Por: Grupo Molecular.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024.- El peso cerró septiembre con una apreciación de 0.17% o 3.5 centavos, cotizando alrededor de 19.69 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.1491 pesos por dólar el 5 de septiembre y un mínimo de 19.0666 pesos el 18 de septiembre.
En el tercer trimestre, el peso acumuló una depreciación de 7.51% o 1 peso y 38 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.6067 el 12 de julio y un máximo de 20.2181 pesos el 5 de agosto, también máximo en el año.
Con esto, el peso suma dos trimestres consecutivos de depreciación, acumulando una caída de 18.93% en este periodo, siendo la mayor depreciación en un periodo de dos trimestres desde junio del 2020, cuando el peso acumuló una caída de 21.48% en la primera mitad de ese año.
En los primeros nueve meses del 2024, el peso acumula una depreciación de 16.04% o 2 pesos y 72 centavos, ubicándose como la segunda divisa más depreciada frente al dólar, solo por detrás del peso argentino que acumula una caída de 19.82%.
La depreciación del peso durante el tercer trimestre se debió a la combinación de los siguientes factores:
1. Aversión al riesgo sobre México por el resultado de las elecciones del 2 de junio. En julio continuaron observándose presiones al alza para el tipo de cambio, luego de que Morena y partidos de coalición obtuvieron mayoría calificada en la Cámara de Diputados y casi lograron la mayoría calificada en el Senado, lo que elevó la probabilidad de que se aprobaran reformas constitucionales.
2. Aprobación de reformas constitucionales. En septiembre se aprobaron tres reformas constitucionales, de las cuales dos deterioran el marco institucional de México.
La primera, es la del Poder Judicial, que fue aprobada el 11 de septiembre por la Cámara de Senadores y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 del mismo mes, a pesar de que 6 jueces emitieron suspensiones a la discusión y votación de la reforma, y un tribunal emitió una suspensión a su publicación. En la reforma destaca la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular.
Los partidos políticos tendrán peso sobre la elección de candidatos a ocupar los cargos, lo que pone en riesgo la división de poderes. Al debilitarse el marco jurídico, es probable que se frene el crecimiento de la nueva inversión, lo que limitará el crecimiento económico potencial.
La segunda reforma relevante permite que el ejército asuma el control de la Guardia Nacional, que a su vez será responsable de la seguridad pública en el país. Lo anterior es visto como un paso hacia la militarización de la seguridad pública. Cabe recordar que la gobernanza y en específico, la inseguridad pública, son frenos para el crecimiento económico de México.
Siguen pendiente de aprobación otras reformas constitucionales, destacando la reforma para desaparecer organismos autónomos, en donde están incluidos los reguladores de competencia económica.
Asimismo, se lanzó una iniciativa para dar preponderancia a la CFE por encima de otras empresas privadas de energía. Esto presenta un riesgo para la llegada de nuevas inversiones en México y eleva el riesgo que la controversia comercial en materia de energía se lleve a fase de panel.
3. El Banco de México reanudó el ciclo de recortes de la tasa de interés. El 8 de agosto la Junta de Gobierno recortó la tasa en 25 puntos base a 10.75% y el 26 de septiembre hizo otro recorte a la tasa de 25 puntos base a 10.50%. Con lo anterior, en el ciclo de recortes iniciado el 21 de marzo de este año, suma un ajuste a la baja de 75 puntos base.
Los recortes de la tasa de interés en el trimestre estuvieron respaldados en la desaceleración económica de México y su efecto a la baja sobre los precios al consumo. Asimismo, la inflación general se desaceleró de 5.61% en la primera quincena de julio a 5.66% en la primera quincena de septiembre, con la inflación subyacente ubicándose en 3.95%, por primera vez por debajo del 4.0% desde la segunda quincena de febrero del 2021.
Es importante mencionar que el 18 de septiembre, la Reserva Federal inició el ciclo de recortes de la tasa de interés con un ajuste de 50 puntos base a un rango entre 4.75% y 5.00%, ante señales de debilidad en el mercado laboral y por la desaceleración de la inflación.
Asimismo, enviaron la señal de que podrían recortar la tasa en otros 50 puntos base antes de que termine el año.
