Congreso de la Unión reta a la CIDH con ampliación de prisión preventiva oficiosa
La Corte Interamericana ya dictaminó que el artículo 19 constitucional viola los derechos humanos de los ciudadanos.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 28 DE NOVIEMBRE DE 2024.- El Congreso de la Unión está retando a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó a México eliminar la figura de la prisión preventiva oficiosa hace más de un año y ahora en vez de hacerlo pretenden ampliar el catálogo de delitos que la ameritan.
Así lo afirmó el presidente del grupo Unidos por Tijuana, José Antonio Serratos García, quien además recordó que hace diez años, México aceptó sentencias de la CIDH por presuntas violaciones a los Derechos Humanos, decisión que fue aplaudida a nivel internacional.
Refirió que la Corte, determinó que el Artículo 19 de la Constitución mexicana viola los derechos humanos al permitir que se decrete prisión preventiva oficiosa y que el Congreso de la Unión, en vez de eliminarla, ahora pretende ampliar el catálogo de conductas en las que se puede aplicar.
La figura de Prisión Preventiva Oficiosa se creó en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa en 2008, y con ella son enviados a la cárcel procesados por delitos que van desde el feminicidio o el secuestro hasta el robo dentro de una vivienda.
Recordó que la Corte Interamericana, ordenó en 2023 a México eliminar la figura, aunque eso implicara modificar su constitución. Le dio al Estado un año para hacerlo. 18 meses después, se pretende a ampliar el poder de esta figura.