Podría devaluarse la moneda tras aprobación del dictamen de la reforma judicial

Economista prevé pérdida del poder adquisitivo si de detiene la inversión.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2024.- Tras ser aprobada en el Senado de la República la iniciativa de reforma al poder judicial, en casas de cambio de Tijuana el dólar se vendía en 19.30 pesos, situación que podría cambiar y encarecerse el billete verde, consideró el economista Jorge Fonseca.

El especialista observó que la depreciación del peso frente a la moneda de los Estados Unidos podría detenerse si la Suprema Corte de Justicia de la Nación detiene la reforma constitucional, pues se violó el debido proceso.

Recordó que dos jueces federales interpusieron recursos para que se detuviera el proceso legislativo y se cumplieran las formalidades, esa posibilidad de que se detenga el cambio constitucional es lo que ha detenido la depreciación del peso.

Expuso que a nivel internacional la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador destapó la desconfianza de parte de los inversionistas extranjeros en México, principalmente de Estados Unidos y Canadá.

Recordó que contrario a las economías con las que México tiene tratado comercial que crecen en base al consumo, la del país se incrementa en base a la inversión y esta podría reducirse y eso afectará el poder de compra de todos los ciudadanos.

La tarde de este miércoles 11 de julio, algunas casas de cambio que operan sobre el bulevar Agua Caliente ofrecían la moneda americana en 19.50 pesos por unidad en tanto que algunas otras mantenían la paridad cambiaria en 19.30.