A pesar de que el Banco de México no toma sus decisiones de política monetaria basadas en lo que haga la Reserva Federal, los recortes a la tasa en Estados Unidos dan margen de maniobra al Banco de México para ajustar la tasa, sin que se observe una caída del diferencial de tasas, lo que reduce el riesgo de alta volatilidad en el mercado financiero.
4. La destrucción de posturas de carry trade que se habían acumulado a favor del peso mexicano. Durante julio y la primera mitad de agosto, el tipo de cambio enfrentó presiones al alza ante la expectativa de incrementos de la tasa de interés del Banco de Japón y el fortalecimiento del yen japonés.
Cabe recordar que la apreciación del peso en 2023 y los primeros meses del 2024, estuvo respaldada en parte por la acumulación de posturas de carry.
Las posturas de carry trade consistían en adquirir deuda en divisas con una baja tasa de interés (como el yen japonés) y utilizar los fondos para invertir en instrumentos de renta fija en divisas con una mayor tasa de interés (como el peso mexicano).
Esta estrategia resulta rentable, siempre y cuando: a) se mantuviera un amplio diferencial de tasas de interés, b) la divisa en la que se pide prestado (yen) se deprecie, c) la divisa en la que se invierte en renta variable se aprecie (peso mexicano) y d) prevaleciera baja volatilidad.
El 19 de marzo, el Banco de Japón subió 20 puntos base la tasa de interés de -0.10% a 0.10% y el 31 de julio volvió a subir la tasa en 15 puntos base a 0.25%, enviando la señal de que habría incrementos adicionales en los próximos meses. Por lo anterior, el yen se fortaleció con fuerza. Al mismo tiempo, el peso mexicano se depreció tras las elecciones, propiciando la destrucción de posturas de carry trade que favorecían al peso mexicano. De hecho, el tipo de cambio máximo en el año de 20.2181 pesos por dólar se alcanzó el 5 de agosto, por la destrucción de posturas de carry trade a pocos días de que el Banco de Japón recortara la tasa de interés.
5. Proceso electoral en Estados Unidos. En julio se consolidó la candidatura de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano. Entre el 15 y el 18 de junio, Trump confirmó su candidatura en la Convención Nacional Republicana en donde también dio a conocer al senador de Ohio, J.D. Vance, como candidato a la vicepresidencia.
Trump mantuvo una retórica proteccionista, diciendo que impondrá un arancel del 10% a todas las importaciones, para reducir el déficit comercial y entre el 60% al 100% a las importaciones chinas.
De hecho, en la Convención Nacional Republicana mencionó que impondría aranceles del 100% al 200% a los autos chinos fabricados en México, lo cual ha repetido durante los últimos meses.
Por su parte, el 21 de julio el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abandonó la carrera presidencial tras evidencia de deterioro físico que le impedía continuar con un segundo periodo en la presidencia. Lo anterior generó nerviosismo temporal en los mercados hasta que se confirmó que Kamala Harris tenía el respaldo necesario para ser la candidata.
A pesar de que Kamala Harris es vista como una candidata menos explosiva que Trump y ha evitado comentarios en contra de México, es probable que de ganar la presidencia asuma una postura dura en contra de México en materia comercial.
En septiembre, Harris señaló que ella votó en contra del T-MEC como senadora, debido a que el tratado no protegía a los trabajadores estadounidenses y agregó que utilizará el proceso de revisión del tratado programado para el 2026.
Lo anterior eleva el riesgo de que la revisión se convierta en una renegociación en el escenario de que ella gane la presidencia.
Asimismo, podrían iniciar nuevas disputas comerciales en contra de México e imponer sanciones o aranceles, debido a la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la probable aprobación de la reforma para eliminar organismos autónomos y la iniciativa para dar preponderancia a la CFE por encima de otras empresas del sector energético.
En septiembre, las divisas más depreciadas frente al dólar son: el rublo ruso con 2.80%, el shekel israelí con 2.58%, el peso argentino con 1.84%, el peso colombiano con 0.64%, el florín húngaro con 0.36% y la lira turca con 0.36%.
Las divisas más apreciadas son: el ringgit de Malasia con 4.56%, el rand sudafricano con 3.05%, el real brasileño con 2.83%, el dólar australiano con 2.14%, la rupia de Indonesia con 2.04% y la libra esterlina con 1.87%.
