de 7.55%.
Asimismo, los metales industriales cerraron el mes de agosto con ganancias, impulsadas por la expectativa de que la Fed recortará la tasa de interés en Estados Unidos y el debilitamiento del dólar estadounidense, por lo que el cobre subió 0.17%, cotizando en 9,118.14 dólares por tonelada métrica, mientras que el aluminio, el zinc y el níquel ganaron 6.83%,8.28% y 0.98%, respectivamente, y cerraron agosto cotizando 2447, 2,897 y 16,766 dólares por tonelada métrica.
No obstante, en el mes el cobre alcanzó un mínimo de 8,620.50 dólares, no visto desde el 13 de marzo, por lo que las ganancias que se observaron en agosto pueden ser consideradas una corrección al alza. El aluminio tocó un mínimo de 2,209.50 dólares, no visto desde el 29 de febrero y el zinc un mínimo de 2,549 dólares, no visto desde el 3 de abril.
En el 2024, el aluminio, cobre, níquel y zinc ganan 2.64%, 7.73%, 8.99% y 0.98%, respectivamente, mientras que en el tercer trimestre pierden 3.07%, 3.57%, 1.38% y 3.04%.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron agosto con resultados mixtos. Por un lado, el maíz y el trigo ganaron 0.44% y 4.69% respectivamente, cotizando en 4.01 y 5.52 dólares por bushel. Las presiones al alza se deben:
1. Una corrección al alza luego de que el maíz tocara un mínimo en agosto de 3.85 dólares por bushel, no visto desde el 7 de octubre del 2020, mientras que el trigo tocó un mínimo de 5.14 dólares por bushel el 29 de julio, no visto desde el 18 de agosto del 2020.
2. El debilitamiento del dólar y la expectativa de que la Fed recortará la tasa de interés en Estados Unidos.
3. El clima cálido y seco que aumenta la preocupación por una posible caída en los rendimientos.
4. La Unión Europea revisó a la baja la producción de maíz y prevé que se producirá 7.03 toneladas por hectárea, en comparación con la estimación de julio de 7.24 toneladas y las 7.55 toneladas de junio.
5. Las preocupaciones sobre posibles interrupciones en el suministro en el Mar Negro, luego de que el ejército de Ucrania entrara a territorio ruso, lo que llevó a un aumento en los atraques en los puertos de Odesa.
6. El reporte de las Estimaciones de Oferta y Demanda Mundial (WASDE, por sus siglas en inglés), pues se espera que los inventarios de trigo en Estados Unidos caigan en 3.27% a 828 millones de bushel, mientras que se espera que la producción se reduzca 1.28% a 1.98 mil millones de bushel.
7. Un aumento en las exportaciones netas de maíz de Estados Unidos.
ORÁCULO FINANCIERO. Amanece el peso con apreciación
El peso mexicano se apreciaba el viernes recuperando parte del terreno cedido la jornada anterior, mientras los inversionistas asimilaban un informe clave de la inflación en Estados Unidos que resultó en línea con lo esperado.
La moneda doméstica USDMXN cotizaba en 19.6879 por dólar, con una ganancia del 0.74% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, cuando llegó a debilitarse a niveles cercanos a la barrera de 20 unidades.
El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) subió un 0.2% el mes pasado, en línea con las expectativas, después de un avance del 0.1% en junio, según mostraron los datos. En los 12 meses hasta julio, el índice de precios del PCE aumentó un 2.5%, igualando el aumento de junio.
A pesar del repunte, el peso, que hasta hace algunos meses era una de las divisas más estables frente al dólar, se perfilaba a cerrar agosto con un retroceso acumulado de casi un 6% debido a crecientes preocupaciones sobre el impacto de una polémica reforma al sistema de justicia que podría ser aprobada en septiembre.
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.87% o 17.2 centavos, cotizando alrededor de 19.67 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.8726 y un mínimo de 19.6243 pesos por dólar.
La apreciación del peso se debe a un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero global, lo que permite ganancias de divisas de economías emergentes.
Las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.80%, el peso mexicano con 0.87%, el shekel israelí con 0.58%, el rand sudafricano con 0.43%, el peso chileno con 0.15% y el yuan chino con 0.13%.
Por su parte, las divisas más depreciadas son: la corona noruega con 0.82%, el real brasileño con 0.64%, la corona sueca con 0.43%, el franco suizo con 0.38%, el yen japonés con 0.37% y el won surcoreano con 0.30%.
Las ganancias del peso se recortaron tras la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE deflator), el dato preferido de la Reserva Federal para seguir la evolución de la inflación, que mostró un incremento de 0.16% mensual.
A tasa anual, la inflación de julio se ubicó en 2.50%, cortando una racha de 3 meses consecutivos de desaceleraciones.
