CIERRE DE MERCADOS. Peso cierra la semana con pérdida de 10.1 centavos
El peso cerró la semana con una depreciación de 0.50% o 10.1 centavos, cotizando alrededor de 20.45 pesos por dólar.
Por: Grupo Molecular.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 22 DE NOVIEMBRE DE 2024.- El peso cerró la semana con una depreciación de 0.50% o 10.1 centavos, cotizando alrededor de 20.45 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.0656 y un máximo de 20.5542 pesos por dólar.
La depreciación semanal se debió principalmente a los siguientes factores:
1. El dólar subió 0.42% semanal de acuerdo con el índice ponderado, avanzando por octava semana consecutiva y acumulando un avance de 5.91% en este periodo. Este es el mayor número de semanas consecutivas de ganancias para el dólar desde el 8 de septiembre del 2023, cuando el dólar también acumuló 8 semanas al alza. El dólar se fortaleció por dos factores:
Mayor aversión al riesgo global, luego de que el fin de semana pasado, el gobierno de Estados Unidos autorizó a Ucrania el uso de misiles de largo alcance.
Ante esto, Ucrania realizó bombardeos durante la semana que fueron respondidos por Rusia con misiles de largo alcance, y el señalamiento del presidente ruso Vladimir Putin, quien considera que el conflicto se está volviendo global. El escalamiento del conflicto elevó la demanda por dólares como refugio.
El mercado sigue especulando que la Reserva Federal será cautelosa para recortar la tasa de interés. De hecho, al cierre de la semana el mercado está descontando un recorte de solamente 13 puntos base el próximo 18 de diciembre, lo que significa que parte del mercado ve probable que no hagan modificaciones a la tasa de interés.
Cabe recordar que el ajuste mínimo a la tasa de la Fed es de 25 puntos base. La siguiente semana es probable que la especulación sobre la política monetaria de Estados Unidos siga siendo relevante para los mercados, pues el martes 26 se publicarán las minutas de la Reserva Federal y el miércoles 27 se publicarán el consumo, ingreso personal de octubre y el índice de precios del consumo personal (PCE price index) que es la medida preferida de inflación de la Fed.
2. Mayor aversión al riesgo respecto a México por:
La aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma para la eliminación de organismos autónomos, que será enviada al Senado para su aprobación. Esta reforma contribuye al deterioro del marco institucional de México y eleva la probabilidad de recortes de la calificación crediticia.
Nerviosismo sobre el futuro de la relación comercial de México con Canadá y Estados Unidos
En la semana, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, comentó que todos los gobiernos de provincias y territorios de Canadá prefieren que se negocie un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, dejando fuera a México. Ford argumentó que México está triangulando importaciones chinas al resto de Norteamérica.
Por su parte, la viceprimera ministra, Chrystia Freeland, dijo que Canadá está perfectamente alineado con Estados Unidos y no es una puerta trasera para la entrada de productos chinos en competencia desleal, agregando que no se puede decir lo mismo sobre México.
Finalmente, el primer ministro Justin Trudeau, comentó que lo ideal es un mercado norteamericano único, pero “en espera de las decisiones y elecciones que México ha tomado”, es posible que tengan que tomar otras opciones.
Lo anterior plantea un escenario complejo para México, pues se eleva la probabilidad de que en julio del 2026 haya una dura revisión del T-MEC, con posturas de Estados Unidos y Canadá en contra de México.
Por un lado, el gobierno de Estados Unidos podría adoptar una postura agresiva contra México con la amenaza de aranceles en los meses posteriores a la toma de protesta de Donald Trump el 20 de enero.
Por otro lado, oficiales de Canadá podrían continuar los señalamientos en contra de México, pues el 20 de octubre del 2025 habrá elecciones federales en ese país y las posturas proteccionistas han tenido buenos resultados en las votaciones, como se demostró en Estados Unidos con el triunfo de Donald Trump y del Partido Republicano.
3. En México la inflación de la primera quincena de noviembre se ubicó en 4.56% anual, ubicándose en su menor tasa desde la segunda quincena de septiembre (4.50%).
Al interior, el componente subyacente registró una inflación anual de 3.58%, la menor desde la segunda quincena de mayo del 2020, siendo la quinta quincena consecutiva de desaceleración.
