SEMEFO no tiene la capacidad para detectar muertes por sobredosis
Al momento se han aplicado más de 4 mil pruebas toxicológicas y en el 20% han resultado en casos de fentanilo.
Por: Heriberto Reyes.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 23 DE OCTUBRE DE 2024.- Desde el 2022 el Servicio Médico Forense de Baja California (SEMEFO) aplica exámenes toxicológicos para detectar drogas de abuso, sin embargo, no se tiene la capacidad para determinar si la muerte fue provocada por una sobredosis.
Así lo manifestó el titular de la SEMEFO, César González Vaca, quien además dio a conocer que a la fecha han aplicado más de 4 mil pruebas toxicológicas y en el 20 % de los casos en Mexicali se ha detectado el consumo de fentanilo, mientras que en Tijuana es del 12 %.
Este miércoles como resultado del acuerdo del Comité Trilateral de Fentanilo de América del Norte, autoridades de los Estados Unidos y de Chihuahua visitaron las instalaciones del Servicio Médico Forense de Baja California en Mexicali, a fin de fortalecer la coordinación para detectar drogas de abuso, enfocadas al fentanilo.
El titular del SEMEFO, aclaro que las pruebas que se hacen para detectar el consumo de drogas de abuso, no son cuantitativas, sino cualitativas, y, por lo tanto, no pueden determinar si la muerte fue por sobredosis, aunque aclaró que eso no significa que el sujeto no murió por sobredosis.
Anunció que gracias a la coordinación que existe con la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, se están haciendo las gestiones para que Baja California cuente con el equipo necesario para detectar 29 drogas de abusos y que los resultados se obtengan en tan solo media hora.