En el tercer trimestre, las divisas más depreciadas son: el rublo ruso con 8.44%, el peso mexicano con 7.51%, el peso argentino con 6.28%, la lira turca con 4.39%, el peso colombiano con 1.34% y la rupia india con 0.49%.
Las divisas más apreciadas son: el ringgit de Malasia con 12.59%, el yen japonés con 10.73%, la rupia de Indonesia con 7.54%, el franco suizo con 5.86%, la libra esterlina con 5.57% y el dólar de Singapur con 5.21%.
En los primeros nueve meses del año, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 19.82%, el peso mexicano con 16.04%, la lira turca con 15.81%, el real brasileño con 12.30%, el peso colombiano con 8.49% y el rublo ruso con 3.94%.
Las divisas más apreciadas son: el ringgit de Malasia con 10.24%, el rand sudafricano con 5.92%, la libra esterlina con 5.03%, el dólar de Singapur con 2.65%, el zloty polaco con 2.23% y la rupia de Indonesia con 1.68%.
Hoy es el último día completo del sexenio de López Obrador. El sexenio cierra con un incremento del PIB total de 4.94%, el menor desde el sexenio de Miguel de la Madrid, con una caída del PIB per cápita de 1.05%, que es la primera desde el sexenio de Felipe Calderón y la más profunda desde Miguel de la Madrid.
El sexenio termina con un endeudamiento de 49.7% y un déficit presupuestario de 5.0% sobre el PIB, el mayor desde 1988.
Entre los errores de política económica destacan la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, iniciativas, reformas e intervención del estado en la economía que generó cautela y que las inversiones privadas no crecieran tanto, a pesar de la oportunidad del nearshoring.
En el mercado financiero, la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero se contrajo 14.43% durante el sexenio de López Obrador o 308,648 millones de pesos, de acuerdo con datos hasta el 19 de septiembre. Esta es la mayor caída sexenal en registro de la tenencia de valores gubernamentales medida en pesos.
Lo anterior a la par de una política de austeridad en la que el gobierno frenó el crecimiento de la inversión física y se reflejó en un deterioro de la infraestructura del país. En este sentido, el PIB de servicios básicos (generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final) se encuentra 25% por debajo del cierre del 2018.
Entre los aciertos está la reforma del outsourcing, el incremento sostenido del salario mínimo y el incremento de la masa salarial. Lo que queda pendiente es una mejora sustancial en el mercado laboral, particularmente disminución de la tasa de informalidad, que, aunque en el sexenio disminuyó, fue a un paso muy lento e insuficiente para que la tasa de informalidad bajara del 50% de los ocupados.
Entre los retos con los que tendrá que empezar la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, será la disminución del déficit presupuestario, la reestructura del gasto público para empezar a incrementar el gasto en inversión física, el mantenimiento de infraestructura y estrategias para aprovechar mejor la oportunidad del nearshoring e impulsar el crecimiento económico.
Durante el sexenio de López Obrador, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 16.2616 pesos por dólar el 9 de abril del 2024 y un máximo de 25.7849 pesos por dólar, nuevo máximo histórico.
El máximo histórico se alcanzó el 6 de abril del 2020, durante la pandemia, después de que en México se anunciara que no habría una política fiscal contra cíclica, a la par de la caída del precio del petróleo y la aversión al riesgo global por la pandemia.
Al comparar el cierre del sexenio anterior, con la cotización actual del tipo de cambio, el peso muestra una apreciación de 3.30% frente al dólar o 67 centavos. La apreciación del peso se debió a que en México el régimen cambiario es de libre flotación y se combinaron varios factores que facilitaron el fortalecimiento del peso:
1. Depreciación del peso al cierre del sexenio anterior, después de que López Obrador, siendo presidente electo, decidiera cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, lo que ocasionó un aumento de la aversión al riesgo sobre México, por la posibilidad de políticas públicas que dañaran a la economía.
2. Fuerte recuperación económica de Estados Unidos tras la pandemia del 2020, lo que ocasionó la rápida recuperación de las exportaciones mexicanas hacia ese país.
3. Crecimiento de las remesas, por los elevados estímulos económicos en Estados Unidos y su rápida recuperación económica.