Por su parte, el componente no subyacente mostró una inflación anual de 7.64%, desacelerándose tras dos quincenas de aceleración.
La inflación general por debajo de lo esperado y la disminución sostenida de la inflación subyacente, elevan la probabilidad de que el Banco de México recorte la tasa de interés en 25 puntos base el 19 de diciembre.
La aversión al riesgo sobre México se reflejó en una caída de apuestas a favor del peso. En el mercado de futuros de Chicago, la semana comprendida entre el miércoles 13 y el martes 19 de noviembre, las posturas especulativas netas a la espera de una apreciación del peso retrocedieron 30.60% o 6,179 contratos, ubicándose en 14,014 contratos, cada uno de 500 mil pesos.
Con esto, suman tres semanas consecutivas a la baja, acumulando un retroceso de 60.01%. Debido a esto, se ha elevado la probabilidad de que el tipo de cambio siga presionado al alza, hacia el máximo en el año de 20.8072 pesos por dólar.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas en la semana son: el rublo ruso con 4.36%, el florín húngaro con 2.10%, la corona checa con 1.57%, el zloty polaco con 1.57%, la corona danesa con 1.19%, el euro con 1.17% y el franco suizo con 0.77%.
El peso mexicano se ubicó en la posición 14 entre las divisas más depreciadas. Las divisas más apreciadas en la semana son: el shekel israelí con 1.08%, el dólar canadiense con 0.80%, el dólar australiano con 0.62%, el rand sudafricano con 0.37%, el peso colombiano con 0.37% y el sol peruano con 0.30%.
En el año, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 24.21%, el peso mexicano con 20.49%, el real brasileño con 19.67%, la lira turca con 17.09%, el rublo ruso con 16.64% y el peso colombiano con 13.98%. Las únicas divisas apreciadas son: el ringgit de Malasia con 2.73%, el rand sudafricano con 1.32% y el dólar de Hong Kong con 0.35%.
El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global. Las ganancias están respaldadas por el optimismo del mercado sobre las políticas que implementaría Donald Trump en favor de las empresas.
Asimismo, las emisoras del sector tecnológico mostraron ganancias previo a los resultados trimestrales de Nvidia el miércoles, ayudando a los índices cerrar con ganancias en la semana.
El Dow Jones registró una ganancia de 1.96%, mientras que el Nasdaq Composite mostró un avance de 1.73%, luego de haber caído 3.15% en la semana anterior. Por su parte, el S&P 500 ganó 1.68% en la semana.
Al interior, 10 de los 11 sectores registraron ganancias en la semana, destacando: consumo básico (+3.10%), materiales (+2.95%), inmobiliario (+2.61%) y servicios básicos (+2.56%).
En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 1.06%, cortando una racha de 4 semanas de pérdidas. El DAX alemán mostró un avance de 0.58%, también cortando una racha de 4 sesiones de caídas.
Por su parte, el FSE 100 de Londres ganó 2.46% en la semana, la mayor ganancia desde la segunda semana de mayo. En México, el IPC de la BMV cerró la semana con una ligera pérdida de 0.08%, cayendo en 4 de las últimas 5 semanas.
Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: Banregio (-5.45%), Gentera (-5.01%), La Comer (-3.78%), Vesta (-3.47%) y Bimbo (-3.29%).
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0335 y un máximo de 1.0610 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2487 y un máximo de 1.2715 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.1964 y un máximo de 21.6028 pesos por euro.
El petróleo cerró la semana cotizando en 71.13 dólares por barril ganado 6.21%, siendo su mayor incremento semanal desde la semana del 4 de octubre cuando ganó 9.09%. En la semana, el WTI tocó un mínimo de 66.61 y un máximo de 71.51 dólares por barril.
Las presiones al alza se debieron a la escalada en las tensiones geopolíticas en Europa del Este. Cabe recordar que se intensificó la guerra de Rusia contra Ucrania, luego de que las fuerzas ucranianas llevaran a cabo su primer ataque con misiles suministrados por Occidente.
Bajo este contexto, Rusia disparó un misil balístico intercontinental (ICBM) durante un ataque nocturno a la ciudad de Dnipro.
De acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, esto es en respuesta al uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania y agregó que la guerra ha adquirido elementos de carácter global.
Asimismo, en la semana, el presidente Vladimir Putin firmó un decreto nuclear que amplía las condiciones para el uso de estas armas. Lo anterior eleva el riesgo de una confrontación entre Rusia y países de la OTAN.
Asimismo, el oro cerró la semana con ganancias, cotizando en 2,707.35 dólares por onza, con un aumento semanal de 5.62%, siendo su mayor incremento desde la semana de 17 de marzo del 2023 cuando ganó 6.48%. La escalada de la guerra de Rusia con Ucrania impulsó el apetito de los inversionistas por el activo de refugio.
Las presiones al alza también se debieron a los comentarios menos restrictivos de la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, quien dijo que se necesitaban más recortes de tasas de interés, aunque deberían proceder con cuidado.
Aún se espera que en diciembre la Fed recorte la tasa de interés en 25 puntos base. Cabe recordar que las tasas más bajas generalmente benefician al oro, ya que no devengan intereses.
Por el contrario, la mayoría de los metales industriales cerraron la semana con pérdidas, causadas por la fortaleza del dólar y los riesgos de una menor demanda de China, pues la economía sigue mostrando signos de desaceleración.
China, es el principal consumidor de metales industriales del mundo por lo que la posibilidad de una menor demanda reduce los precios.
Asimismo, la victoria de Donald Trump sigue presionando a la baja el precio de los metales industriales, ya que: 1) Trump está en contra de las energías renovables, por lo que se espera que la demanda por estos metales que se utilizan para la infraestructura de producción de estas energías se reduzca y 2) muestra una política comercial proteccionista y se espera que la guerra comercial con China se recrudezca.
Bajo este contexto, el cobre y el aluminio perdieron 0.38% y 0.96%, respectivamente y cerraron la semana cotizando en 8,848.01 y 2,624 dólares por tonelada métrica.
Por el contrario, el níquel ganó 2.77% y cerró la semana cotizando en 1,5970 dólares por tonelada métrica, ante la posibilidad de que la oferta del principal productor de níquel del mundo se reduzca. El gobierno de Indonesia está reduciendo la oferta de mineral de níquel para proteger a las mineras locales más pequeñas.
Finalmente, los commodities agrícolas cerraron la semana con resultados mixtos, con el maíz y el trigo ganando 0.06% y 1.90%, respectivamente, cotizando en 4.35 y 5.64 dólares por bushel ante la escalada en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Si bien, la oferta de esa región había disminuido por la guerra, los riesgos de una escalada en el conflicto que pueda impactar a otros países, presionó al alza el precio de los commodities agrícolas.
Por el contrario, la soya perdió 1.38% y cerró cotizando en 9.84 dólares por bushel, ante la fortaleza del dólar estadounidense y la expectativa de una mayor oferta en Brasil.
Es posible que la empresa agroindustrial ADM pueda terminar el año con un aumento del 5% al 6% en los volúmenes de procesamiento de soya en Brasil, superando los 5 millones de toneladas.
ORÁCULO FINANCIERO. Vuelve a perder el peso al inicio de la sesión
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.21% o 4.4 centavos, cotizando alrededor de 20.46 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3761 y un máximo de 20.5124 pesos por dólar.
Con esto, el peso pierde terreno por tercera sesión consecutiva, acumulando un retroceso de 1.74% o 35.1 centavos en este periodo. La depreciación del peso se debe a:
1. El fortalecimiento del dólar, que avanza 0.37% esta mañana de acuerdo con el índice ponderado, alcanzando su mejor nivel desde el 11 de noviembre del 2022. El dólar se fortalece ante una mayor demanda como activo refugio, debido al incremento de las tensiones políticas globales.
Ucrania confirmó el impacto en la ciudad de Dnipro de misiles balísticos de mediano alcance por parte de Rusia. De acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin, esto es en respuesta al uso de armas de largo alcance por parte de Ucrania y agregó que la guerra ha adquirido elementos de carácter global. Lo anterior eleva el riesgo de una confrontación entre Rusia y países de la OTAN.
