UABC destinará en 2025 más de cuatro mil mdp en servicios personales y nómina

Más de 35 millones para viáticos, traslados y hospedajes.

Por: RedacciónE32.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 04 DE NOVIEMBRE DE 2024.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) proyecta un presupuesto de ingresos y egresos para el 2025 de seis mil 135 millones 363 mil 168.62 pesos, de los cuales, más del 70% se destina a los servicios personales, pago de nómina.

En el documento aprobado de manera unánime por el Consejo Universitario de la UABC, se observa que 4 mil 433 millones 695 mil pesos serán destinados a los servicios personales.

Los gastos en alimentación que contempla la UABC para el 2025 ascienden a 12 millones 988 mil 347 pesos; viáticos traslados y hospedajes para viajes nacionales por 35 millones 117 mil 608 pesos; en gastos de traslados para reuniones por 17 millones 370 mil 321 pesos.

Del comparativo entre el presupuesto de egresos 2024 y 2025, se desprende que en el rubro de servicios personales, hay un aumento de 416 millones 529 mil pesos.

Además, una reducción de 14 millones 228 mil pesos en materiales y suministros; otra disminución de 90 millones 040 mil pesos en el rubro de (construcción y remodelación).

También hay un recorte de 16 millones 396 mil pesos en el apartado de bienes muebles, inmuebles e intangibles.

La tarifa del exámen de selección para aspirantes de nuevo ingreso de licenciatura y posgrado, además un cobro de 500 pesos por concepto de consulta a bibliotecas.

Los gastos en alimentación que contempla la UABC para el 2025 ascienden a 12 millones 988 mil 347 pesos; viáticos traslados y hospedajes para viajes nacionales por 35 millones 117 mil 608 pesos; en gastos de traslados para reuniones por 17 millones 370 mil 321 pesos.

La UABC recibirá de parte de la federación un subsidio de 2 mil 242 millones 283 mil pesos, un aumento de 82 millones 322 mil pesos con respecto al año inmediato anterior.

Por parte del gobierno de Baja California, la UABC recibirá aportaciones por 2 mil 242 millones 283 mil pesos, lo que representa un aumento de 87 millones 948 mil pesos, más que el año pasado.