Por: Redacción
PLAYAS DE ROSARITO, B.C. A 8 DE NOVIEMBRE DE 2024.- En la jornada de prevención que se desarrolló en la secundaria 37, Amado Nervo en Playas de Rosarito, se informó que en México el porcentaje de estudiantes de este nivel que ha experimentado acoso escolar es del 28.3%, 11.0% de manera frecuente y 17.3% con agresiones ocasionales.
Lo anterior se revela en la encuesta sobre acoso escolar entre estudiantes de educación secundaria, prevalencia, grupos de riesgo y factores asociados elaborada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) que se presentó a estudiantes, maestros y personal administrativo, donde también se abordaron otros temas como la prevención a las adicciones y prevención de violencia en el noviazgo.
En contraste, la encuesta también revelo que el 11% de estudiantes, ya sea de manera ocasional (7.1%) o frecuentemente (3.9%) ejerció acoso en contra de sus compañeros. En ambos casos, tanto victimas como acosadores deben ser objeto de atención por padres de familia, tutores, educadores y autoridades, expreso la presidenta de la Fundación Manos Unidas por Baja California A.C., Lorena Meléndez Yáñez, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia y el Acoso en la Escuela.
![Ayuntamiento Predial 2025](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/01/1160x110-predialTijuana-web-scaled.jpg)
El acoso escolar puede manifestarse de distintas formas, como el acoso físico, que incluye agresiones directas como empujones o golpes; el acoso verbal, mediante insultos, burlas o amenazas que minan la autoestima de la víctima; el acoso psicológico, donde la exclusión, manipulación o intimidación afectan emocionalmente a la persona; y el ciberacoso, que emplea redes sociales, mensajes o correos electrónicos para atacar, amplificando el daño al hacerse visible para un público amplio.
Según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, Las agresiones más comunes que reportan las y los estudiantes encuestados que experimentan acoso frecuente son los insultos (95.9%) y las burlas (88.2%).
También reportan la difusión de rumores falsos sobre ellos y ellas (88.0%), les han puesto apodos ofensivos (85.6%), les han pegado o empujado de forma violenta (76.9%), han hecho que otros estudiantes no se relacionen con ellos o ellas o no les hablen (72.0%), han hecho que los excluyan de los grupos o actividades para hacerlos sentir mal (66.8%) y les han dicho comentarios sexuales sobre su cuerpo que les han hecho sentir incomodidad (60.8%).
Se destacó la presencia y participación de personal de la Guardia Nacional quien compartió con estudiantes su línea de emergencia 088.