Procesan a hombre por transportar metanfetamina y cocaína

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 21 DE NOVIEMBRE DEL 2024.- La Fiscalía General de la República (FGR) en Baja California logró que un juzgado en Tijuana vinculara a proceso a un hombre por presunto delito contra la salud relacionado con una extracción no consumada.

Según la investigación, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a José “L” en un tractocamión en la Garita Otay al descubrir un doble fondo en el vehículo.

La Agencia de Investigación Criminal (AIC) inspeccionó y encontró 303 paquetes con 303 kilos 360 gramos de cocaína y 250 paquetes con más de una tonelada 131 kilos 554 gramos de metanfetamina.

El Ministerio Público Federal solicitó una audiencia, y el juez dictó la vinculación a proceso, con prisión preventiva y un plazo de tres meses para cerrar la investigación complementaria.

 

Dos vinculados por portación de armas exclusivas y tráficos de migrantes

La Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo la vinculación a proceso en contra de José “B” y Víctor “G”, por su probable responsabilidad en los delitos de posesión de arma de fuego y de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como tráfico de migrantes.

Tras realizar un recorrido por la colonia El Paraíso, en Tecate, elementos de la Guardia Nacional (GN) recibieron información de que aproximadamente a dos kilómetros hacia el cerro, se encontraba una casa en la que había gente armada y extranjeros para cruzar a los Estados Unidos.

Ahí detuvieron a José “B” y Víctor “G”, asegurándoles un arma corta y una larga, ambas con su cargador abastecido con 12 y 30 cartuchos respectivamente, un cargador abastecido con seis cartuchos, ocho cartuchos más, dos celulares y una camioneta. Asimismo se encontraron a cinco personas de nacionalidad colombiana.

Por lo anterior, y luego de que el Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba suficientes, el Juez decretó vinculación a proceso en contra de estas dos personas, medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social en Tijuana y tres meses para la investigación complementaria.