El índice subyacente se ubicó en 2.62%, acelerándose ligeramente desde el dato de junio de 2.58%, cortando una racha de 17 meses consecutivos de desaceleraciones.
El aumento de la inflación subyacente genera especulación de que la Reserva Federal podría ser cautelosa para recortar la tasa de interés en los próximos meses y hace que el dólar gane fuerza, avanzando 0.14% de acuerdo con el índice ponderado. En la semana, el dólar acumula un avance de 0.88%.
Por su parte, el ingreso disponible mostró un crecimiento nominal de 0.31%, por encima de las expectativas del mercado de 0.20%, mientras que en términos reales mostró un crecimiento de 0.11% mensual.
Con esto, el ingreso anual real creció 1.10%, acelerándose por tercer mes consecutivo. Por otro lado, el consumo personal creció a una tasa mensual de 0.53% y anual de 5.30%, desacelerándose por segundo mes consecutivo.
En términos reales, el consumo personal mostró un crecimiento de 0.38%, muy por encima de lo observado en promedio en el primer semestre del año de 0.16%. A tasa anual, el consumo personal real creció 2.73%, cortando una racha de 3 meses consecutivos de aceleraciones.
Estos datos son positivos, pero al mostrar desaceleraciones señalan un posible agotamiento de la economía de Estados Unidos, que muy posiblemente entró en desaceleración en el tercer trimestre.
Finalmente, los ahorros cayeron 7.5% mensual, ligando 6 meses consecutivos de contracciones mensuales para ubicarse en 598.8 mil millones, su menor nivel desde octubre del 2022. Esto llevó a la tasa de ahorro a caer 0.2 puntos porcentuales a 2.9%, su menor nivel desde junio del 2022.
En la Eurozona se publicó la inflación al consumidor de agosto, ubicándose en 0.2% mensual. En términos anuales la inflación fue de 2.2%, marcando una clara desaceleración contra el 2.6% registrado los dos meses previos y llegando a su nivel más bajo desde julio del 2021, cuando también se situó en 2.2% anual.
Por su parte, el componente subyacente, que elimina los productos más volátiles y además es usado para determinar las expectativas de mediano y largo plazo, se ubicó en 0.3% mensual. Esto llevó al componente subyacente a ubicarse en 2.8% anual, desacelerándose ligeramente desde 2.9% de los tres meses anteriores.
Con esto, se mantiene elevada la probabilidad de que el Banco Central Europeo continúe recortando las tasas de interés en lo que resta del 2024 y en 2025. Lo anterior contribuyó con las ganancias en los mercados de capitales durante la sesión europea.
En Japón la inflación al consumidor de Tokio correspondiente a agosto, que se ubicó por encima de las expectativas del mercado en 2.6% anual, superando la expectativa de 2.3%. La inflación subyacente, que excluye los alimentos frescos, se ubicó en una tasa anual de 2.4%, acelerándose desde 2.2% de julio.
Lo anterior respalda la especulación de que el Banco de Japón podría seguir subiendo la tasa de interés en los próximos meses.
A pesar de la mayor inflación, el yen japonés se deprecia 0.41%. Lo anterior puede estar explicado por el cierre de posturas al fin de mes y a una corrección a las ganancias, pues hasta el cierre del jueves acumula en agosto una apreciación de 3.33%.
El mercado de capitales muestra ganancias generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.74%, ganando en 3 de las últimas 4 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 31 de julio.
El CSI 300 de Shanghái mostró un avance de 1.33%, cortando una racha de 4 sesiones a la baja y siendo la mayor ganancia desde el 31 de julio. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong ganó 1.14%, ganando en 4 de las últimas 5 sesiones y cerrando en su mayor nivel desde el 15 de julio.
En Europa, las ganancias están respaldadas por la desaceleración de la inflación en la Eurozona. El STOXX 600 registra una ganancia de 0.19%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 526.66 puntos.
El DAX alemán muestra un avance de 0.20%, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 18,970.71 puntos.
Por su parte, el CAC 40 francés avanza 0.32% y el FTSE 100 de Londres gana 0.25%. En Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.36%, el Nasdaq avanza 0.76% y el S&P 500 gana 0.61%.
En el mercado de materias primas, el petróleo perdió luego de que en medios de comunicación se dijera que la OPEP y sus aliados (OPEP+) planean proceder con los aumentos de la producción previstos para el cuarto trimestre. Se espera que el primer día de octubre, la producción de la OPEP+ aumente en 180 mil barriles diarios. El WTI cae 2.37% y cotiza en 74.11 dólares por barril.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.62 y 19.81 pesos por dólar.
- Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 0.5 puntos base, ubicándose en 3.86%.
- Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.63% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.756 a 1 mes, 20.2219 a 6 meses y 20.8000 pesos por dólar a un año.