Viene recorte de 3,600 mdp para BC en presupuesto federal
En seguridad, salud y medio ambiente las reducciones
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 26 DE NOVIEMBRE DEL 2024.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025 del gobierno federal, contiene recortes presupuestales por más de 3 mil 600 millones de pesos en seguridad, salud y medio ambiente para Baja California.
Así lo dio a conocer el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, luego de un análisis que hizo al PPEF que la Secretaría de Hacienda entregó a los diputados federales.
Del Ramo 33 “aportaciones federales” para el estado, el CEFP identificó una reducción de mil 931.8 millones de pesos en las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
Además de una reducción de 359.0 millones de pesos en infraestructura educativa básica; 201.1 millones de pesos en infraestructura educativa superior y de 24.7 millones en infraestructura educativa media superior.
Asimismo, el CEFP observó una reducción de en el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de igual manera, hay un recorte de 566.4 millones de pesos al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
Del apartado “programas y proyectos de inversión con recursos fiscales” también hay menos recursos para la entidad; en este caso hay 203.6 millones de pesos menos para la “modernización integral del Acueducto Río Colorado Tijuana”.
Incluso hay 5.1 millones menos para el programa K-111 “rehabilitación y modernización de presas estructuras de cabeza”.
En el caso del presupuesto asignado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay una reducción de 353.2 millones pesos para distintos rubros, como adquisición de equipos de casa máquinas, programa de fortalecimiento de equipos de estomatología, programa de sustitución de elevadores, programa nacional de adquisición de equipo médico para atención obstétrica, programa nacional de sustitución de equipamiento para el servicio de radiodiagnóstico, entre otros.
En general, el gasto federalizado para Baja California contempla 73 mil 771.8 millones de pesos, una variación del 4.5 % más que en el 2024.