4. Incremento del diferencial de tasa de interés. El Banco de México comenzó a subir la tasa de interés en 2021 y adoptó una postura monetaria restrictiva la segunda mitad del sexenio, elevando el atractivo de mantener posiciones en instrumentos de renta fija denominados en pesos que pagan mayor tasa de interés. Lo anterior también frenó la salida de valores gubernamentales, después de que en 2020 y 2021 se enfrentaran salidas históricas.
5. Atractivo para hacer carry trade. Debido a la elevada tasa de interés se incrementaron las posturas de inversión provenientes de otros países, financiadas con endeudamiento en países con baja tasa de interés (como Japón). Este atractivo se desvaneció en el último trimestre del sexenio.
6. Estabilidad política y social en comparación con otras economías emergentes.
La apreciación del peso fue posible debido a que se respetó la autonomía del Banco de México y a que México no perdió el grado de inversión, algo que se temía durante el inicio de este sexenio.
El mercado de capitales cerró el trimestre con ganancias generalizadas a nivel global. El desempeño del trimestre se debe a la desaceleración en la inflación en Estados Unidos y el enfriamiento del mercado laboral, lo que llevó a la Fed a recortar 50 puntos base la tasa de interés en septiembre.
Esto elevó el optimismo por parte del mercado de que el ciclo bajista de la tasa de interés será acelerado, llevando a la mayoría de los índices a nivel global a alcanzar máximos históricos.
Asimismo, a finales de septiembre, China anunció mayores estímulos en su economía, resaltando el sector inmobiliario que ha mostrado signos de desaceleración, lo que impulsó al alza principalmente a los índices europeos.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia en el trimestre de 8.21%, la mayor desde el último trimestre del 2023, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 42,628.32 alcanzado en la sesión del 27 de septiembre del 2024.
El Nasdaq Composite mostró un avance en el trimestre de 2.57%, ligando 4 trimestres consecutivos de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico de 18,671.07 puntos. Es importante resaltar que el Nasdaq alcanzó el máximo a inicios del trimestre el 11 de julio. Por su parte, el S&P 500 registró un avance en el trimestre de 5.53%, ligando 4 trimestres consecutivos de ganancias.
En ese mismo periodo, el S&P 500 ha ganado 34.38%. Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias en el trimestre, resaltando: servicios básicos (+18.47%), inmobiliario (+16.29%), industrial (+11.15%) y financiero (+10.22%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 2.24% en el trimestre, tocando un nuevo máximo histórico en la sesión del 27 de septiembre de 528.68 puntos. El DAX alemán mostró un avance en el trimestre de 5.97%, también alcanzando un nuevo máximo histórico de 19,491.93 puntos.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.89% en el trimestre, ligando 5 trimestres consecutivos de ganancias. A pesar del avance, el índice no alcanzó a tocar un nuevo máximo histórico.
En México, el IPC de la BMV cerró el trimestre con una ligera ganancia de 0.07%, cortando una racha de 2 trimestres de pérdidas. Durante el sexenio de López Obrador que termina hoy, el IPC registró una ganancia de 25.75%, superando el desempeño negativo en el sexenio de Enrique Peña Nieto (-0.24%), pero quedando muy por debajo del desempeño de los otros 3 sexenios (+118.41% con Zedillo, +341.60% con Fox y +67.59% con Calderón).
Es importante resaltar que, durante el sexenio de Peña Nieto, previo a las elecciones presidenciales del 2018 en las que ganó López Obrador, el índice acumulaba una ganancia sexenal de 13.94%.
Estas ganancias se borraron tras confirmarse que López Obrador ganó la presidencia y por la cautela tras la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, incluso antes de la toma de posesión en diciembre del 2018.
Al interior del IPC se observaron resultados mixtos, en donde 16 de las 35 emisoras cayeron en el trimestre, resaltando: Orbia (-22.01%), Qualitas (-17.19%), Banco del Bajío (-17.10%), Banregio (-16.27%), Alsea (-14.87%), GCC (-14.03%), Megacable (-11.22%) y Liverpool (-10.22%).
Por otro lado, en México, durante el periodo de enero a agosto los ingresos presupuestarios acumulados del sector público fueron de 5,409 mil millones de pesos, mostrando un crecimiento real de 3.6% contra el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el gasto neto pagado acumulado fue de 5,947 mil millones de pesos, anotando un crecimiento acumulado real de 9.6%. El alto crecimiento del gasto ha llevado a que el déficit del sector público se ubique en 897 mil millones de pesos, registrando un crecimiento acumulado real de 62.6%.