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 2.9 puntos base a 4.39%, ante una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo. Cabe recordar que, al subir la demanda por bonos, su precio sube y su rendimiento baja.
En el mercado de materias primas, el precio del oro gana 1.22% y cotiza en 2,702.32 dólares por onza, ante una mayor demanda como refugio. En la semana, acumula un avance de 5.43%, siendo su mayor incremento semanal desde el 13 de octubre del 2023.
2. Aversión al riesgo respecto a México. Ayer la Cámara de Diputados aprobó en lo particular la reforma para eliminar organismos autónomos, por lo que ha sido remitida al Senado para su discusión y aprobación.
Lo anterior deteriora el perfil institucional de México. A pesar de que el gobierno ha señalado que se fusionarán el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para evitar problemas en el marco del T-MEC, es probable que la eliminación de organismo autónomos sea señalada por autoridades de Canadá y Estados Unidos.
Ayer, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comentó que lo ideal es un mercado norteamericano único, pero “en espera de las decisiones y elecciones que México ha tomado”, es posible que tengan que tomar otras opciones.
Estos comentarios surgen luego de que ministros de provincias en Canadá, han señalado que deberían conseguir un tratado comercial solo con Estados Unidos, dejando a México fuera.
3. En la primera quincena de noviembre, la inflación de México se ubicó en una tasa quincenal de 0.37%, sorprendiendo al mercado que anticipaba 0.45%. Esta tasa representa la menor inflación para una quincena igual desde el 2020.
Lo anterior se debió a la disminución de las presiones inflacionarias del componente subyacente, que registró una inflación quincenal de 0.04%, siendo también la menor tasa para una misma quincena desde el 2020.
Dentro de este componente, los principales factores que favorecieron la baja inflación fueron: 1) una disminución de precios en las mercancías, que mostraron una inflación de -0.14%, liderada por las mercancías no alimenticias con una inflación de -0.37%, y 2) menores presiones en los servicios, que registraron una inflación quincenal de 0.22%, la menor para una quincena igual desde el 2020.
Esto debe tomarse con cautela, pues la menor inflación subyacente es reflejo de un entorno de menor consumo y de un crecimiento económico moderado. Cabe recordar que el consumo privado (componente más grande de la demanda agregada) acumula un crecimiento anual en los primeros 8 meses del año de 3.34%, menor al del 2023 de 5.05% y del 2022 de 5.41%.
Por su parte, el componente no subyacente, caracterizado por su alta volatilidad, registró una inflación quincenal de 1.44%, la más alta desde la primera quincena de julio. En comparación, en las 7 quincenas anteriores este componente promedió una inflación quincenal de 0.08%.
Al interior, la mayoría de los subcomponentes (agropecuarios, frutas y verduras, pecuarios y energéticos), registraron las menores tasas para una quincena igual desde 2022.
Lo anterior llevó a que la inflación de México se ubicara en una tasa anual de 4.56%, desacelerándose tras dos quincenas consecutivas de aceleración y alcanzando su menor tasa desde la segunda quincena de septiembre (4.50%).
Al interior, el componente subyacente registró una inflación anual de 3.58%, la menor desde la segunda quincena de mayo del 2020, siendo la quinta quincena consecutiva de desaceleración.
Por su parte, el componente no subyacente mostró una inflación anual de 7.64%, desacelerándose tras dos quincenas de aceleración, aunque permaneciendo todavía en niveles muy elevados.
Bajo este contexto, Grupo Financiero BASE mantiene su proyección de inflación de cierre de año en 4.4% y para 2025 se estima que la inflación se desacelerará para cerrar en 4.1%.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: el rublo ruso con 1.48%, la corona checa con 0.69%, el euro con 0.67%, la corona danesa con 0.66%, la libra esterlina con 0.65% y el florín húngaro con 0.65%.
Las únicas divisas que ganan terreno hoy son: la rupia de Indonesia con 0.31%, el rand sudafricano con 0.28%, el real brasileño con 0.20%, la rupia india con 0.05% y el yen japonés con 0.03%.
El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.68%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 1.89%, ligando 2 sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 25 de septiembre.
