Alertan sobre salud mental de deportados; podrían caer en adicciones
Elementa DDHH documentó que personas en situación de calle con problemas de adicción al fentanilo refieren ser migrantes deportados.
Por: Octavio Fabela Ballinas.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 27 DE ENERO DE 2025.- Integrantes de la organización Elementa Derechos Humanos, alertaron a las autoridades por la ausencia de políticas públicas adecuadas para atender la salud mental de las personas deportadas, lo que podría llevarlos al consumo de sustancias adictivas como el fentanilo.
La directora Ejecutiva de Elementa DDHH, Adriana Muro Polo mencionó que, un estudio reveló un porcentaje importante de personas que enfrentan consumo problemático de sustancias, refirieron haber sido deportadas de los Estados Unidos.
Aseguró que, no es suficiente que el gobierno federal y los locales provean un espacio para la llegada de las personas deportadas, quienes tendrán la particularidad de que regresan al país de manera forzada y muchos de ellos sin contacto con sus familiares o cercanos.
Además del consumo problemático de sustancias, cada vez es más común que bandas del crimen organizado aprovechen a las personas que se encuentran en situación de calle para reclutarlas, algo que también sucede con los que se encuentran en contexto de movilidad.
Consideró que, más allá del discurso oficial de que los migrantes serán recibidos, existe la necesidad de implementar acciones que faciliten su inclusión y seguridad en el territorio nacional, porque la labor de los grupos de la sociedad civil que atienden los flujos migratorios está rebasada.