Es importante recordar que el déficit implica un mayor endeudamiento, lo cual presenta un riesgo para las finanzas públicas y limita el gasto público de la siguiente administración y para este año la Secretaría de Hacienda proyecta que el balance presupuestario será de alrededor del 5.0% del PIB.
Actualmente, el mercado está a la espera de la publicación del nuevo Paquete Económico para 2025, en donde evaluarán las estrategias de la nueva administración para reducir el déficit presupuestario. Lo anterior presenta un riesgo no solo para el crecimiento económico sino también para la calificación crediticia de la deuda soberana.
El petróleo cerró el tercer trimestre del año cotizando en 68.23 dólares por barril, perdiendo 16.32%, siendo su mayor caída trimestral desde el cuarto trimestre del 2023, cuando perdió 21.08%.
En el trimestre el WTI tocó un máximo de 84.52 y un mínimo de 65.27 dólares por barril, no visto desde el 4 de mayo para el 2023. Este es el segundo trimestre consecutivo en que el precio del petróleo pierde, acumulando una caída de 17.96% en el periodo. Las presiones a la baja se debieron a:
1. Los riesgos de una menor demanda global.
a. En Estados Unidos, la tasa de desempleo se elevó para ubicarse en agosto 4.2%. Cabe recordar que en julio se ubicó en 4.3%, la mayor tasa desde octubre del 2021.
b. En China, la manufactura sigue mostrando signos de desaceleración con el PMI manufacturero oficial ubicándose por debajo del umbral de expiación de 50 unidades por cinco meses consecutivos hasta septiembre. Asimismo, el PIB del segundo trimestre de China creció 4.7%, siendo el más bajo en cinco trimestres. Lo anterior eleva el riesgo de que no alcance el objetivo del gobierno del crecimiento anual de 5%.
c. La OPEP y la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) publicaron sus reportes mensuales de expectativas de oferta y demanda mundial, en donde recortaron sus expectativas de demanda. Por un lado, la OPEP recortó las proyecciones de demanda mundial de petróleo a 2.03 millones de barriles diarios.
Para el 2025 redujeron la estimación de crecimiento de la demanda a 1.74 millones de barriles diarios. Por su parte, la IEA mantuvo sin cambios su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024 en 900 mil barriles diarios, pero recortó su estimación para 2025 en 30 mil barriles a 950 mil barriles diarios.
2. La expectativa de que la oferta de petróleo permanecerá amplia. En su reunión de seguimiento, la OPEP+ no señaló cambios en los planes para reactivar la producción de petróleo detenida. Se espera que el primer día de octubre, la producción de la OPEP+ aumente en 180 mil barriles diarios. Asimismo, se dice que Arabia Saudita va a incrementar la producción petrolera en diciembre y que dejará de lado el precio no oficial de 100 dólares por barril.
3. La incertidumbre generada por las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Aunque la vicepresidenta Kamala Harris logró el respaldo de los delegados necesarios del Partido Demócrata para consolidar su candidatura a la presidencia, las apuestas siguen indicando una alta probabilidad de que Donald Trump gane la presidencia de Estados Unidos.
Trump ha prometido impulsar políticas que aumenten la producción de petróleo en Estados Unidos, lo que presionaría a la baja el precio.
No obstante, las presiones a la baja fueron limitadas, pues persisten los riesgos en el Medio Oriente, que pueden hacer que la guerra se extienda a países como Irán.
En septiembre, el WTI cerró el mes perdiendo 7.21%, mientras que en el año acumula una caída de 4.75%.
Por el contrario, el oro cerró el tercer trimestre subiendo 13.12%, siendo su mayor incremento trimestral desde el primer trimestre del 2016 de 16.18%. Cerró el tercer trimestre cotizando en 2,631.92 dólares por onza después de tocar un nuevo máximo histórico de 2,685.58 dólares por onza el 26 de septiembre.
Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que el precio del oro sube, acumulando una ganancia de 42.36% en ese periodo. La última vez que el precio del oro ganó por cuatro trimestres consecutivos, fue en 2020. Cabe destacar que el oro acumuló 9 trimestres consecutivos desde el último trimestre del 2018 hasta el último trimestre del 2020. En ese periodo el oro ganó 59.41%. Las presiones al alza se debieron a:
1. Las menores tasas de interés a nivel global que, reducen los costos de oportunidad de mantener inversiones en commodities que no pagan intereses. Entre los principales bancos centrales que recortaron las tasas se encuentran:
a. La Reserva Federal redujo su tasa de interés en 50 puntos el 18 de septiembre.
b. El Banco Popular de China recortó la tasa de recompra inversa a 7 días de 1.7% a 1.5% el 23 de septiembre, su menor nivel en registro, mientras que la tasa de requerimiento de reservas se recortará en 50 puntos base a 9.50%.
c. El 12 de septiembre el Banco Central Europeo recortó la tasa de interés de la facilidad de depósito a 3.50%, mientras que la tasa de interés de la facilidad marginal al crédito y la tasa de operación principal de financiación a 3.90% y 3.65%, respectivamente.
2. El debilitamiento del dólar estadounidense de 3.68% en el trimestre, que eleva la demanda por commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
3. Mayores estímulos económicos en China. Se dio a conocer que el pago inicial mínimo necesario para los compradores de segunda vivienda se reducirá de 25% a 15%. Asimismo, se anunció la creación de herramientas para respaldar al mercado de capitales, destacando un programa de swaps para que instituciones del sector financiero obtengan liquidez y puedan incrementar la tenencia de activos.
Finalmente, el presidente Xi Jinping y el Politburó, en la que prometieron que se esforzarán en lograr los objetivos de crecimiento. Los funcionarios dijeron que implementarán medidas para estabilizar el sector inmobiliario.
4. La aversión al riesgo global, ante el conflicto en el Medio Oriente y las elecciones parlamentarias en Europa.
En septiembre el precio del oro se elevó 5.13%, mientras que en 2024 acumula un aumento de 27.58%, su mayor incremento en ese mismo periodo desde 1986 cuando se elevó 29.50%.
Asimismo, los metales industriales cerraron el trimestre con ganancias ante las menores tasas de interés a nivel global, el debilitamiento del dólar estadounidense y los estímulos económicos de China.
El precio del cobre se elevó 2.50% y cerró el trimestre cotizando en 9,692.01 dólares por tonelada métrica, mientras que el precio del aluminio se elevó 3.45% y cerró cotizando en 2,611.5 dólares por tonelada métrica. El zinc y el níquel ganaron 5.23% y 4.46%, respectivamente y cerraron en 3,091 y 17,514 dólares por tonelada métrica.
Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que el precio del cobre gana, acumulando un aumento de 18.02%, en ese periodo. Par el caso del aluminio y el zinc, este es el segundo trimestre consecutivo en el que el precio se eleva, acumulando una ganancia de 11.75% y 26.73%, respectivamente.
El precio del níquel acumula un aumento de tres trimestres consecutivos al alza elevándose 5.49%, en ese periodo.
Las presiones al alza también se debieron a que, en Chile, principal productor de cobre del mundo, recortó sus expectativas de producción de cobre a 5.42 millones de toneladas desde 5.63 millones.
Aunque esto representa 3% más de lo que produjo en 2023, la producción del cobre de Chile cayó en ese año a su menor nivel en 20 años. Finalmente, el presidente ruso, Vladimir Putin, pidió que se considere limitar las exportaciones de algunos productos básicos como el níquel, titanio y uranio en represalia por las sanciones de los países de Occidente.
En septiembre, el cobre, aluminio, zinc y níquel ganaron 6.29%, 6.72%, 6.70% y 4.46%, respectivamente, mientras que, en el año, el cobre gana 14.51%, el aluminio 9.54% y el zinc y níquel 16.29% y 5.49%, respectivamente.
Los commodities agrícolas cerraron el tercer trimestre del año con ganancias, con el maíz y el trigo subiendo 0.77% y 1.74%, respectivamente, cotizando en 4.24 y 5.83 dólares por bushel. Las presiones al alza se debieron a:
1. Los mayores estímulos de China.
2. La publicación bipartidista de la Ley de Incentivos para los Combustibles para los Agricultores, que haría que solo los ingredientes producidos en Estados Unidos, como el aceite de soya, fueran elegibles para el llamado crédito fiscal. La ley busca excluir a las materias primas extranjeras de los créditos vinculados a un programa nacional de biocombustibles.
