Aprueban tipificar delito de fraude familiar en el Código Penal
El Congreso de Baja California sesionó este jueves, donde también aprobó otros temas de relevancia.
Por: RedacciónE32.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 30 DE ENERO DE 2025.- El Congreso de Baja California aprobó tipificar el delito de fraude familiar, lo que conlleva una reforma al Código Penal para el Estado de Baja California.
La iniciativa busca que ese delito se establezca en el código local, tal como lo recomienda la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).
La propuesta legislativa es acorde a derecho, por lo que se aprueba la adición de un artículo 222 Ter al Código Penal estatal para quien, en detrimento de la sociedad conyugal o patrimonio común, generado durante el matrimonio o el concubinato, oculte, transfiera o adquiera sin autorización expresa, bienes a nombre de terceros.
Para quienes cometan dicho delito, se le aplicará una sanción de uno a cinco años de prisión y de cien a trescientos veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como la reparación del daño, además este delito se perseguirá por querella de parte ofendida.
Cabe destacar que el Código Penal Federal tipificó el Fraude Familiar con la publicación en el Diario Oficial de la Federación en 2012, además trece estados de la república también han sancionado esta conducta en sus Códigos Penales: Sinaloa, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora y Estado de México.

Aumentan pena de prisión por violación a menores
En otro tema, el Congreso del Estado aprobó una reforma que establece nuevas agravantes en el delito de violación, aumentando significativamente las penas cuando la víctima sea menor de edad o incapaz de comprender o resistir el hecho.
Esta reforma refleja la gravedad del delito, al incrementar las sanciones hasta en un 50% en estos casos, con un enfoque en la protección de las víctimas más vulnerables.
Lo que se pretende es garantizar una respuesta más contundente y eficaz ante la comisión de este tipo de delitos, buscando que los agresores enfrenten consecuencias más severas cuando abusan de su poder o de la vulnerabilidad de las víctimas.
La reforma a los artículos 179 y 180 del Código Penal, contempla que, si el delito de violación es cometido por una persona que desempeñe un cargo público, empleo o comisión, o ejerza una profesión utilizando los medios o circunstancias que estos le proporcionan, las penas y sanciones establecidas en la ley se incrementarán hasta en una tercera parte.
Asimismo, cuando la víctima sea menor de 18 años o no tenga la capacidad de comprender el hecho o resistirlo, y además concurran las circunstancias mencionadas, la pena se incrementará hasta en una mitad.