Asimismo, el CSI 300 de Shanghái cayó 3.10%, la mayor pérdida desde el 9 de octubre, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 17 de octubre. Las pérdidas en los índices de China se deben al nerviosismo por la victoria de Donald Trump, así como a malos resultados trimestrales de empresas tecnológicas de ese país.
En Europa, el STOXX 600 registra una ganancia de 0.79%, el DAX alemán muestra un avance de 0.42%, el CAC 40 francés gana 0.17% y el FTSE 100 de Londres avanza 0.99%. En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.07%, mientras que el Nasdaq 100 cae 0.16% y el S&P 500 pierde 0.07%.
En México se publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de septiembre, mostrando un crecimiento mensual de 0.23%, rebotando tras la contracción de 0.24% que sufrió el mes previo.
Con esto, el IGAE registró una tasa de crecimiento anual de 0.76%, la menor desde noviembre del 2021, evidencia de que la economía sigue débil. Con esto, el crecimiento acumulado del indicador en los primeros nueve meses del 2024 es de 1.65% anual.
A tasa anual, los sectores con el mejor desempeño son del sector terciario: servicios profesionales, científicos y técnicos (17.46%), transportes, correos y almacenamiento (4.17%), servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos (4.05%), servicios de salud y de asistencia social (3.92%), comercio al por menor (2.72%) y servicios financieros y de seguros (2.47%).
En contraste, las actividades secundarias totales registraron una contracción anual de 0.01%, siendo esta su primera caída desde febrero del 2021.
Al interior, la construcción registra una caída de 2.26% (la mayor desde marzo del 2021) y la minería una caída de 4.28%, debido al cambio de gobierno, lo que frena la inversión pública en infraestructura.
El INEGI también publicó las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB) de México correspondientes al tercer trimestre del 2024, las cuales muestran que la economía creció 1.08% respecto al trimestre anterior, superando la estimación preliminar de 1.0% y siendo la mayor tasa de crecimiento trimestral desde el cuarto trimestre del 2022.
Con esto, el PIB registró una tasa de crecimiento anual de 1.58%. En el acumulado de los primeros tres trimestres del 2024, el PIB muestra un crecimiento de 1.49%, siendo la menor tasa desde el mismo periodo del 2020.
En Europa, hoy se publicaron los indicadores PMI de la Eurozona y del Reino Unido para el mes de noviembre. En la Eurozona, el PMI compuesto cayó a 48.1 puntos desde los 50.0 registrados el mes pasado, regresando a la zona de contracción.
Esto se dio como consecuencia de un declive tanto en el PMI manufacturero, que bajó a 45.2 puntos frente a los 46.0 puntos registrados en octubre, como del PMI de servicios que descendió a 49.2 puntos, ubicándose en zona de contracción por primera vez desde enero (48.8 puntos).
Lo anterior es negativo, pues refleja que la actividad en el sector servicios ya está cayendo, cuando este rubro había sido el pilar de la actividad económica de la región. Del mismo modo, el PMI compuesto del Reino Unido se ubicó en zona de contracción (49.9 puntos) por primera vez desde octubre del 2023 (48.7 puntos).
Su descenso fue propiciado por una caída de 1.3 puntos en el PMI manufacturero, que se ubicó en 48.6 puntos, así como del PMI de servicios que bajó a 49.2 puntos, primera vez que se ubica por debajo del umbral de 50 puntos desde diciembre del 2023.
En Alemania el PIB del tercer trimestre del 2024 se revisó a la baja en 0.1 puntos porcentuales, mostrando un crecimiento trimestral de 0.1%. El crecimiento fue propiciado por el gasto en consumo que creció 0.3% trimestral.
Sin embargo, la caída de la formación bruta de capital fijo (-0.2%) y de las exportaciones (-1.9%) afectaron al crecimiento económico. A tasa anual el PIB mostró una caída de 0.3%, desde el -0.2% registrado preliminarmente.
El crecimiento fue afectado por la severa caída en la formación bruta de capital fijo (-5.7%) y de las exportaciones (-0.3%). Por su parte, el gasto en consumo atenuó la contracción anual, luego de crecer 0.8% anual.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.38 y 20.58 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja puntos base a 4.39%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.32% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5182 a 1 mes, 21.0110 a 6 meses y 21.5377 pesos por dólar a un año.