Cabe destacar que los agricultores estadounidenses se han visto perjudicados por una menor demanda, ya que actualmente los biocombustibles son elaborados a partir de aceite de cocina usado de Asia.
3. Las condiciones secas de los campos en Brasil y Estados Unidos, pueden dañar los cultivos.
El debilitamiento del dólar estadounidense y las menores tasas de interés.
4. La consultora IKAR de Rusia redujo su pronóstico para la cosecha de trigo a 82.2 millones de toneladas métricas desde 83.8 millones y las exportaciones de trigo a 44 millones de toneladas métricas desde 44.5 millones.
En septiembre, el maíz y el trigo ganaron 5.74% y 5.80%, respectivamente y en el acumulado del año muestran una caída de 10.03% y 7.09%.
ORÁCULO FINANCIERO. Tipo de cambio se mantiene en riesgo de volatilidad
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.61% o 12.1 centavos, cotizando alrededor de 19.57 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.7408 y un mínimo de 19.5527 pesos por dólar-
Durante la semana podría incrementarse la volatilidad del tipo de cambio debido a que se publicará información económica relevante.
En México el miércoles 2 de octubre se publicará la inversión fija bruta y el consumo privado del mes de julio, a la par de la encuesta de Banco de México a especialistas del sector privado. El mismo día se publicarán las remesas de agosto y el indicador IMEF de septiembre.
Por su parte, el jueves 3 se publicarán los indicadores coincidente y adelantado. Finalmente, el viernes 4 se publicarán la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de agosto a la par de los datos de la industria automotriz de septiembre.
En Estados Unidos también se publicará información económica relevante, principalmente del mercado laboral, lo que podría afectar las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El martes 1 de octubre se conocerán las vacantes laborales de agosto y el indicador ISM de manufactura de septiembre.
El miércoles 2 se publicará la encuesta ADP de empleo de septiembre y el jueves 3 se publicarán las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, a la par del ISM de servicios de septiembre.
Finalmente, el viernes 4 se publicará el reporte de empleo de Estados Unidos, que se compone de la encuesta de los establecimientos y de los hogares.
De la encuesta de los establecimientos, el mercado anticipa una creación de 145 mil posiciones laborales en septiembre, similar a la creación de empleo del mes previo (142 mil) y de la encuesta de los hogares, el mercado anticipa que la tasa de desempleo se ubique alrededor de 4.2%.
Hoy no se publican indicadores relevantes en Estados Unidos. Sin embargo, el mercado estará atento a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, que dará una conferencia a las 11:55 horas.
Cabe destacar que hoy temprano, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, comentó que la inflación se mantiene “incómodamente” por encima del objetivo del 2%, por lo que deberán ser cautelosos para recortar la tasa de interés.
El dólar se mantuvo débil, pues los comentarios de Bowman siguen siendo consistentes con la expectativa de recortes a la tasa de interés en los siguientes anuncios de la Fed a un ritmo de recorte de 25 puntos base.
En China, la economía sigue mostrando signos de desaceleración. El PMI manufacturero oficial se ubicó en septiembre en 49.8 puntos ubicándose por debajo del umbral de expansión de 50 puntos durante 5 meses consecutivos, mientras que el PMI manufacturero Caixin cayó a 49.3 puntos desde 50.4 de agosto.
Ambos índices se ubicaron por debajo del umbral de 50 unidades que significa que la industria manufacturera de ese país se encuentra en contracción. Por su parte, el PMI no manufacturero oficial bajó a 50 puntos en septiembre, desde 50.3 de agosto y el PMI de servicios Caixin se redujo a 50.3 puntos desde 51.6 de agosto.
A pesar de estos indicadores, no se observa pesimismo en los mercados financieros, pues la semana pasada China anunció recortes de sus tasas de interés y estímulos para apoyar el sector inmobiliario y el consumo.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI avanza 0.29% y cotiza en 68.38 dólares por barril. Entre los metales industriales, el aluminio pierde 1.55% y el cobre cae 1.08%, pero el acero avanza 1.09%, el mineral de hierro gana 8.15% y el níquel gana 2.20%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 4.80%, siendo la mayor caída desde el 5 de agosto, debido a la publicación en Japón de la producción industrial de agosto que mostró una caída mensual de 3.3% y anual de 4.9%, caída mayor a la esperada de 1.5%. Por otro lado, el CSI 300 de Shanghái registró una ganancia 8.48%, debido al optimismo del mercado sobre los estímulos económicos anunciados la semana pasada.
