Aranceles son solo una amenaza para negociar asuntos ajenos al económico

Si Donald Trump tuviera la intención de incrementar los gravámenes lo habría hecho junto con el resto de ordenes ejecutivas que firmó tras protestar como presidente.

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE ENERO DE 2025.- La aplicación de aranceles a los productos mexicanos es solo una amenaza que pudiera utilizarse para otros fines ajenos a los económicos, aseguró Alejandro Jaramillo, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación en Tijuana

Agregó que esa determinación pudieron haberla tomado desde el momento que firmó otras ordenes ejecutivas, en caso de que hubiera sido real.

También refirió que, de haber querido la implementación de aranceles, se hubieran anunciado desde el momento de la toma de posesión de Donald Trump.

Dijo que el anuncio genera incertidumbre y que eso sí pudiera provocar afectaciones a la actividad económica entre México y Estados Unidos, pero que la decisión de elevar los impuestos a la importación de productos es una posibilidad lejana.

Apuntó que la amenaza de incrementar los aranceles a partir del primero de febrero seguramente la utilizará como forma de presión para que México acepte sus condiciones en materia de seguridad y de migración. Es probable que con el paso de los meses se vaya diluyendo la posibilidad.