Es importante resaltar que la ganancia del índice de China fue la mayor desde el 19 de septiembre del 2008 y cerró en su mayor nivel desde el 4 de agosto del 2023. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong ganó 2.43% en la sesión de hoy.
En Europa, se observan pérdidas. El STOXX 600 registra una pérdida de 1.04%, el DAX alemán muestra una caída de 0.75%, el CAC 40 francés pierde 1.72% y el FTSE 100 de Londres cae 0.51%. En Estados Unidos, el Dow Jones muestra una pérdida de 0.20%, el Nasdaq 100 cae 0.22% y el S&P 500 pierde 0.20%.
El mal desempeño del mercado de capitales en Europa podría deberse a la publicación de datos económicos que muestran signos de debilidad.
En el Reino Unido se revisó a la baja el PIB del segundo trimestre del 2024 a 0.5% trimestral, desde el 0.6% publicado preliminarmente, desacelerándose contra el 0.7% registrado en el primer trimestre del año.
Lo anterior implicó que en términos anuales el PIB del segundo trimestre solamente haya crecido 0.7% anual, por debajo de la estimación preliminar (0.9% anual). Por su parte, hoy se publicaron los datos de inflación de diversos países de la Eurozona, destacando Alemania e Italia.
En Alemania, la inflación armonizada mensual de septiembre se ubicó en -0.1%, cayendo por segundo mes consecutivo, luego de caer -0.2% en agosto. Esto llevó a que la inflación anual se ubicara en 1.8%, por debajo del 1.9% previsto. Con ello la inflación en Alemania se ubicó por debajo del 2% por primera vez desde febrero del 2021 (1.6%).
En Italia la inflación armonizada mensual de septiembre fue de 1.2%, mostrando un rebote tras caer en agosto (-0.2%) y julio (-0.9%). Con esto, la inflación anual se ubicó en 0.8%, su segundo mes al hilo desacelerándose.
En México no han desaparecido los riesgos internos. La semana pasada se dio a conocer que el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, no continuará en su puesto durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. Circuló en medios que Edgar Amador podría ser el nuevo Subsecretario de Hacienda.
Amador es economista por la UNAM y fue titular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX durante una parte del gobierno de Miguel Mancera y también trabajó en el Banco de México. Cabe mencionar que el mercado y las agencias calificadoras siguen a la espera de que se publique el Paquete Económico 2025 a más tardar el 15 de noviembre, en donde será clave que se proyecte la reducción del déficit presupuestario que para 2024 se estima en 5% del PIB.
De no proponerse una estructura de gasto que permita la disminución del déficit, podría deteriorarse la confianza sobre México y se elevaría la probabilidad de un recorte de la calificación crediticia de México.
Entre los riesgos para México también están las reformas constitucionales. Ayer domingo la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de validez constitucional de la reforma para que la Guardia Nacional pase al control del ejército, lo que puede ser interpretado como la militarización de la seguridad pública.
Con la declaratoria de validez, se espera que hoy el presidente Lopez Obrador lo publique en el Diario Oficial de la Federación, en su último día en funciones. La Cámara de Diputados también hizo la declaratoria de validez a la reforma para garantizar los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos.
El día de ayer se dio a conocer en medios que la Cámara de Diputados emitió una declaratoria de publicidad sobre una iniciativa, en donde destaca que la CFE tendrá preponderancia por encima de empresas privadas de energía.
En principio esta iniciativa reformaría los artículos 25, 27 y 28 de la constitución, estableciendo que las empresas privadas podrán participar en actividades de la industria eléctrica pero que no tendrán prevalencia sobre CFE.
Esto presenta un riesgo para la llegada de nuevas inversiones en México y eleva el riesgo que la controversia comercial en materia de energía se lleve a fase de panel.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.49 y 19.69 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subió 1.3 puntos a 3.76%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.12% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6778 a 1 mes, 20.1359 a 6 meses y 20.6727 pesos por dólar a un año.